El Grupo Clarín bajo la lupa: investigan la compra de Telefónica

A partir de la compra de Telefónica por parte de Telecom, Javier Milei le dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones para corroborar que dicha acción no constituya la formación de un monopolio.
Telefonica enacom gobierno
El gobierno libertario anunció que intervendrá en la compra de Telefónica por parte de Telecom, perteneciente al Grupo Clarín. Crédito: Perfil

En contra de sus principios no intervencionistas, Javier Milei hará que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) investiguen la compra de Telefónica por parte de Telecom, perteneciente al Grupo Clarín.

Antes de la oficialización de la venta de la filial argentina de Telefónica por un monto cercano a los 1250 millones de dólares, el gobierno nacional se adelantó para advertir que realizaría una investigación que determine si la acción constituye en la formación de un Monopolio.

De este modo, un giro repentino en la lógica del Presidente, donde se mete en un “acuerdo entre privados”, algo que se dedicó a repudiar sistemáticamente en el tiempo.

En este sentido, en un comunicado de la Oficina del Presidente se adelantaron: “Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa”.

En consecuencia, aseguraron que de ser así, el Estado Nacional “tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo”.

En tanto, el gobierno que de su gestión hizo un culto de las desregulaciones desde el Estado pos de “mayor libertad”, ahora habla de los marcos regulatorios, que justamente, le caben a los medios de telecomunicaciones.

“El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones”, retrata el comunicado.

Clarin milei enacom
Javier Milei le abrió paso al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para corroborar que la compra de Telefónica por parte del Grupo Clarín no configure en la formación de un Monopolio. Crédito: LV12

Y añaden que “como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio” debido a que “iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando Argentina”.

En la parte final del comunicado, aseguran que bajaron “la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre de 2023 al 2,3% en el mes de enero”.

Por último, advierten que tomarán las medidas para “garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación”.

El gobierno ahora intervendrá y se opone a Clarín

El anuncio de la compra de Telefónica por parte de Telecom alertó al gobierno que ahora ve con buenos ojos la intervención estatal.

De este modo, Javier Milei se enfrenta al Grupo Clarín, aunque habrá que ver hasta donde llega y si realmente está dispuesto a “declararle la guerra”, tal como hizo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que incluso avanzó con la malograda Ley de Medios.

Igualmente, vale mencionar que hace una semana el Presidente obtuvo una entrevista amigable en el Grupo Clarín, con Jonatan Viale en TN, tras el escándalo de la cripto estafa con participación del propio Milei.

De cualquier modo, con la adquisición de la filial argentina de Telefónica, Clarín pasa a controlar las marcas Movistar, Tuenti y Telefónica. Eso se añade a Flow (TV por cable) y Personal (cobertura celular e internet).

Clarin milei telecom
Javier Milei se interpone en la adquisición del Grupo Clarín. Hace una semana obtuvo una entrevista grabada para limpiar su imagen en el propio grupo. Crédito: Captura de video.

Ante esta situación, el ENACOM había comunicado, similar a la Oficina del Presidente, que “el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de TIC”.

Y añaden que “se trata de herramientas y recursos fundamentales para garantizar el derecho a la comunicación, la información y la libertad de expresión”. Por último, se posicionan como “salvaguarda de la transparencia del proceso, la garantía de los derechos y los principios de libre competencia con el fin de evitar posiciones oligopólicas”.

Por su parte, Telecom adelantó que continuaran “desarrollando la infraestructura digital del país”  y que incrementarán “la cobertura de la banda ancha fija y móvil y se acelerará el despliegue de fibra óptica y del 5G”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto