lunes 5 de mayo de 2025

La Patagonia en crisis: detenciones sin pruebas y fuego descontrolado

Mientras los incendios continúan arrasando la Patagonia, seis personas fueron detenidas en El Hoyo acusadas de provocar un foco de incendio. La comunidad local alertó que se trata de una denuncia falsa.
La Patagonia en crisis
Los incendios en la Patagonia ya afectan Puerto Madryn, El Bolsón, El Hoyo y Bariloche. Crédito: El Litoral.

Familiares, amigos y vecinos de las seis personas detenidas en El Hoyo, Chubut, por los incendios en la Patagonia denunciaron la situación injusta que atraviesan. Este sábado, a través de un comunicado, afirmaron que las detenciones se basan en una “denuncia falsa” y “sin ningún tipo de pruebas”.

Detenciones en El Hoyo

El grupo de personas fue detenido en la localidad de El Hoyo y trasladado a la Comisaría N° 27 de Bariloche, acusados de “provocar un foco de incendio el 2 de febrero”. Sin embargo, sus allegados aseguran que en realidad se trata de “vecinos, profesionales y constructores comprometidos con el medio ambiente que estaban colaborando voluntariamente en la zona afectada por el incendio”.

Frente a esta situación, la comunidad difundió un documento en el que afirman que las detenciones son completamente injustas. “Por una denuncia falsa, sin pruebas ni evidencias, se llevó a cabo un operativo policial de gran magnitud. Allanaron una casa, dejaron a las personas incomunicadas, y no nos brindaron información clara. Ya llevan dos noches detenidos en la Comisaría 27, esperando una audiencia judicial”, indicaron.

Se agrava la crisis en Bariloche: detenciones sin pruebas y fuego sin control 
El pedido de allegados a las seis personas detenidas en la localidad de El Hoyo, Chubut.

Asimismo, señalaron que la audiencia pública, donde se brindará información detallada sobre las detenciones y el procedimiento judicial, se llevará a cabo el 8 de febrero a las 14 y será transmitida en vivo por el canal de la Dirección de Medios de Comunicación del Poder Judicial de la provincia de Río Negro.

“Pedimos la colaboración de los medios y de todas las personas comprometidas con los valores de honestidad, verdad, respeto, cuidado y justicia para difundir esta información”, reza el comunicado, y agrega: “Las seis personas detenidas son inocentes”.

Cabe destacar que, por estas horas, se ordenó “la inmediata liberación de los seis detenidos por los incendios”. En ese sentido, el juez Ricardo Calcagno manifestó que el Ministerio Público Fiscal no tenía mayores fundamentos que “el dicho de cuatro personas” y que resultaba prematuro formular cargos en este caso.

La Patagonia en crisis
Imagen de los incendios en El Bolsón, una de las localidades más afectadas de la región. Crédito: Marcelo Martínez.

Los incendios en la Patagonia

Los incendios en la Patagonia siguen siendo una de las principales preocupaciones para las autoridades y la población local. Este viernes, el viento y el calor intenso empeoraron la situación en El Bolsón, donde las llamas avanzaron hacia nuevas zonas, obligando a la evacuación de familias, según informaron las autoridades municipales. 

A pesar de las condiciones adversas, brigadistas continúan luchando contra el fuego, enfrentando ráfagas de viento de hasta 80 km/h. La situación es crítica en la Comarca Andina, donde el fuego ya afectó más de 3.000 hectáreas en Mallín Ahogado, mientras que el incendio en la zona del Parque Lanín ya devastó más de 10.000 hectáreas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Mumalá registro 93 femicidios durante 2025

Según el observatorio, las cifras equivalen a un femicidio cada 31 horas. Desde la organización denuncian “la desfinanciación de áreas clave”.

“No hay ninguna esperanza”: la UTA ratifica el paro y el Gobierno insiste en desactivarlo

Así lo expresó el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor esta mañana. Por la tarde comenzó una nueva reunión que busca desactivar el paro de este martes 6 de mayo.

Impacto inminente: la UOM lanza paro nacional y desafía las políticas de Milei

Con un paro nacional de 24 horas este miércoles 7 de mayo, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inicia un plan de lucha por salarios...

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto