El Gobierno retiene más de 50 millones de dólares para ciencia y tecnología

Más de 2000 científicos denunciaron ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que el Gobierno mantiene paralizados fondos destinados a la Agencia I+D+i. La falta de financiamiento afecta a proyectos clave y genera una nueva crisis en el sistema científico argentino.
Ciencia
La ciencia argentina enfrenta una crisis sin precedentes, solo comparable con el negacionismo implícito durante los 90´s, con Carlos Saúl Ménem como presidente. Créditos: Revista Prensa latina

Científicos de la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt) denunciaron ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que el Gobierno nacional mantiene retenidos más de 50 millones de dólares asignados a proyectos de investigación.

Estos fondos forman parte del financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), organismo clave para la ciencia argentina.

El reclamo, firmado por más de 2000 investigadores, becaries y personal de apoyo, expone la crisis que atraviesa el sector desde 2024, con convocatorias congeladas, sueldos estancados y la reciente renuncia de Alicia Caballero, expresidenta de la Agencia.

“Hubo muy escaso flujo de fondos para financiación de proyectos en 2024”, explicó Martín Rumbo, investigador del CONICET y miembro de Raicyt, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.

Ciencia
El reclamo se suma al contexto de desfinanción que sufre el area cientifica. Créditos: EFE

Ciencia paralizada: sin fondos, sin proyectos y sin respuestas

La crisis del sistema científico no es nueva, pero en 2024 alcanzó niveles críticos. En años anteriores, la Agencia I+D+i otorgó alrededor de 2000 proyectos por año, pero en 2023 y 2024 la cifra se desplomó.

«Que los proyectos estén paralizados implica que, si bien hay un cuerpo de científicos presente en el país, no tienen los insumos para poder ejecutar sus tareas de investigación”, alertó Rumbo.

Además, durante gran parte del 2024 la Agencia estuvo sin presidente ni directorio, lo que retrasó los procedimientos administrativos y profundizó la crisis. En septiembre, la renuncia de Alicia Caballero confirmó que el panorama es incierto y que la falta de financiamiento sigue sin resolverse .

Talento y un futuro incierto

La comunidad científica teme que la parálisis del sistema termine expulsando a los jóvenes investigadores. “Se está recalculando hacia dónde se pretende llevar el sistema científico, pero en el camino estamos perdiendo a nuestra gente por falta de estímulo, depresión salarial o desfinanciamiento de los proyectos”, advirtió Rumbo.

Ciencia
Investigadores denuncian un manejo irregular de los fondos destinados a la ciencia. Créditos: France 24

El problema no solo afecta el presente, sino que tendrá consecuencias a mediano y largo plazo. La migración de científicos y el abandono de la investigación representan una pérdida de capital humano difícil de recuperar. “Eso es un capital humano que estamos perdiendo, que no se ve tal vez en forma inmediata, pero que va a costar años recuperar”, subrayó el investigador .

Mientras el Gobierno mantiene millones de dólares en financiamiento ya aprobado, la ciencia argentina enfrenta una crisis sin precedentes. Sin una respuesta concreta ni un plan de reactivación, el futuro del sector sigue en riesgo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Luisina Giovannini y otra impecable actuación: ¡campeona en el W35 de Pergamino!

La joven cordobesa se quedó con el título tras vencer en la final a la peruana Dana Guzmán. Nota al Pie te cuenta los detalles del partido decisivo, el recorrido de la ganadora hacia el título y cómo fue el resto de la actuación albiceleste en el torneo.

Una noche de guitarras y leyenda: “Pappo x Juanse” llega a La Plata

La ciudad de las diagonales tendrá una noche cargada de rock y emoción con los clásicos del Carpo. La cita es el próximo viernes 15 de agosto, a las 20, en el Teatro Opera.

“Empresa Nacional de Alimentos, una respuesta soberana”, una mirada necesaria al oligopolio alimentario argentino

El documental de Juan Pablo Lepore transforma la denuncia en propuesta política concreta para democratizar el acceso alimentario nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto