El oficialismo no pudo frenar el quórum y el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La oposición consiguió 38 senadores para discutir las postulaciones que propuso Javier Milei para ocupar la Corte Suprema, a pesar de las esperanzas del Gobierno de que esto no sucediera.
Lijo Garcia Mansilla
La oposición contaría con los votos en rechazo para los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo. Créditos: Diseño Nota al Pie

A unos días de que se cumpla un año de la publicación en el Boletín Oficial de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema y a un poco más de un mes del decreto que los nombró, el Senado consiguió quórum para tratar sus postulaciones, pese a lo que esperaba el Gobierno.  

Hubo 38 senadores que dieron quórum en una derrota para Santiago Caputo, quien organizó la estrategia para meter a Lijo y García-Mansilla en la Corte Suprema: 33 de Unión por la Patria (solo faltó Carolina Moisés), Martín Lousteau (Unión Cívica Radical), Alfredo De Angeli (PRO), Pablo Blanco (Unión Cívica Radical), Victoria Huala (PRO) y Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso). Será el único tema a tratar en la sesión, donde habrá 16 oradores. Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario quiso desarticular el quórum sumando el proyecto de ficha limpia, pero no lo consiguió. 

Negociaciones en la previa

Eduardo Vischi
Eduardo Vischi, jefe de la bancada radical, se reunión con Santiago Caputo, para pedirle que baje los pliegos porque sabía que no podía evitar que Martín Lousteau y Pablo Blanco bajen para el quórum. Créditos: ate.org.ar

La sección más dialoguista de la oposición trató de evitarle una posible derrota al Gobierno. Eduardo Vischi, jefe de la bancada radical, visitó la Casa de Gobierno el miércoles y le pidió a Santiago Caputo que el Ejecutivo retire los pliegos para evitar su rechazo. El asesor presidencial estaba confiado en que no iba a haber quórum. 

No obstante, no les alcanzaron las negaciones a Caputo, que esperaba la ayuda de gobernadores peronistas, radicales y del PRO para que sus legisladores no bajaran a dar quórum como lo hicieron en Diputados. Esta vez no sucedió así y fueron legisladores del PRO quienes terminaron ayudando a Unión por la Patria y parte del radicalismo para que comience la sesión. Habría sido Mauricio Macri, en su pelea con Santiago Caputo, quien le dio la orden a De Angeli para que bajaran al Senado. 

En caso de que sean rechazadas en el Senado, desde el Gobierno sostienen que mantendrán las designaciones y las podrían volver a realizar cuando finalice el periodo legislativo. Guillermo Francos, jefe de Gabinete aseguró que “García-Mansilla va a seguir hasta el 30 de noviembre” y que “su designación es sin perjuicio de lo que defina el Senado”.

El miércoles, el kirchnerismo se había reunido para asegurar el quórum y la presencia de sus senadores. Asistieron 30 de 34 senadores. A 3 se les demoró el vuelo. La única ausente sin avisar fue Carolina Moisés, de Jujuy, que tampoco daría quórum luego. 

¿Cómo sería la votación en el Senado?

Bartolome Abdala
Por un nuevo viaje de Javier Milei a Estados Unidos, Bartolomé Abdala reemplazará a Victoria Villarruel en la presidencia del Senado. Créditos: NA

En el Senado se comenta que la oposición se habría asegurado 40 votos para rechazar el pliego de Ariel Lijo y 44 en oposición a Manuel García-Mansilla. Cualquier intento de negociación que había tenido el Gobierno para pasar los pliegos, como las charlas mantenidas entre el viceministro de Justicia Sebastián Amerio y el senador de UxP Eduardo “Wado” de Pedro, se fueron desvaneciendo con la publicación del decreto posterior y el escándalo $Libra.

Guadalupe Tagliaferri, senadora del ala larretista del PRO, fue la primera oradora y quien destacó que “Argentina es el único país de América Latina y el Caribe que no tiene mujeres en su Corte Suprema”. Además, cuestionó la idoneidad de García-Mansilla por haber aceptado su designación por decreto a pesar de haber dicho que no lo haría cuando se presentó en el Congreso. 

Alcanza con que 25 senadores voten en contra para que se caiga el pliego. En el caso de García-Mansilla, además de Tagliaferri y Martín Lousteau, que ya firmaron un dictamen de rechazo, gran parte de Unión por la Patria acompañaría el rechazo por lo que llegarían sin problema a la cantidad de senadores.

Mientras que en el caso de Lijo, es más difuso como serían los votos. Se sabe que tendrá el rechazo de les 15 integrantes de Unión Ciudadana, dentro de Unión por la Patria. A elles se les suma Francisco Paoltroni, uno de los que dio quórum al comienzo de la sesión. El formoseño ex-La Libertad Avanza estuvo en contra de Lijo desde un comienzo. Otres que acompañarían este voto son: les radicales Carolina Losada y Pablo Daniel Blanco, Andrea Cristina, Alfredo De Angeli, María Victoria Huala y Luis Juez del PRO.

Dos de los oradores de Unión por la Patria, Martín Doñate (Unidad Ciudadana – Río Negro) y Daniel Bensusán (Frente Nacional y PopularLa Pampa) confirmaron que van a votar en contra. «Milei debe respetar la Constitución en su totalidad para evitar abusos de poder. Esto no es otra cosa que la defensa del sistema republicano», señaló Doñate.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto