«La Heladería», una invitación a celebrar la memoria y tradición familiar

Entre sabores perdidos y recuerdos, la autora y actriz Ana Scannapieco armó una comedia que explora la historia particular de un legendario negocio fundado por su abuelo.
Heladería
“La Heladería” es una obra donde su protagonista transita entre pasado y presente, mezclando ficción y realidad, mientras busca recuperar los sabores de su infancia. Crédito: Aaron Wang

Desde principio de mes es posible disfrutar en la cartelera porteña de una obra peculiar: «La Heladería«. Se trata de una propuesta que fusiona la nostalgia con la comedia, constituyéndose en un verdadero homenaje a la memoria biográfica.

Escrita por Ana Scannapieco y dirigida por Lisandro Penelas, no solo recupera recuerdos perdidos, sino que también teje una red de cuentos y sueños personales que resultan efectivos para empatizar con el público de manera sincera. Las funciones son las tardes de domingo a las 19 h, en la sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA).

Esta obra es más que una simple comedia, es un buen ejemplo de como una historia familiar se puede transformar en una buena dramaturgia, donde la vida personal de la autora se entrelaza con la ficción para crear un cuento maravilloso.

En este caso, Ana Scannapieco, nieta del fundador de la emblemática heladería Scannapieco, invita a la platea a conocer un poco más de la historia de su familia a través de una búsqueda apasionante, la receta del helado de limón original.

Así, esta vez la trama se desarrolla en un escenario que evoca tanto el pasado como el presente. A través de diálogos llenos de humor y ternura, la obra explora la importancia de los vínculos familiares y el valor de lo auténtico. Y se va creando un paralelismo entre el presente teatral, donde Ana ensaya la obra sobre la heladería, y el pasado, donde los recuerdos de su niñez y adolescencia cobran vida.

Heladería
Boy Olmi y Pablo Fusco se lucen en escena junto a Ana Scannapieco, creando un trío actoral que sostiene con solvencia esta historia atrapante de recuerdos y helados. Crédito: Pablo Jantus

Todo se despliega como una exploración profunda sobre los vínculos familiares y la preservación de las tradiciones. La búsqueda del sabor perdido actúa como metáfora de una conexión más profunda con sus raíces, específicamente con la historia del emprendimiento familiar, fundado por su abuelo en 1938.

Dirección y actuaciones, en un equilibro perfecto

La dirección de Lisandro Penelas es muy buena, ya que logra ese equilibrio justo entre la comedia y la emoción, evitando caer en la tentación del melodrama. Penelas, codirector del Teatro Moscú, demuestra una vez más su habilidad para sacar lo mejor de sus actores, creando una obra que fluye con naturalidad y dinamismo.

La puesta en escena, con una escenografía sencilla pero efectiva diseñada por Cecilia Zuvialde, crea el marco perfecto para que la historia fluya entre los diferentes tiempos narrativos. La iluminación de Soledad Ianni complementa acertadamente los cambios de atmósfera, especialmente en las transiciones entre presente y pasado.

Además, el elenco demuestra una química notable. Boy Olmi, en el papel del tío Vicente, aporta calidez y profundidad a su personaje, sobre todo en las escenas donde comparte su saber sobre la elaboración del helado, al entrelazar con astucia las metáforas entre la música y los sabores.

Pablo Fusco, por su parte, demuestra versatilidad en su interpretación del padre de Ana, mucha soltura tanto los momentos de tensión como los de comicidad. Ana Scannapieco no solo se luce como dramaturga sino también como actriz, ya que logra trasmitir la autenticidad de quien cuenta su propia historia sin perder la distancia necesaria para construir un personaje creíble.

Heladeria Paseo LaPlaza 3.JPG
Más que una obra autobiográfica, esta pieza logra transformar la búsqueda personal de una nieta en un relato universal sobre tradiciones y legados familiares. Crédito: Aaron Wang

Es pieza demuestra que es posible hacer teatro comercial sin resignar profundidad ni calidad artística, y ofrecer una propuesta que equilibra entretenimiento y reflexión, memoria personal y experiencia colectiva. Es, en definitiva, un testimonio de cómo las historias más íntimas pueden convertirse en experiencias universales cuando son contadas con sinceridad y oficio.

«La Heladería», una obra sobre nuestras raíces

«La Heladería» es una obra que invita a la reflexión sobre la importancia de preservar nuestras raíces y la memoria familiar. En un mundo donde todo parece cambiar a un ritmo vertiginoso, la búsqueda de Ana por recuperar un sabor perdido nos recuerda la importancia de valorar lo auténtico y lo genuino.

Al salir del teatro, los espectadores son obsequiados con una bocha de helado, un detalle que cierra la experiencia de manera perfecta, fusionando la ficción con la realidad. Una obra que no solo entretiene, sino que también nos invita a saborear la vida con la misma pasión y dedicación con la que se hace un buen helado. Una experiencia completa que deja un dulce sabor de boca y una profunda reflexión sobre la importancia de nuestras raíces y tradiciones.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ley de Identidad de Género: 13 años de derechos, deudas y resistencias

Desde su sanción, la Ley de Identidad de Género transformó la vida de las personas trans en Argentina. Pero, a más de una década, el colectivo sigue enfrentando violencia, exclusión laboral y discursos de odio.

De la cancha al papel: el deporte también se juega en la Feria del Libro

Nota al Pie, presente en la tradicional muestra, te acerca una guía de las temáticas deportivas que se destacan en esta edición. Un recorrido por los títulos más interesantes y dónde localizarlos.

Un Papa, diversas lecturas: la política argentina reaccionó a la elección de León XIV

El nuevo Sumo Pontífice fue celebrado tanto por el oficialismo como por la oposición. Qué dijeron los políticos y cómo proyectaron sus ideales en la figura del Papa.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto