Volvió a subir la inflación y en febrero alcanzó el 2,4%

El dato de la inflación de febrero fue difundido este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Cuáles fueron los rubros que más aumentaron.
carne inflacion de febrero
La carne, uno de los productos alimenticios que llevaron hacia arriba el índice de inflación. Crédito: La Gaceta

La inflación de febrero quedó algo encima de la expectativa del mercado y se ubicó en 2,4% y la interanual se desaceleró fuerte a 66,9%, según la medición que cada mes difunden desde el INDEC.

El costo de la carne fue clave para el nuevo crecimiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Diversos especialistas sostienen que el precio de ese producto central en la comidad del país hizo que el índice no mantuviera la desaceleración que mostró en enero.

El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas creció un 3,2%, y en todad las regiones del país fue el de mayor incidencia. Le siguió Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+3,7%), por subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos y electricidad, gas y otros combustibles.

Qué anticipaban en el mercado

La consultora EcoGo registraba en la previa un incremento del 2,7%, lo que representa una aceleración de 0,5 puntos porcentuales en comparación con enero, con un aumento mensual del 2,2%. Rocío Bisang, economista de la consultora, destacó que el principal impulsor de este aumento fue el precio de la carne, que se elevó un 7,8% según sus mediciones, similar al dato registrado en CABA (7,7%).

«Las demás categorías se mantuvieron relativamente estables. De hecho, si excluimos las carnes, la inflación general se situaría en 1,8%», añadió Bisang.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA), reveló que los analistas del mercado han ajustado al alza sus expectativas de inflación para febrero, tras el incremento en los precios de la carne. En su último informe de marzo, los analistas proyectaron una inflación del 2,3% para febrero, un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto a la estimación anterior.

Por su parte, Analytica preveía que la inflación se ubicará en el 2,4% en febrero, apenas 0,2 puntos porcentuales por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero. Este incremento se debe principalmente al alza en los precios de carnes y derivados (+8,3%) en las últimas cuatro semanas, un aumento significativamente mayor al de otras categorías. En menor medida, también se registraron aumentos en aguas, gaseosas y jugos (+2,8%) y azúcar, dulces y chocolates (+2,1%). Por otro lado, se observaron reducciones en los precios de café, té, yerba y cacao (-0,2%) y verduras (-0,5%).

Para el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), que elabora el Índice Barrial de Precio, el costo de vida en el consumo popular está bastante por encima del promedio que difunde el INDEC.

https://twitter.com/IsepciNacional/status/1899914380663546367

El reporte de Equilibra estimaba que la inflación mensual alcanzaría el 2,5%, lo que implica una suba de 0,3 puntos porcentuales respecto a enero, registrando los principales aumentos en los rubros vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,3%), restaurantes y hoteles (4,2%) y bebidas alcohólicas y tabaco (3,2%). La variación interanual fue estimada en 67%.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto