Derrumbe laboral: se perdieron casi 13 mil empresas y más de 187 mil empleos en la era Milei

Un informe del Centro de Economía Política Argentina expone el retroceso del empleo registrado y el cierre masivo de empresas desde noviembre de 2023 hasta enero de 2025.
milei
Crédito: www.wsj.com

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) presentó un informe en el que analiza la evolución de la cantidad de trabajadores/as y de empleadores desde que Javier Milei ganó el ballotage en noviembre de 2023 hasta enero de 2025. Para llevarlo adelante, usaron una metodología cuantitativa en base a la información publicada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) referida a la Seguridad Social.

El estudio se divide en dos partes. En un primer apartado se indaga sobre la evolución de la cantidad de empresas entre noviembre de 2023 y enero de 2025 de la base de la SRT y la cantidad de trabajadores/as, en el mismo período. También se profundiza acerca de los sectores económicos más afectados. La segunda parte aborda la evolución de la cantidad de empleados/as por tamaño de empresa entre el dato inicial de noviembre de 2023 y enero de 2025.

Entre las conclusiones, el CEPA asegura que durante este período se perdieron 12.986 empresas que declaraban trabajadores registrados. Pero la contracción no fue homogénea: el sector de transporte y almacenamiento encabeza las bajas, con 3.046 empleadores menos, seguido por comercio, construcción y servicios profesionales, científicos y técnicos.

Por otro lado, en el mismo período mencionado (noviembre de 2023 a enero de 2025), se redujo 1,91% la cantidad de trabajadores/as registrados/as en unidades productivas, con una pérdida de 187.831 puestos: de 9.857.173 a 9.669.342. El dato más alarmante es que la construcción perdió el 18,1% de su empleo registrado, mientras que la Administración Pública, bajo el discurso de “achicar el Estado”, eliminó 95.598 puestos, consolidándose como el sector más afectado en términos absolutos.

La reducción del empleo fue transversal, pero más intensa en ciertos rubros. Además de la construcción y el sector público, el transporte, la industria manufacturera y los servicios profesionales perdieron decenas de miles de empleos. En cambio, sectores como el agro, el comercio minorista y la enseñanza mostraron cierta recuperación, aunque no compensaron el saldo negativo general.

Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en estos primeros catorce meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,6% del total de los casos (12.930 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,4% (56 casos).

El informe del CEPA señala un “profundo retroceso en las principales variables del mundo del trabajo” y pone en evidencia que el ajuste fiscal y la desregulación impulsadas por el Gobierno tienen un correlato concreto en la pérdida de empleo formal y el cierre de empresas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

En Argentina, las enfermedades cardiovasculares causan el 26% de las muertes

Las enfermedades del corazón representan el 26% de las muertes en el país, y los especialistas destacan la prevención y los chequeos periódicos como clave para reducir riesgos.

Familias del Garrahan en pie de lucha: reclaman al Senado revertir el veto de Milei

El colectivo “Soy Garrahan” convoca a una vigilia frente al Congreso el 2 de octubre para exigir que se restituya la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, clave para garantizar la atención de miles de niños y niñas en todo el país.

Italia confirma su dominio en el vóley: ¡campeón mundial masculino 2025!

Este domingo, en Filipinas, Italia se consagró campeón en el Mundial masculino de vóley 2025. Fue tras superar en la final a Bulgaria por...

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto