FMI: el respeto a los Derechos Humanos debe estar en el centro de las negociaciones

Luego de un nuevo prรฉstamo del Fondo Monetario Internacional a la Argentina, Amnistia Internacional expresรณ su preocupaciรณn por su impacto inmediato en las polรญticas de ajuste fiscal.
FMI
Crรฉdito: Latindadd.org

Amnistรญa Internacionalย enviรณ una carta al titular del Fondo Monetario Internacionalย (FMI) en Argentina, Max Alier, en el marco de las negociaciones para un nuevo prรฉstamo del organismo al Estado argentino.

En el documento, la organizaciรณn expresa suย preocupaciรณn por el impacto devastador de las polรญticas de ajuste fiscal,ย especialmente en los sectores mรกs vulnerables como las personas mayores, las mujeres, niรฑas y niรฑos; y cรณmo el nuevo acuerdo puede profundizar la crisis que ya enfrenta el paรญs.

Argentina desde hace aรฑos atraviesa una crisis econรณmica y social que afecta gravemente el derecho de acceso a un nivel de vida adecuado a toda la poblaciรณn, sin discriminaciรณn. El FMI, como agencia especializada de las Naciones Unidas, tambiรฉn tiene obligaciones en materia de derechos humanos.

Por ello, debe abstenerse de financiar y aplicar programas que directa o indirectamente contravengan el disfrute de derechos bรกsicos como la salud, educaciรณn, trabajo y alimentaciรณn.

Ademรกs, debe asegurarse de que los Estados prestatarios siguen siendo capaces de hacer frente a la deuda externaย sin comprometer su capacidad para cumplir sus obligaciones internacionales.ย Los derechos de las personas deben estar en el centro de las negociaciones entre el gobierno argentino y el FMI.

ยซLas polรญticas de ajuste estructural no pueden implementarse a costa del bienestar de las personas que habitan la Argentina. Si bien los Estados siguen siendo los principales responsables de garantizar los derechos humanos, las instituciones financieras internacionales tambiรฉn pueden ser responsables de su complicidad a la hora de prescribir polรญticas con repercusiones sobre el trabajo, la educaciรณn, la salud de las personasยป,ย afirmรณ Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistรญa Internacional Argentina.

Y sostuvo:โ€œEs fundamental que el FMI incorpore una perspectiva de derechos humanos en sus negociaciones con el gobierno nacional y que asegure la transparencia en los acuerdos econรณmicos, a fin de permitir el escrutinio pรบblicoโ€.ย 

Ajuste econรณmico y derechos

El gobierno nacional ha presumido local e internacionalmente un histรณrico superรกvit que no sucedรญa desde hace 16 aรฑos. Para ello, ha llevado adelante un fuerte ajuste fiscal, que es parte de los acuerdos con el FMI. Sin embargo, รฉste ha tenido un elevado costo sobre la poblaciรณn y, principalmente, sobre los mรกs vulnerables.

Los recortes presupuestarios han impactado especialmente en sectores esencialesย como la salud, la educaciรณn, la seguridad social y la asistencia para la violencia de gรฉnero.ย Las jubilaciones fueron las mรกs afectadas, con una reducciรณn del gasto del 19% en 2024, lo que ha dejado aย mรกs del 60% de los adultos mayores por debajo de la lรญnea de pobreza.ย ย 

Ademรกs, el gobierno decidiรณ no prolongar la moratoria previsional, que permitiรณ a miles de personas en situaciรณn de vulnerabilidad acceder a una jubilaciรณn mรญnima. Sin moratorias, el 69% de las mujeres y el 50% de los varones no podrรกn jubilarse a los 60 o 65 aรฑos.

Asimismo, se han eliminado partidas clave para la prevenciรณn de la violencia de gรฉnero y el embarazo no intencional en la adolescencia (ENIA), una polรญtica clave para revertir la pobreza intergeneracional.ย 

Ante este escenario, Amnistรญa Internacional exhorta al FMI a que en caso de avanzar con las negociaciones:

  • Garantice que las polรญticas econรณmicas negociadas con Argentina respeten los derechos humanos y protejan a los sectores mรกs vulnerables.ย 
  • Asegure la transparencia en los acuerdos econรณmicos y permitar el escrutinio pรบblico de sus tรฉrminos y condiciones.ย 
  • Se abstenga de incluir en los programas de reforma econรณmica condiciones que puedan menoscabar la capacidad del gobierno para garantizar los derechos econรณmicos, sociales y culturalesย 
  • Implementer evaluaciones de impacto en derechos humanos antes, durante y despuรฉs de la aplicaciรณn de programas de asistencia financiera.ย 
  • Evite que las condiciones de los programas de ajuste recaigan desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras y los sectores de menores ingresos.ย 
  • Incorpore mecanismos de participaciรณn efectiva de la sociedad civil en el diseรฑo y monitoreo de las medidas econรณmicas.ย 
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cรบneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nยฐ 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendiรณ la aplicaciรณn del recorte salarial dispuesto por la Resoluciรณn 376/24. ATE Capital celebrรณ el fallo y exigiรณ la incorporaciรณn definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mรญnimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mรญnimo, las cรกmaras empresariales ofrecieron una suba รญnfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirรก el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibiรณ al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reuniรณ con el Presidente en Casa Rosada y tendrรก otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. Tambiรฉn viajarรก a Ushuaia, zona de interรฉs estratรฉgico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto