Los incendios en la Patagonia y la negligencia del gobierno de Javier Milei

Jesús Escobar, de Libres del Sur, reflexiona sobre la responsabilidad del Estado en la crítica situación que atraviesa el sur del país. La negación del cambio climático y la ausencia de políticas públicas, son algunas de las problemáticas señaladas.
jesus escobar
Crédito: Diario Río Negro.

*Por Jesús Escobar, movimiento Libres del Sur – Neuquén.

Los devastadores incendios que hoy consumen nuestra querida Patagonia argentina son una tragedia que no puede explicarse únicamente por causas naturales. Son, ante todo, el resultado de un Estado ausente y de políticas públicas negligentes impulsadas por un gobierno nacional que ha decidido negar una de las mayores crisis de nuestro tiempo: el cambio climático.

La negación del cambio climático por parte del presidente Javier Milei y su gabinete no solo es peligrosa, sino criminal. Su postura, además de contradecir la evidencia científica y el consenso internacional, nos deja sin herramientas para anticipar y prevenir catástrofes como estas. Sin políticas públicas que contemplen la prevención, la protección de los ecosistemas y la inversión en infraestructura para la detección y combate temprano de incendios, estas tragedias se vuelven inevitables.

La falta de planificación y recursos destinados al manejo del fuego en un territorio tan vulnerable como la Patagonia es una muestra clara de las prioridades del gobierno. Mientras los bosques, la fauna, las viviendas y las fuentes de trabajo de miles de personas son destruidos, la administración nacional prefiere mirar hacia otro lado, dilapidando el tiempo y los recursos en excusas y falsas narrativas.

En un intento desesperado por desviar la atención y evitar que la sociedad señale al verdadero responsable —el Estado nacional—, el gobierno ha optado por criminalizar a personas y organizaciones que luchan por la preservación del ambiente y los derechos de las comunidades. Estas acusaciones infundadas no solo son falsas, sino que buscan intimidar a quienes exigen justicia y acciones concretas.

La Patagonia en crisis
Crédito: Marcelo Martínez.

Desde nuestro espacio, denunciamos esta irresponsabilidad y exigimos:

  1. El reconocimiento del cambio climático como una crisis urgente que requiere políticas públicas inmediatas.
  2. La implementación de un sistema nacional de prevención y combate de incendios que contemple tecnología avanzada, recursos humanos capacitados y financiamiento acorde.
  3. El cese de la persecución y la criminalización de las personas y organizaciones ambientales.

La Patagonia arde, y con ella se consume una parte invaluable de nuestro patrimonio natural y cultural. Pero lo que más se quema es la confianza de la ciudadanía en un gobierno que no está dispuesto a proteger lo esencial: la vida.

Hacemos un llamado a toda la sociedad a unirse en defensa de nuestra tierra, a exigir un cambio de rumbo y a no permitir que las llamas del olvido se lleven también nuestra capacidad de indignarnos y luchar.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El gobierno en jaque: Diputados interpelará a funcionarios libertarios

La Cámara baja espera mañana tanto a Luis Caputo, para brindar explicaciones sobre el salvataje de Estados Unidos como a Karina Milei y Mario Lugones, por el escándalo de la ANDIS que destaparon las filtraciones de Diego Spagnuolo. Actividad en Comisiones con el reemplazante de José Luis Espert.

Argentina buscará la final del Mundial Sub-20 ante Colombia

La delegación juvenil jugará las semifinales del certamen internacional luego de casi 2 décadas con una enorme expectativa para alcanzar la instancia decisiva. El técnico Diego Placente no podrá contar con 3 de sus piezas claves en el duelo crucial contra los cafeteros y analiza distintas variantes.

Descubrí la cultura coreana a través de Han Kang: la Red de Bibliotecas invita a un ciclo de lectura único

Durante noviembre, la Red de Bibliotecas de la Ciudad propone el Club de Lectura Han Kang, un espacio gratuito para explorar la literatura y la cultura surcoreana. Los encuentros estarán moderados por Silvia Hopenhayn y se realizarán junto al Centro Cultural Coreano.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto