
Este miércoles, en el Polideportivo Víctor Nethol, Gimnasia y Esgrima La Plata se consagró campeón de la Liga Argentina Femenina (LAF) de Vóley por quinta vez en su historia. En una final inolvidable, Las Lobas se impusieron 2 a 0 en la serie ante Estudiantes, su clásico rival.
Tras el triunfo del lunes como visitante por 3 a 2, las albiazules ganaron en su casa en sets corridos y de este modo aseguraron el trofeo. Con la conquista, están ahora a tres consagraciones de igualar a Boca, máximo ganador histórico. Además, gracias a este éxito, las dirigidas por Martín Ambrosini clasificaron al Campeonato Sudamericano 2026.
A continuación, Nota al Pie te cuenta los principales detalles del cotejo decisivo y cómo fue el camino previo del conjunto platense al título.
Las Lobas, con más variantes en ofensiva, se quedaron con un valioso primer set
Luego de un cambiante, pero a la vez reñido primer cotejo, los dos equipos llegaron con ilusión a la revancha. Gimnasia formó con María Luz Cosulich en el armado, Valentina Diez de opuesta, Julieta Holzmaisters y Valentina Cabrera (centrales). Las puntas receptoras fueron Keila Llanos y Camila Giraudo, en tanto que Zoe Gómez es la líbero.
Por su parte, la visita tuvo a Juana Giardini (armadora), Valentina Paredes (opuesta), Julieta Cervini, Giuliana Stellato (centrales), Paloma Routaboul, Martina Delucchi (puntas) y Delfina Brocchi (líbero).
La mencionada paridad del lunes sólo se mantuvo en el set inicial del miércoles, el cual resultó clave para el resto del desarrollo. Las anfitrionas ganaron ese episodio por un cerrado 25-23.
Allí, si bien estuvieron irregulares con el servicio, Las Lobas mostraron más herramientas en ataque que su rival, en especial por el centro. Fue en ese aspecto que se destacó el aporte de Holzmaisters. El punto decisivo fue anotado por la capitana Rosa Reinoso. En la visita resaltó el alto nivel de Delucchi.
LAF 2025: Gimnasia dominó en el segundo y en el tercer parcial y se quedó con el certamen
El capítulo siguiente fue de igual a igual hasta el 11-11. A partir de ahí, el Pincha cometió errores que le permitieron al adversario sacar ventajas en el tanteador. Además Las Lobas tuvieron una mejoría de su saque. En ese contexto, el dueño de casa se puso 16-12 y luego amplió su control para el 25-18 final. Lo cerró Llanos con un potente remate. Así las entrenadas por Ambrosini quedaban a sólo un set de lograr el objetivo.
En el tercer episodio las acciones fueron similares. Con mayor calidad en la recepción, y más consistencia defensiva, Gimnasia se adelantó en el marcador 17-14. Desde entonces contó con una seguidilla de 5 puntos, que lo ubicaron 22-14. Más allá de algunas anotaciones esporádicas de Estudiantes, el local selló el triunfo con otro 25-18. Y fue otra vez Llanos quien marcó el tanto decisivo.
Así se desató el festejo del público tripero, el cual colmó el estadio con más de 2 mil espectadores. Por su parte, y a pesar de la derrota, el León cerró también otra sólida temporada, en la que, al igual que en 2024, obtuvo un meritorio subcampeonato.
Tras una etapa de transición, Las Lobas volvieron a lo grande a los primeros planos
Sin dudas Gimnasia es uno de los clubes más importantes de la historia del vóley femenino argentino. En especial por lo hecho en este siglo con el enorme trabajo de Alicia Casamiquela como entrenadora. Luego de diversas etapas de éxitos, hacia 2023 el equipo atravesó un momento de recambio generacional y de modificaciones en la orientación táctica.
En ese contexto, las platenses tuvieron un irregular andar en la Liga Argentina 2024. Bajo la conducción de Alicia Huerta, y un plantel en su mayoría juvenil, se impusieron en el triangular por la permanencia y se mantuvieron en la máxima categoría. Pero no consiguieron acceder a los playoffs por el campeonato. Tras la renuncia de Huerta en abril del año pasado, asumió como entrenador Ambrosini.
Además, la institución puso en marcha un nuevo proyecto deportivo que incluyó la llegada de diversos refuerzos de jerarquía. Fue así que, en diciembre, el conjunto azul y blanco se consagró campeón de la División de Honor Metropolitana luego de vencer a Boca en la final. Ese certamen sirvió para que Gimnasia retornara a los primeros planos y encarara la Liga 2025 como favorito.
En ese certamen nacional tuvo un impecable andar. Finalizó líder invicto de la fase regular y todos los triunfos fueron con marcador de 3-0 y 3-1. En cuartos de final derrotó a San Lorenzo 2 a 0 y en semifinales superó 2 a 1 al CEF 5. Las riojanas, ganadoras de la competencia en 2024, fueron las únicas que le quitaron un partido a Las Lobas en la presente edición. Luego llegó la mencionada final nada menos que ante Estudiantes, el clásico rival.