viernes 12 de septiembre de 2025

Descubrí el talento oculto: las editoriales independientes que conquistan la Feria del Libro 2025

Cuarenta editoriales emergentes fueron seleccionadas para integrar el stand de la Ciudad en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Una apuesta cultural que amplifica voces nuevas, fomenta la bibliodiversidad y anticipa una edición inolvidable.
Feria del Libro

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires será parte una vez más de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina, que se celebrará del 24 de abril al 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural. En esta 49° edición, el foco está puesto en el talento emergente del sector editorial, con una propuesta que destaca la potencia y diversidad de las editoriales independientes.

A través de una convocatoria pública, se seleccionaron 40 sellos editoriales con el objetivo de promover su visibilidad en un espacio colectivo, donde podrán exhibir y comercializar sus libros. Además, las editoriales contarán con un auditorio para presentar actividades culturales propias, como parte de la programación oficial del stand.

Bibliodiversidad y nuevas voces en escena

Esta iniciativa tiene como principal objetivo amplificar la presencia de proyectos editoriales que, hasta ahora, no habían tenido lugar en ediciones anteriores. Al dar lugar a editoriales independientes, el Ministerio de Cultura de la Ciudad apuesta por una industria más inclusiva, diversa y plural.

De esta forma, el stand de la Ciudad se transforma en una plataforma para descubrir nuevas miradas y estilos narrativos, tanto para los lectores como para el circuito editorial en general.

Una feria en sintonía con el presente

La edición 2025 de la Feria se presenta con propuestas innovadoras:

  • Mayor participación de jóvenes lectores y creadorxs de contenido.
  • Integración de plataformas como Netflix, TikTok y Mubi, junto a streamers reconocidos que formarán parte del evento.
  • Reflexiones sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la cultura y el mundo editorial, un eje que atraviesa tanto las charlas como la oferta de publicaciones.

Con una agenda colmada de actividades, esta edición es también la antesala de los 50 años de la Feria, que se celebrarán en 2026 con una gran fiesta del libro.

Feria del Libro

Las editoriales que dicen presente

Estas son las 40 editoriales seleccionadas para participar del stand de la Ciudad:

  • La mariposa y la iguana
  • Editorial Paradojas
  • Meta Editora
  • Híbrida Editora
  • Editorial Lengua Franca
  • Grupo Editorial Annunate
  • Papel Limón
  • Qeja Ediciones
  • Espacio Moebius
  • Editorial Inquietantes
  • La Conjura
  • Vázquez Mazzini Editores
  • Editorial Bärenhaus
  • A-Marte
  • Ediciones en Danza
  • Tango Sin Fin
  • Hexágono Editoras
  • Black Cat Studio
  • Cielo de Pecas
  • Atuel Ediciones
  • Cassandra Editorial
  • Las Furias Editora
  • Lengua Suelta Ediciones
  • Yuri Editorial
  • Artefacto
  • El Guión
  • Thelema Ediciones
  • Ediciones Bucarest
  • Larría Ediciones
  • Tantaagua Editorial
  • Mil Trazos
  • Amauta & Jaguar
  • Galilea Kids
  • Bianca Ediciones
  • A Cielo Descubierto
  • Ayesha
  • Pi Ediciones
  • Párrafo Aparte
  • Boris Ediciones
  • La Gran Nilson
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Milei avanza con el remate del Regimiento de Patricios: especulación inmobiliaria a costa de la soberanía nacional

La decisión de subastar terrenos del histórico Regimiento de Patricios expone el rumbo privatizador del gobierno de Milei. Eduardo Lualdi, Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular, advierte que se trata de un paso más en la entrega del patrimonio y la desarticulación de la defensa nacional.

¿Cerveza saludable? El CONICET lo hizo posible

Investigadores trabajan en un proyecto innovador: reutilizar los desechos de la industria cervecera para producir un bioestimulante que fortalezca la cebada y permita elaborar cervezas con beneficios para la salud.

“Ni Milei ni su gobierno son invencibles”: gremios impulsan la unidad de la clase trabajadora

En un encuentro sindical celebrado este jueves, Aceiteros, ATE, UOM y FATPREN destacaron la necesidad de contar con un programa para enfrentar las políticas de Milei. Además, reivindicaron el derecho a la huelga para garantizar un salario digno.

Ultimas Noticias

Más del autor