Noestango: una nueva mirada sobre el tango llega al teatro Metropolitan

El colectivo de danza noestango estrena su espectáculo en el corazón de la calle Corrientes con una propuesta innovadora y multidisciplinaria.
noestango
Noestango surge de dos años de investigación del Grupo noestango, en diálogo con artistas del teatro, la danza y la música, para replantear el tango como expresión artística entre su legado y su transformación en el presente. Créditos: Noestango

El próximo 5 de febrero, Noestango desembarca en el Teatro Metropolitan para presentar una experiencia única que reinterpreta el tango desde una mirada contemporánea. Con la dirección de Ollantay Rojas, el espectáculo contará con cuatro funciones exclusivas en el icónico teatro porteño.

Una propuesta disruptiva

Desde su fundación en 2017, el colectivo de danza noestango, integrado por Ollantay Rojas, Lisandro Eberle y Milagros Rolandelli, ha trabajado en la experimentación de nuevas formas escénicas para el género del tango. A través de un enfoque innovador, buscan tensionar los códigos tradicionales de la danza y la música, insertándolos en el contexto del siglo XXI.

El espectáculo reúne a cinco bailarines: Manuco Firmani, Nicolás Minoliti, Ulises García, Milagros Rolandelli y Marcela Vespasiano, quienes desplegarán una puesta coreográfica potente y expresiva. La música en vivo estará a cargo de un quinteto dirigido por Emiliano Greco (piano), junto a Matías Grande (violín), Lautaro Greco (bandoneón), Matías Tozzola (guitarra) y Manuel Gómez (contrabajo). La propuesta artística se apoya en un repertorio poco transitado del gran Astor Piazzolla, generando una fusión de sonido y movimiento que interpela al espectador.

6. Milagros Rolandelli Ollantay Rojas y Lisandro Eberle NOESTANGO TANGO
La compañía liderada por Ollantay Rojas, Lisandro Eberle y Milagros Rolandelli redefine el tango desde 2017, explorando nuevas formas de creación en la danza escénica y audiovisual con una mirada contemporánea. Créditos: Noestango

El tango desde una mirada contemporánea

Noestango no solo busca resignificar el género, sino también plantear preguntas sobre su lugar en la escena actual. «Hicimos una propuesta alternativa, novedosa tanto para el público como para los intérpretes», explica Lisandro Eberle. En esa línea, Milagros Rolandelli agrega: «Formamos un equipo de trabajo único, con artistas que provienen tanto del circuito oficial como del comercial». Por su parte, Ollantay Rojas destaca que «los artistas se sumergieron en un proceso de investigación independiente, desafiando las nociones tradicionales del tango».

El espectáculo, que se presentará los días 5, 12, 19 y 26 de febrero a las 20 horas en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343), ofrece al público la posibilidad de explorar un tango en constante transformación. Las entradas tienen un valor de $21.500 y están disponibles a través de Plateanet.

4. Flyer NOESTANGO ESTRENO 5 2

Un colectivo con trayectoria

Desde sus inicios, NOESTANGO ha llevado su arte a distintos escenarios y festivales. Han participado en la Usina del Arte junto al quinteto de Diego Schissi, en el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA 2023) y en el Festival Identidades en Atacama, Chile. Además, han sido reconocidos con nominaciones a los premios Trinidad Guevara y Teatro del Mundo, y han recibido el premio Luisa Vehil a la Mejor Obra de Teatro Musical.

Este estreno en el Teatro Metropolitan representa un nuevo desafío para la compañía, que sigue apostando por la investigación y la reinvención de un género que sigue conquistando generaciones.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El recuerdo del “Siluetazo”: una acción para reclamar por las personas desaparecidas en la última dictadura militar

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En ese marco, el Espacio para la Memoria ex Comisaría 5ta de La Plata contó con la presencia de Guillermo Kexel, uno de los creadores del “Siluetazo”.

Ema Bondaruk: presentan un proyecto de ley contra la violencia digital en escuelas

La iniciativa surge a partir de la historia de Ema Bondaruk, la adolescente de 16 años que se quitó la vida tras la viralización de un video íntimo. El proyecto busca brindar herramientas de prevención y acompañamiento en las escuelas.

El avance del desmonte en Chaco arrasa con bosques nativos y especies en peligro

Greenpeace denunció que en la provincia se deforestaron casi 170.000 hectáreas desde que la Justicia suspendió los desmontes en noviembre de 2020.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto