Se levantó el paro de colectivos de este jueves

Pasadas las 15, la provincia de Buenos Aires comenzó a acreditar los $39 mil millones que reclamaban las cámaras empresarias en concepto de subsidio. Tras el pago, las mismas decidieron suspender la medida de fuerza.
colectivos
Crédito: Yahoo.

Luego de que la provincia de Buenos Aires pagara los $39 mil millones que adeudaba en concepto de subsidio a las cámaras empresarias que agrupan las líneas de colectivos de la provincia, se levantó la medida de fuerza anunciada para este jueves.

Las cámaras empresarias habían emitido un comunicado anunciando una restricción de servicio por 24 horas para este jueves 16 de enero. La medida de fuerza, según explicaron, se debía a que “las líneas de colectivos del AMBA, provinciales y comunales de la provincia de Buenos Aires no han cobrado aún las compensaciones tarifarias correspondientes al anticipo de enero 2025”.

En el escrito informaron que dicho pago era “imprescindible para que las empresas puedan afrontar el pago salarial de su personal” y abonar el “combustible” para las unidades. La Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara del Transporte de la provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (Ceutupba) reclamaban una deuda de $39.000 millones, que incluía pagos atrasados desde septiembre.

En este marco, el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires había informado que este miércoles se realizará el pago de compensaciones para el transporte público. Y detallaron que hasta ahora no se efectuó porque el ministro de Economía, Luis Caputo, “retrasó la firma del proceso administrativo para que se habilite el pago”. Finalmente, las cámaras comenzaron a recibir la acreditación pasadas las 15.

En el escrito conjunto, las cámaras habían advertido que “miles de personas que habitualmente utilizan líneas provinciales y comunales (de 200 para arriba) deberán buscar una alternativa para poder viajar a sus destinos”. A su vez, aclararon que “no se trata de un paro sino de una restricción de servicios por falta de recursos ante el incumplimiento del pago del subsidio que, en este caso, corresponde a jurisdicción bonaerense”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ucrania en el centro: Trump ve posible un pacto, Putin exige atender las “preocupaciones legítimas” de Rusia

En su primer encuentro bilateral en años, los presidentes de Estados Unidos y Rusia dialogaron sobre el conflicto en Ucrania y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una solución, aunque sin acuerdos concretos.

Encuesta nacional: Milei enfrenta más rechazo que apoyo y se aleja la idea de reelección

El estudio, realizado por Zuban Córdoba y Asociados, reveló que un 57,8% desaprueba la gestión de La Libertad Avanza. Además, solo el 37,9% considera que el presidente será reelecto.

Con entradas agotadas, El Kuelgue hizo vibrar el Movistar Arena

La banda se presentó en el estadio el 13 de agosto en un show que contó con grandes invitados especiales. Nota al Pie estuvo ahí y te trae lo mejor de la noche en fotos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto