sábado 13 de septiembre de 2025

El Gobierno desreguló la actividad de los guías de Parques Nacionales y despertó el repudio del sector

El presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, anunció que a partir de abril ya no será obligatorio contratar a una persona instruida para realizar actividades en estos espacios. Expertos de todo el país advierten que la medida significa un riesgo para la preservación del patrimonio natural.
parques
La desregulación de los Guías de Parques Nacionales y el modelo de la libertad avanza. Creditos: Ladevi Argentina.

Las políticas desregulatorias de La Libertad Avanza alcanzaron esta vez a los Guías de Parques Nacionales. Según el anuncio, a partir de abril ya no será obligatorio contratar a una persona instruida para actividades en parques. Esta nueva medida despertó el repudio y se suma a la eliminación de más de 12 reglamentos del sector turístico. 

El encargado de comunicar la decisión fue el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen. “La contratación de guías será opcional para actividades convencionales y obligatoria solo para actividades de riesgo como montañismo o rafting”, detalló en sus redes sociales.

Turismo, desregulación y negocio

En Argentina hay 39 Parques Nacionales que serán afectados por la medida, no sólo por el riesgo que corre la correcta preservación de los mismos, sino también por los despidos que causará. Sin embargo, Larsen aseguró que la decisión generará “más libertad y que nuevos prestadores puedan ofrecer más opciones turísticas, creando más trabajo y mejores experiencias para los visitantes, favoreciendo a los guías y a todo el sector”. “Los países más desarrollados del mundo en turismo de naturaleza ya implementan este modelo, combinando desregulación y tecnología para un turismo sin restricciones”, agregó.

Diario arg
Lejos de implementar el ecoturismo, la falta de personal calificado puede traer consecuencias a la preservación de los Parques Nacionales. Crédito: Diario Arg.

En este marco, desde el sector repudiaron la medida. El Consejo de Decanos y Directores de carreras relacionadas con la enseñanza del turismo (Condet), los Colegios Profesionales de Turismo de Argentina, y la Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo (ANET) son algunos de los que alzaron la voz.

Estas organizaciones expresaron su inquietud porque consideran que la decisión significa un riesgo para la preservación del patrimonio natural y cultural del país, así como una amenaza a la calidad de los servicios turísticos en áreas protegidas.

Sin duda la Patagonia es la más afectada porque cuenta con 16 de los 39 Parque Nacionales. Estos protegen vastas áreas y representan un gran atractivo turístico.

¿Qué sucederá con los empleados? Desde la Asociación de Guías de Turismo de la Provincia de Santa Cruz (Aguisac) advirtieron que eliminar la obligatoriedad de la contratación de guías de turismo por parte de las agencias de viaje pondría en riesgo “cientos de puestos de trabajo”.

También en Bariloche,  más de 100 guías de turismo se concentraron ante la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi y en el Centro Cívico para protestar contra la medida. 

Asimismo, Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se manifestó sobre esta cuestión mediante un comunicado.  “Los Parques Nacionales no son parques de diversiones, son áreas naturales protegidas. Defender los Parques Nacionales es también apoyar el reclamo de los guías de turismo”, dice el escrito.

Mientras el mundo se inclina cada vez más hacia el ecoturismo, una forma de turismo que se enfoca en la naturaleza y que busca minimizar su impacto en el medio ambiente, Argentina retrocede en la materia. Sin gente calificada para guiar a los turistas en los parques, se da paso a escenarios que podrían atentar contra su preservación.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Coimas en ANDIS: Cerimedo ratificó los dichos de Spagnuolo

El director de La Derecha Diario confirmó ante la Justicia que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad le habló sobre hechos de corrupción en las esferas del gobierno nacional. Jonathan Kovalivker entregó un celular reseteado de fábrica.

Ruidazo en defensa de la salud infantil: el Garrahan cuestiona el veto presidencial de Milei

El personal del Hospital Garrahan se movilizó y convocó a un ruidazo nacional a las 20 horas, en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei. La medida busca visibilizar una vez más la situación crítica del sector y exigir políticas públicas que garanticen la salud infantil.

Milei avanza con el remate del Regimiento de Patricios: especulación inmobiliaria a costa de la soberanía nacional

La decisión de subastar terrenos del histórico Regimiento de Patricios expone el rumbo privatizador del gobierno de Milei. Eduardo Lualdi, Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular, advierte que se trata de un paso más en la entrega del patrimonio y la desarticulación de la defensa nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto