Se desacelera la inflación, pero los ingresos de los sectores medios y bajos continúan deteriorándose

El índice de precios al consumidor (IPC) registró en enero su nivel más bajo desde 2020, con una variación interanual del 84,5%. Mientras el Gobierno celebra estos resultados, el ISEPCI advierte sobre el deterioro de los ingresos en los sectores medios y bajos.
Inflación
No se detienen los aumentos de los precios y se espera un rebote más fuerte para junio. Crédito: Gestión Sindical.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de enero se desaceleró al 2,2%, marcando el índice mensual más bajo desde 2020. La variación interanual se ubicó en 84,5%, rompiendo la barrera del 100% por primera vez desde enero de 2023. El Gobierno destacó este logro como una señal de la continuidad del proceso de desinflación.

Sectores con mayores incrementos

En enero, las divisiones que experimentaron mayores aumentos fueron:

  • Restaurantes y hoteles: +5,3%, impulsado por subas estacionales en servicios de hotelería.
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: +4%, debido a incrementos en alquileres y servicios relacionados.

Por otro lado, el rubro de prendas de vestir y calzado registró una deflación del 0,7%, atribuida a la apertura de importaciones y al cambio de temporada, siendo la primera baja de precios en un sector desde la pandemia.

image 1

Análisis del ISEPCI: una mirada crítica

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) ofreció una perspectiva diferente. Según su relevamiento en barrios populares del conurbano, en enero la Canasta Básica de Alimentos (CBA) tuvo una variación de -0,17%, acumulando un incremento del 4,9% en el bimestre diciembre/enero, lo que implica una suba promedio mensual del 2,4%.

La Canasta Básica Total (CBT), que incluye además de alimentos otros productos y servicios esenciales, presentó la misma variación mensual, acumulando un aumento del 5,36% en el bimestre y un promedio mensual de 2,6%.

El director del ISEPCI, Isaac Rudnik, señaló que, a pesar de la desaceleración de la inflación, los ingresos de los sectores medios y bajos continúan deteriorándose. Criticó que, bajo el argumento de la desaceleración, el gobierno impone límites a los aumentos en jubilaciones, asignaciones sociales y salarios de empleados públicos, autorizando incrementos que, en muchos casos, están por debajo de la suba del valor de las canastas básicas.

CBT

Perspectivas y desafíos

Aunque el Gobierno celebra la desaceleración de la inflación, el ISEPCI advierte sobre la fragilidad de los equilibrios macroeconómicos alcanzados. El control de la inflación, basado en un tipo de cambio atrasado, busca mantenerse recortando los ingresos de las mayorías y restringiendo la actividad económica interna, lo que el instituto denomina «el ajuste perpetuo».

No hay perspectivas de mejoras reales en el poder de compra y aumento del consumo entre los trabajadores y clases medias mientras se mantenga esta orientación económica.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante movilización: la CGT toma las calles contra el ajuste y las reformas laborales

La central obrera marcha este miércoles 30 de abril por el Día del Trabajador bajo el lema “Ni un paso atrás”. La movilización denunciará el ajuste, las reformas regresivas del Gobierno y rendirá homenaje al Papa Francisco.

Milei y una política total de claudicación nacional

La reciente visita del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, expone el alineamiento incondicional del gobierno argentino con potencias extranjeras. La entrega de soberanía y el desmantelamiento del sistema de defensa nacional preocupan a sectores patrióticos que advierten sobre una nueva etapa de dependencia.

Intimidación al descubierto: Santiago Caputo hostigó a un fotógrafo en el Canal de la Ciudad

Minutos antes del debate entre candidatos porteños, el asesor presidencial increpó al fotógrafo de Tiempo Argentino, le arrebató la credencial y la fotografió, en un gesto intimidante que suma otro episodio al historial de ataques del oficialismo contra la prensa.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto