El polémico pacto Milei-Trump: una reedición del Roca-Runciman

La dirigente de Libres del Sur, Silvia Saravia, criticó el viaje exprés del presidente a Estados Unidos e hizo una comparación con el pacto de 1933, alertando sobre la posibilidad de una dependencia económica desfavorable para Argentina.
Milei
Javier Milei con Donald Trump, durante el breve en encuentro en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC). Crédito: Presidencia de la Nación.

El presidente Javier Milei partirá hacia Estados Unidos tras encabezar el acto en homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas. Su agenda incluye una reunión con Donald Trump en Mar-a-Lago, donde recibirá un premio vinculado al eslogan «Make America Great Again». Este viaje también se da en un contexto de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la posibilidad de un acuerdo comercial con EE.UU.

Acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, Milei buscará garantizar apoyo financiero en un momento clave para su gestión. En simultáneo, el canciller Gerardo Werthein mantuvo reuniones con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para coordinar la futura cumbre entre ambos mandatarios.

Críticas de la oposición: «Una nueva entrega de soberanía»

Desde la oposición, la dirigente nacional de Libres del Sur, Silvia Saravia, expresó su rechazo al acercamiento de Milei con Trump. «Este viaje de Milei a Estados Unidos muestra su desesperación por tener el apoyo político de Trump para conseguir plata fresca del FMI en condiciones inéditas y así salvarle el cuero. ¿Pero qué ofrecerá a cambio? ¿Qué parte de ‘la nuestra’ piensa entregar esta vez?», cuestionó.

Saravia comparó este acercamiento con el Pacto Roca-Runciman de 1933, cuando Argentina aceptó condiciones comerciales desventajosas para mantener su relación con el Reino Unido. «Es tan vergonzante su actitud que solo le faltaría afirmar que ‘la Argentina, por su interdependencia recíproca, es, desde el punto de vista económico, una parte integrante del Imperio Británico’, como en su momento graficó Roca (h). Solo que esta vez se trata de ser una estrella más en la bandera yanqui.», afirmó.

Un pacto con consecuencias inciertas

Las negociaciones entre Argentina y Estados Unidos podrían traducirse en un acuerdo comercial que, según el Gobierno, fomentaría el crecimiento económico y la creación de empleo. Sin embargo, la falta de detalles sobre los términos del posible convenio genera incertidumbre y críticas.

Según Werthein, no se trataría de un Tratado de Libre Comercio (TLC), que requeriría aprobación parlamentaria, sino de un «acuerdo comercial» que podría implementarse de manera más rápida. «Queremos que Argentina crezca, que haya más trabajo. Es una gran oportunidad y puede tener un impacto importante», aseguró el canciller.

Por otro lado, la visita también incluirá un encuentro entre Santiago Caputo, asesor presidencial, y Barry Bennett, estratega de Trump. Este acercamiento podría influir en las futuras negociaciones entre ambos países y definir el rumbo económico de Argentina en los próximos meses.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

De Buenos Aires al Mediterráneo, crece la presión internacional por Gaza

La marcha, que partirá este sábado a las 15 desde el Congreso y finalizará en Plaza de Mayo, reclama un alto al fuego en el enclave palestino, la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y sanciones al gobierno de Benjamín Netanyahu. Además, coincide con la salida de una flotilla humanitaria que intentará romper el bloqueo israelí para llevar ayuda al territorio.

La Justicia avanza con nuevos allanamientos en la causa por coimas y el Gobierno sigue en estado de conmoción

La segunda ronda de inspecciones se ordenó en todas las sedes de la ANDIS y de la droguería Suizo Argentina por la investigación de un esquema de retornos que involucra a Karina Milei. En tanto, Diego Spagnuolo se puso a disposición y designó abogado defensor.

Según un relevamiento oficial, la regulación del uso de celulares en escuelas de CABA mejora la atención y convivencia

A un año de la implementación de la regulación del uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, un estudio del Ministerio de Educación porteño revela mejoras significativas en la atención de los alumnos, la convivencia escolar y los resultados académicos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto