Racing pone primera en Avellaneda por la Recopa Sudamericana

El conjunto argentino recibirá al Botafogo de Brasil en el encuentro de ida del certamen continental que enfrenta a los ganadores de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana de 2024. Ambas instituciones atraviesas un presente irregular pero buscarán un buen resultado para la revancha de la próxima semana.
Racing Botafogo Recopa Sudamericana
Racing y Botafogo abren la Recopa Sudamericana 2025 con el partido de ida en Avellaneda para concluirla en Brasil la próxima semana y alzarse con un otro título internacional en menos de 6 meses. Créditos: Nota al Pie

El fútbol argentino continúa con la actividad internacional tras el negativo debut de Boca Juniors en la Copa Libertadores pero en esta ocasión será el turno de Racing. El club de Avellaneda recibirá al Botafogo de Brasil este jueves por la noche por la ida de la Recopa Sudamericana entre los campeones continentales de la pasada temporada. En medio de un andar poco grato y con varias piezas claves entre algodones, la Academia buscará dar el primer golpe.

Con la intención de recuperar la memoria deportiva y viajar a suelo brasileño con ventaja, los dirigidos por Gustavo Costas intentarán volver al triunfo en casa. En lo que va del año, Racing entregó grandes actuaciones y otras poco sólidas, de local como visitante, y esa variable podría ser fatal para el desquite. Tanto el cuadro argentino como el Fogão pretenden ampliar sus escasas vitrinas internacionales, donde volvieron a consagrarse tras más de 3 décadas.

Con ciertas complicaciones

La actualidad de Racing y Botafogo no son tan diferentes y el duelo en Buenos Aires, con arbitraje del chileno Felipe González, será una excelente prueba para encaminar otra vez el rumbo. La Academia lleva 6 jornadas en la Copa de la Liga con 3 éxitos, 3 caídas y un rendimiento que varió de un partido a otro sin punto medio. El debut fue con victoria 3-1 sobre Barracas Central como visitante y luego continuó una goleada 4-0 ante Belgrano como local.

Sin embargo, desde la 3° fecha el juego racinguista comenzó a tambalearse y cayó 2-0 contra Estudiantes en La Plata. Pese a ese traspié, el siguiente encuentro fue pura fiesta al vencer 2-0 a Boca en Avellaneda. Mientras que, para sorpresa de todos en las dos últimas presentaciones cosechó sendas derrotas, 1-0 ante Tigre y 3-2 contra Argentinos. Con el duelo ante Unión postergado para dentro de un mes, el club albiceleste deberá levantar cabeza antes de ir a Brasil.

Una vez finalizado en encuentro con el Bicho, Costas habló en conferencia de prensa y fue tajante con su postura de cara al duelo copero. “A veces es difícil meterse en esta clase de partidos. No es una excusa, pero es lógico. Nos duele perder porque queríamos ganar y llegar bien”, expresó. “Confíen en este equipo, porque ya lo demostró. Queremos sumar otra copa internacional al club”, culminó el ídolo de 61 años que le devolvió al club la gloria continental.

ARGENTINOS VENCIÓ a RACING en un PARTIDAZO | #Racing 2-3 #Argentinos | Resumen

Por otro lado, la enfermería de Racing no está exceptuada de lesionados y afronta la recuperación de un cuarteto más que importante para el DT. En primer lugar están Agustín García Basso y Santiago Sosa, quienes ya están descartados para el cotejo de ida y prenden velas por sus regresos en la revancha. En tanto, los otros dos son Adrián Martínez y Luciano Vietto, quienes mantienen expectante su presencia en la primera final internacional.

En el caso de Maravilla, su problema pasa por una distención en el sóleo de la pierna izquierda pero desde el club afirman que son optimistas para que inicie el partido. Asimismo, Vietto arraiga una leve sobrecarga en el isquiotibial izquierdo que lo dejó fuera contra Argentinos pero podría reaparecer como titular ante el Fogão. Lo que es seguro es que Costas pondrá lo mejor en cancha para mejorar la imagen del equipo que arrastra ciertos cuestionamientos.

Otra realidad adversa

Por el lado del visitante, la realidad difiere mucho de lo que fue la gran sensación en la Libertadores pasada. Para empezar, lo que va del 2025 no fue muy amable con el cuadro brasileño al cosechar 4 victorias, 6 derrotas y 1 empate en el torneo estatal. Todo comenzó con caída 2-1 como local ante Maricá por el Campeonato Carioca, donde marcha 6° de 12 equipos con 13 puntos, para después reponerse en la misma condición por 2-0 frente a Portuguesa.

Las siguientes dos jornadas fueron traspiés por 2-1 contra Sampaio Correa y Volta Redonda. En tanto, en el 5° duelo superó 2-0 a Bangu y luego, sorprendió al ganar 2-1 a Fluminense. A inicios de febrero llegó un duro golpe al perder la Supercopa del país contra Flamengo por 1-0. Aquella derrota generó un mal momento que comenzó con un triunfo 1-0 ante Nova Iguacu pero que siguió con la caídas 2-0 frente a Madureira, 1-0 ante el Mengão y un 1-1 contra Boavista.

De este modo, las expectativas de lo que fue el plantel campeón de Libertadores y el Brasileirao de 2024 de a poco se esfuman. El arranque de este año es el peor del cuadro de Río de Janeiro desde 2022 y todo podría agravarse si no obtiene un resultado positivo en Avellaneda o pierde el título en casa. A su vez, el plante sufrió una importante depuración de grandes apellidos que fueron fundamentales en su primera conquista de América.

Botafogo Campeon Libertadores
El cuadro carioca es el último campeón de Libertadores y tendrá la ventaja de definir la serie como local en el estadio Olímpico Nilton Santos frente a su gente. Créditos: Botafogo FR

En primer lugar se fue el entrenador Artur Jorge para asumir en Al-Rayyan de Qatar y su lugar lo ocupó, de manera interina, Claudio Caçapa. El ex defensor ya estuvo en el equipo carioca bajo el mismo puesto durante un mes en 2023 y obtuvo 4 triunfos. En aquel entonces venció a Vasco da Gama, Gremio y Bragantino por el torneo brasileño y a Patronato en la Copa Sudamericana. Este nuevo ciclo puede terminar antes de lo planeado si pierde ante Racing.

Al igual que el estratega campeón en 2024, Thiago Almada y Luiz Henrique, sus dos grandes figuras, también se despidieron para esta temporada. El argentino se fue al Lyon de Francia y el desequilibrante brasileño partió rumbo al Zenit de Rusia. Además, otros jugadores que armaron las valijas este 2025 fueron Adryelson, Marçal, Roberto Fernández, Oscar Romero, Tche Tche, Eduardo, Rafael y Tiquinho Soares.

Buscan la primera estrella

El certamen que tendrá como protagonistas a Racing y Botafogo es dentro de todo moderno con solo 36 años de existencia. Su primera edición fue en 1989 y tuvo a la Academia como uno de los dos clubes pioneros de la competición en lo que fue su única participación. En aquel duelo, el equipo argentino cayó ante Nacional de Montevideo con un global de 1-0. El trofeo enfrentaba en un inicio al campeón de la Libertadores contra el de la Supercopa Sudamericana.

Luego de 1998, y ante la disolución de la 2° competencia, la Recopa no se disputó por 4 años pero regresó en 2003 para mantenerse vigente hasta la actualidad. En cuanto a sus mayores exponentes, Brasil lidera la tabla de ganadores con 13 y Argentina lo sigue con 10. No obstante, Boca es el club que más veces la obtuvo con un total de 4, las de 1990, 2005,2006 y 2008; secundado por River Plate con 3, las de 2015, 2016 y 2019.

En tanto, el podio de ganadores lo completa Ecuador a nivel países con 3 y un total de 5 instituciones en el aspecto individual con 2 trofeos cada uno. Dentro de ese panorama, Botafogo también tuvo una participación en el certamen cuando cayó en 1994 por 3-1 ante el campeón defensor São Paulo. En ese sentido pretende sumarse al cuadro paulista, Internacional, Gremio, Cruzeiro, Flamengo, Palmeiras, Santos, Corinthians, Atlético Mineiro y Fluminense.

Racing Campeon Supercopa 88
El técnico Gustavo Costas dijo presente como futbolista en la plantel de Racing que se consagró en 1988 ante Cruzeiro por la Supercopa, vuelta olímpica que representó la primera de un club argentino en aquellas tierras. Créditos: @DeptoHistoRC

Asimismo, Racing quiere hacer lo propio y unirse a Boca, River, Independiente, Vélez y Defensa y Justicia. La última edición tuvo la primera consagración del Flu ante Liga de Quito, quien obtuvo el título en 2009 y 2010. Por el lado de los argentinos, el Halcón fue el último en gritar campeón dentro del torneo cuando venció en 2021 al Verdão, dueño de la edición siguiente. De este modo, tanto Racing como Botafogo buscarán agrandar sus palmareses internacionales en un nuevo enfrentamiento entre campeones.

La Academia se acreditó la Libertadores y la Copa Intercontinental de 1967 y la Supercopa de 1988; mientras que en 2024 derrotó 3-1 a Cruzeiro para sumar su primera Sudamericana. Cabe destacar que Costas integró el plantel campeón de hace 37 años, su único título como jugador. En tanto, en la temporada pasada el Fogão logró su 2° trofeo continental al superar 3-1 a Mineiro para su primera Libertadores, que se agregó a la Copa Conmebol de 1993.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Fuego sin freno en Córdoba: se registraron 127 incendios durante el segundo trimestre del año 

Así lo definió la Mesa Técnica de Áreas afectadas por Incendios Forestales y Rurales de la provincia. ¿Cómo afecta la decisión del gobierno nacional de cesar el Fondo Nacional de Manejo del Fuego?

Lionel Messi le dice sí a Miami: familia feliz, De Paul como compañero y el Mundial 2026 en la mira

El astro argentino renovaría el contrato con su actual equipo, que vence en diciembre de este año.

Falleció otro trabajador del subte por exposición al asbesto

Walter Berhovet tenía 53 años y era maniobrista de la Línea D. Murió este jueves por un cáncer de pulmón vinculado a la exposición al asbesto. Con su muerte, ya son cinco los trabajadores fallecidos por esta causa.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto