sábado 13 de septiembre de 2025

Ante los incendios, ATE suspende marcha a Lago Escondido y se suma a la ayuda

Ante los incendios en la zona andina de Río Negro, ATE decidió suspender su Marcha por la Soberanía y ofrecerse como voluntaria en las tareas de asistencia a brigadistas y comunidades afectadas.
Incendios
Varios focos de incendio arrasan con miles de hectáreas de la región patagónica. 

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció la suspensión de su Marcha por la Soberanía a Lago Escondido debido a los incendios que afectan la zona andina de Río Negro. En lugar de la movilización, referentes del sindicato se pusieron a disposición como voluntarios para colaborar con los brigadistas en las tareas de contención del fuego y asistencia a los damnificados.

Solidaridad y apoyo a la comunidad

«No renunciamos al legítimo reclamo de soberanía territorial, pero son momentos en los que debe primar la solidaridad y el acompañamiento a los damnificados y a toda la comunidad de El Bolsón, Bariloche, Chubut y sus parajes«, afirmó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

A pesar de la suspensión de la marcha, el sindicato mantendrá las conferencias de prensa previstas para el miércoles 5 en Bariloche y el jueves 6 en El Bolsón.

Incendios descontrolados y falta de recursos

Las llamas ya afectaron decenas de miles de hectáreas en Neuquén, Río Negro y Chubut, lo que provocó la evacuación de numerosas familias. A esto se suma el impacto de la ola de calor que dificulta la labor de las y los bomberos.

El sindicato también destacó la labor de los brigadistas, quienes trabajan en un contexto sumamente complejo. Según un informe de la Administración de Parques Nacionales, en diciembre de 2023 la planta mínima operativa necesaria era de 700 brigadistas, pero un año más tarde solo quedaban 410. A esto se sumó que a muchos de ellos no les renovaron el contrato al finalizar el año, lo que agravó la situación y dificultó las tareas de contención.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Coimas en ANDIS: Cerimedo ratificó los dichos de Spagnuolo

El director de La Derecha Diario confirmó ante la Justicia que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad le habló sobre hechos de corrupción en las esferas del gobierno nacional. Jonathan Kovalivker entregó un celular reseteado de fábrica.

Ruidazo en defensa de la salud infantil: el Garrahan cuestiona el veto presidencial de Milei

El personal del Hospital Garrahan se movilizó y convocó a un ruidazo nacional a las 20 horas, en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei. La medida busca visibilizar una vez más la situación crítica del sector y exigir políticas públicas que garanticen la salud infantil.

Milei avanza con el remate del Regimiento de Patricios: especulación inmobiliaria a costa de la soberanía nacional

La decisión de subastar terrenos del histórico Regimiento de Patricios expone el rumbo privatizador del gobierno de Milei. Eduardo Lualdi, Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular, advierte que se trata de un paso más en la entrega del patrimonio y la desarticulación de la defensa nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto