Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sábado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serán el escenario de diversas propuestas artísticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocé los detalles en esta nota.
barrios canchas caba
Crédito: buenosaires.gob.ar

Este fin de semana se celebrará una nueva edición de Barrios a la Cancha, una iniciativa que celebra el rol fundamental de los clubes y espacios deportivos en la vida barrial. El evento forma parte del programa Barrios en Foco, que busca fortalecer la identidad de cada barrio y poner en valor su ecosistema social y cultural.

Barrios a la cancha se llevará adelante el viernes 4 y el sábado 5 de abril, jornadas en las que distintos clubes de CABA serán el epicentro de una variada programación de actividades artísticas, deportivas y recreativas abiertas a toda la comunidad. Desde juegos y kermeses hasta exhibiciones y torneos, la propuesta apunta a visibilizar y potenciar el trabajo de las instituciones barriales.

Al respecto, el secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño, César Torres, destacó: “Barrios a la Cancha reafirma el compromiso de la Ciudad con el fortalecimiento de los clubes de barrio como espacios motores de encuentro, formación y recreación para vecinos de todas las edades; es una oportunidad para disfrutar de la cultura y el deporte”.

Organizado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano y la Subsecretaría de Posicionamiento y Gestión de Eventos, en conjunto con Barrios en Foco y Deportes BA, el evento tendrá lugar en cinco clubes barriales.

Conocé las propuestas

El viernes 4 de abril, de 17 a 20, el Club Santa Lucía (Av. Montes de Oca 1517, Barracas), será el escenario de espectáculos de artistas itinerantes y talleres abiertos para todas las edades. Además, se ofrecerán clases abiertas y una exhibición de distintas disciplinas deportivas del club.

También el viernes y en el mismo horario, en el Club Domingo F. Sarmiento (Av. Int. Francisco Rabanal 2375, en Villa Soldati) se podrá disfrutar de presentaciones de artistas itinerantes, exhibición de danzas urbanas y una kermesse.

El sábado 5, de 15 a 18, el Club San Telmo (Bolívar 1257), en el barrio del mismo nombre, organizará una jornada especial con juegos y deportes. Se realizarán torneos de fútbol en diferentes categorías: de 6 a 9 años, de 10 a 13 años y de 14 a 16 años, y habrá un circuito de entrenamiento abierto al público.

Durante la jornada, de 17 a 20, el Club La Floresta (Av. Avellaneda 3885, Floresta), también ofrecerá presentaciones de artistas itinerantes. Finalmente, para cerrar el día, el Club S. y D. Mitre (Segurola 1332) brindará espectáculos artísticos y una exhibición de taekwondo. Como broche final, se presentará la banda Último Tren, con un tributo especial a The Beatles. La cita es de 17 a 20.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto