Tensiones en el Peronismo: Kicillof lanza «Movimiento Derecho al Futuro» y genera nuevas divisiones internas

El gobernador bonaerense presentó una nueva corriente política dentro del Peronismo en la provincia, provocando reacciones encontradas en el entorno de Cristina Kirchner y otros sectores del partido.
Kicillof
Crédito: Letra P

En un movimiento inesperado, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la creación del «Movimiento Derecho al Futuro» (MDF), una nueva línea interna dentro del peronismo. Este lanzamiento contó con el respaldo de 43 intendentes del conurbano bonaerense y diversos dirigentes sindicales, consolidando una base de apoyo significativa en la región.

Sin embargo, la presentación del MDF generó sorpresa y desconcierto en el círculo cercano de la ex-presidenta de la Nación y presidenta del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner.

Fuentes allegadas a Cristina señalaron que la iniciativa de Kicillof podría fragmentar al peronismo en un momento crítico del país, especialmente cuando el gobierno nacional enfrenta cuestionamientos por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei.

Ausencias notables y divisiones internas

A pesar del respaldo obtenido, el MDF evidenció ausencias significativas. Intendentes alineados con La Cámpora, como Mayra Mendoza (Quilmes) y Julián Álvarez (Lanús), no se sumaron al nuevo espacio. Esta situación refleja una posible fractura dentro del peronismo bonaerense, donde diferentes facciones buscan posicionarse de cara a las próximas elecciones.

Por otro lado, desde el Instituto Patria, cercano a Cristina Kirchner, manifestaron su preocupación por el momento elegido para el lanzamiento del MDF. Consideran que esta movida desvía la atención del escándalo que afecta al presidente Milei y podría debilitar la posición del peronismo como oposición unificada frente a un oficialismo golpeado.

Los objetivos del nuevo movimiento de Kicillof

El comunicado oficial del MDF destaca la «necesidad de reconstruir el peronismo para ofrecer una alternativa al modelo económico y social implementado por el gobierno de Javier Milei». Se plantea como un espacio abierto que busca «abrazar al pueblo y encender la esperanza», aunque su formación ha generado debates sobre su verdadero impacto en la unidad del partido.

La creación del Movimiento podría tener repercusiones en la dinámica legislativa de la provincia de Buenos Aires. Con la posible fragmentación de bloques, Kicillof podría enfrentar desafíos para avanzar en proyectos clave, como la aprobación del presupuesto y nombramientos judiciales, en caso de no lograr consensos amplios dentro de la Legislatura.

Una rápida respuesta del kirchnerismo con perspectivas a futuro

En las últimas semanas, sectores alineados con el Kirchnerismo han intensificado su presencia pública. Recientemente, se desplegaron carteles con el rostro de la vicepresidenta y la frase «Cristina es presente», interpretados como una respuesta directa a la campaña de Kicillof que promovía «El futuro es con Axel». Estas acciones evidencian la competencia interna por el liderazgo y la dirección estratégica del peronismo.

Por otro lado, la aparición del MDF añade complejidad al panorama político del peronismo bonaerense. Mientras algunos ven en este movimiento una renovación necesaria, otros advierten sobre el riesgo de una fragmentación que podría debilitar al partido en futuros comicios. La capacidad de los distintos sectores para dialogar y construir consensos será determinante para el futuro del peronismo en la provincia y, sobre todo, a nivel nacional.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

¿Es genocidio lo que ocurre en Gaza? El debate crítico del derecho internacional

El conflicto en Gaza no solo deja un saldo devastador en vidas humanas e infraestructura, sino que abre un frente de discusión internacional: ¿las acciones de Israel constituyen un genocidio según la Ley internacional?

Adiós al soterramiento del Sarmiento: 420 millones de dólares enterrados para siempre

El gobierno nacional acordó con las empresas cancelar definitivamente las obras subterráneas. El Gobierno de la Ciudad avanza hacia la recuperación de los espacios ocupados por los obradores.

Buenos Aires abre sus brazos al tango: arranca el Festival y Mundial 2025 con una carga de historia y diversidad

Desde el Teatro Colón hasta los barrios, con más de 500 actividades y parejas de más de medio centenar de países, la ciudad vive una etapa intensa de tango que une tradición, creatividad y pasión.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto