Muerte de Maradona: ¿quiénes declaran este martes?

Este martes comienza la quinta audiencia en el juicio que se desarrolla en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro. Durante la jornada declararán el dueño de la residencia donde vivía el ex futbolista y una mujer del rubro inmobiliario.
maradona
Crédito: Grupolaprovincia.com

Este martes, a partir de las 9, se llevará adelante la quinta audiencia del juicio oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro. Durante la jornada declararán el dueño de la residencia del barrio San Andrés en la que vivía el ex futbolista y una mujer vinculada al rubro inmobiliario.

Según Agencia Noticias Argentinas, Vadim Mischanchuk, el abogado de la psiquiatra Agustina Cosachov, una de las siete acusadas, informó que se trata de de Santiago Giorello, propietario del domicilio, y Andrea Flavia Jordán, agente inmobiliaria que tramitó el alquiler del lugar ubicado en el partido bonaerense de Tigre.

En 2021, Jordán sostuvo ante los fiscales que Diego y Gianinna eligieron la vivienda luego de que el ex técnico de la Selección argentina fue externado de la clínica de Olivos, al tiempo que señaló que el contrato fue firmado por Jana.

Por su parte, Giorello manifestó en 2020 que faltaba una ducha en el baño de abajo para que Maradona se higienice de forma correcta.

Sobre Giorello y Jordán, Mischanchuk consideró que “no son tan importantes porque en mi caso apunto a la cuestión médica”. Al respecto, el abogado insistió en la presunta inocencia de Cosachov: “No hay manera de vincular a mi cliente que es psiquiatra con tan penoso desenlace”.

Además de la psiquiatra, se encuentran imputados por el delito de homicidio simple con dolo eventual, el neurocirujano Leopoldo Luque; el psicólogo Carlos Díaz; el enfermero Ricardo Omar Almirón y su jefe Mariano Perroni; la médica coordinadora de Swiss Medical Nancy Forlini; y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna. En tanto, la enfermera Gisela Madrid irá un juicio por jurados populares. 

Colin Campbell Irigoyen, vecino del country San Andrés, fue el primer facultativo en arribar a la vivienda. Sobre ese momento declaró: “Llegué, le estaban haciendo maniobras de reanimación y me sumé con un tensiómetro y un estetoscopio. Ya estaba muerto desde hacía un par de horas”. “Lo vi frío y no reaccionaba a nada”, agregó.

El psicólogo Díaz fue quien llamó a la guardia para averiguar si había un médico en el barrio para que pudiera revisar a Maradona.

 En tanto, Juan Carlos Pinto, médico de la empresa especializada en emergencias médicas +Vida, resaltó que en la casa “no había la aparatología suficiente para atender al paciente”. En este sentido, agregó que Diego ya tenía signos de fallecimiento y que utilizó un desfibrilador para reanimarlo, pero no tuvo éxito. “Hacía rato que estaba muerto. Más de dos horas aproximadamente. Lo digo por varias razones: por los signos de rigidez que tenía, su postura cadavérica, que se hace más manifiesta a partir de las dos horas, y porque tenía manchas cadavéricas en la espalda”, sentenció. A las 13:15, firmó el certificado de defunción y se comunicó con la familia para darles la noticia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Poderosa memoria: Buenos Aires reflexiona por la paz a 80 años de Hiroshima y Nagasaki

Del 6 de agosto al 28 de septiembre, la muestra internacional en la Manzana de las Luces invita a repensar el legado atómico con arte, cine, talleres y un llamado urgente al desarme nuclear.

La AFA afronta otro conflicto con el Gobierno Nacional

Desde que asumió Javier Milei al frente del país, se ha querido implementar diversas reestructuraciones o sistemas que perjudiquen el ámbito deportivo. Una nueva brecha política sale a la luz tras una modificación en el decreto que brindaba los beneficios impositivos a los clubes.

“NOoo Ludo!”: el festival que encendió Villa Lugano y alzó la voz contra las apuestas en menores

Con freestyle, arte urbano y conciencia social, se celebró el primer festival porteño que busca frenar la ludopatía infantil. El evento fue gratuito, con música en vivo, stand up y propuestas para toda la comunidad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto