Se cumplen 20 años sin Pappo, el músico que marcó el blues y rock nacional

Un día como hoy pero de 2005, fallecía el mítico guitarrista tras un accidente en la Ruta 5. Pappo's Blues y Riff, sus mayores proyectos, le valieron su inmortalidad.
pappo
Crédito: Rock.com

Este 25 de febrero se cumplen dos décadas de la partida física de NorbertoPappoNapolitano, quien falleció en un accidente en la Ruta 5. El músico supo convertirse en un guitarrista emblema del rock y blues nacional, camino que empezó cuando reemplazó a Claudio Gabis en la primera formación de los Abuelos de la Nada a fines de los ’60.

Luego, el músico fue la viola de los últimos dos discos de Los Gatos. También fue parte de Conexión Nº5, La Pesada del Rock and Roll y fugazmente en Manal. En 1970 formó su primera banda, Pappo’s Blues, junto a David Lebón y Black Amaya. La banda perduró hasta 1980 y lanzó siete discos, aunque la formación cambió varias veces.

Pappo’s Blues se disolvió tras un concierto en Baradero, Buenos Aires. Después de ello, Pappo participó de Aeroblus, un fugaz grupo de rock que empezó en 1976. Ya en los ’80, el guitarrista creó su segunda banda, Riff, integrada por Michel Peyronel, BoffVitico y en algunos discos con Juan Antonio Ferreyra.

Después de la grabación y presentación de Plan diabólico (1987), Pappo se instaló en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, y formó una The Widow Maker. Con esta banda realizó una mini gira por América del Sur y por 24 ciudades del país norteamericano.

Pappo viajó por Europa y Estados Unidos para mantenerse en contacto directo con las bandas del género y para conocer de cerca las nuevas tendencias. Se acercó a a importantes músicos de rock y del blues local e internacional, entre ellos, John Bonham de Led Zeppelin, Lemmy Kilmister de Motörhead y B. B. King, quien lo invitó a tocar en el Madison Square Garden de Nueva York en 1993. Además, fue telonero de Guns N’ Roses en River Plate.

Pappo, el alma del blues

Norberto Pappo Napolitano nació el 10 de marzo de 1950 en su hogar de la calle Artigas casi esquina Camarones, en el barrio porteño de La Paternal. La placa conmemorativa que se colocó en el lugar y la famosa biografía Pappo, el hombre suburbano, que cuenta con el testimonio de su hermana, Liliana Napolitano, sirvieron para confirmar el rumor.

A sus 8 años, quiso aprender a tocar la guitarra criolla y lo mandaron a clases con un profesor. Años después integró un conjunto escolar folclórico llamado Las Churitas junto a tres compañeros de sexto grado del colegio Avelino Herrera. A los 16 años formó su primera banda, Los Buitres, junto a un grupo de amigos con los que tocaban temas de Los Beatles, los Rolling Stones y Dave Clark Five. Actuaban en fiestas escolares y clubes de barrio. Hasta participaron de un concurso en el programa de televisión “La Escala Musical”.

En 1984, Pappo comenzó su carrera solista y se presentó en Obras junto al grupo Boxer. En el mítico estadio se editó un álbum doble bautizado En Concierto que no recibió el mismo apoyo del público que con su banda, por lo cual se unió nuevamente a Riff.

Pappo falleció en un accidente con su moto, cerca de Luján. Según fuentes policiales, el guitarrista viajaba alcoholizado en su motocicleta, seguido por otra moto en la que viajaban su hijo Luciano y su nuera. Al llegar al paraje Estancia La Blanqueada, ambos vehículos se rozaron haciendo que el músico perdiera el control, cayendo al pavimento y siendo arrollado por otro auto que venía de la mano contraria, provocándole la muerte.

Sus restos fueron despedidos al día siguiente en el panteón de músicos de SADAIC, en el cementerio de la Chacarita, por sus seres queridos y por una multitud de fanáticos que corearon sus canciones y su nombre.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Una generación que ilusiona al vóley: Las Panteritas culminaron séptimas en el Mundial U21

La selección albiceleste superó a Turquía en sets corridos en el partido que cerró una inolvidable actuación en Indonesia. De este modo igualó la mejor performance histórica. Nota al Pie te cuenta los principales detalles del cotejo y las estadísticas del equipo.

Con el Congreso en la mira, hace falta que dejemos de estar colgados del travesaño

La campaña electoral para renovar el Congreso Nacional muestra condiciones particulares en medio de la profunda crisis socioeconómica que se agiganta, de la mano de la caída de la calidad de vida y de la incertidumbre generalizada. Del voto bronca de otras épocas a la apatía de la falta de participación, la democracia tiene una parada brava.

Pazz lanza Si Te Vieras, una historia musical atravesada por el amor

En el marco de la presentación de su nuevo single, Nota al Pie conversó con el músico venezolano Pazz para conocer más sobre el proceso creativo, su evolución y los planes a futuro de su proyecto.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto