Día Mundial del Libro: la IA reescribe el debate por los derechos de autor

En el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, especialistas advierten que la inteligencia artificial ya no deja rastros visibles en sus textos. La detección de plagio y la defensa de la autoría entran en crisis ante un escenario legal que no logra seguirle el ritmo a la tecnología.
Día Mundial del Libro

Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, pero este 2025 la fecha llega atravesada por un dilema urgente: la inteligencia artificial ha alcanzado un nivel tal de sofisticación que desafía la noción misma de autoría. Lo que hace apenas un año podía identificarse con herramientas de detección, hoy es prácticamente imposible.

“La IA ha borrado sus huellas artificiales”, afirma Bernabé Crena, especialista de F5. “Antes, por patrones de comportamiento, se podía saber si un texto era artificial. Hoy, escribe espectacularmente bien y de manera humana”.

El error, única huella humana

La paradoja crece: cuanto más perfecto es un texto, más sospechoso resulta. Ya no se trata de detectar fallas, sino de reconocer lo inverosímil de su excelencia. Crena lo resume con contundencia:

“Cuando algo está excelentemente bien escrito, ahí hay duda. Porque el error es humano”.

Esta situación abre una caja de Pandora legal: ¿cómo se certifica la autoría? ¿Quién es el verdadero creador de un contenido generado por IA: el usuario que da las instrucciones o el desarrollador del modelo? ¿Y qué pasa cuando el texto reproduce, sin intención directa, una obra protegida?

¿A quién pertenece una obra creada por IA?

El especialista de F5 señala que la IA ya no ignora el copyright, sino que lo reconoce y lo sortea con inteligencia. Llega incluso a ocultar las “réplicas” que genera si detecta un conflicto de derechos.

“Analiza la estética y, si copiás una identidad visual o narrativa, entra en conflicto con el copyright. Lo borra al instante. Sabe que lo está violando”.

Sin embargo, en Argentina la legislación sigue desactualizada. “Nuestra ley está en la época de las cavernas”, sentencia Crena. El vacío legal complica tanto a los autores humanos como a las plataformas que intentan proteger sus contenidos.

Meta pirateo millones de libros

Estados Unidos comienza a judicializar el conflicto

Mientras tanto, en otros países como Estados Unidos, los primeros juicios ya buscan trazar límites legales. Las grandes marcas y editoriales comienzan a presentar demandas cuando la IA utiliza sus estéticas sin consentimiento, lo que ha obligado a las desarrolladoras a responder ante posibles perjuicios económicos.

Por su parte, los filtros de copyright empiezan a bloquear el acceso a determinados datos para proteger la propiedad intelectual, generando nuevos debates sobre el acceso libre a la información y la creatividad en la era digital.

¿Qué futuro le espera al derecho de autor?

El 23 de abril nos invita a celebrar los libros, pero también a reflexionar. En un mundo donde las máquinas escriben sin errores, sin pausa y sin firma, ¿cómo garantizar el reconocimiento a quien crea, innova o inspira? Mientras el mundo avanza hacia un nuevo paradigma, la legislación argentina aún no logra actualizarse. La protección del autor, del lector y de la cultura es hoy más urgente que nunca.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Selección Argentina Femenina de Futsal celebró con su gente la clasificación al Mundial de Filipinas

Las dirigidas por Nicolas Noriega disputaron su último amistoso previo a la Copa del Mundo en la Ciudad de Buenos Aires ante un equipo brasilero. El empate final, apenas una anécdota de una tarde histórica.

Premio al fracaso libertario: el FMI desembolsa y exige más ajuste

El Fondo Monetario Internacional confirmó que entregará 2000 millones de dólares a Argentina a cambio de una profundización de las políticas económicas por parte del gobierno de Javier Milei.

Adultos mayores: impulsan una guía accesible para ejercer el Derecho a la información

El Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo busca articular nuevas estrategias y fortalecer la inclusión digital y comunicacional de las personas mayores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto