El Gobierno convoca a sesiones extraordinarias para debatir la eliminación de las PASO

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 23/2025, el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, formalizaron la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso entre el 20 de enero y el 21 de febrero.
gobierno
La decisión fue plasmada a través del DNU 23/2025 firmado por el presidente Javier Milei y Guillermo Francos. Créditos: poderciudadano.org

El Gobierno quiere que el Congreso juegue la agenda que marca la Casa Rosada, en sintonía con el ajuste permanente que es la marca de origen de la gestión libertaria. En ese contexto, los temas a tratar incluyen la eliminación de las elecciones primarias (PASO), el tratamiento de pliegos a la Corte Suprema y un paquete de proyectos de seguridad.

Lejos de la agenda de debate quedó el proyecto de Presupuesto que hace algunos días, sobre el final de 2024, se anunció la prórroga del aprobado en 2022 para el ejercicio de 2023.

Un caso que no reconoce antecedentes en tiempos democráticos y que le da a Javier Milei una total discrecionalidad en el uso de los fondos.

Eliminación de las PASO, eje central

El principal objetivo del Ejecutivo es la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), previstas para agosto, que tienen como función definir los candidatos de los partidos políticos para las elecciones generales de octubre. Dichos comicios renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.

Para alcanzar este propósito, el oficialismo deberá construir consensos con la oposición. Esta semana, Guillermo Francos iniciará reuniones con bloques aliados del PRO y la UCR. La aprobación del proyecto requiere una mayoría calificada de 129 votos en Diputados y 37 en el Senado, lo que obliga al Gobierno a obtener respaldo de aliados y, al menos, de una parte de Unión por la Patria.

Reformas judiciales y proyectos de seguridad

Otro punto destacado de la agenda es el tratamiento de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como integrantes de la Corte Suprema.

El temario también incluye proyectos vinculados a la seguridad, entre ellos:

  • Ley Antimafias.
  • Reforma del Código Procesal Penal para implementar el juicio en ausencia, destinado a avanzar en las causas contra los acusados del atentado a la AMIA.
  • Régimen de reiterancia y unificación de condenas.

Además, el Ejecutivo prevé enviar un nuevo proyecto de Ficha Limpia, que impediría que personas condenadas en segunda instancia por corrupción puedan ser candidatas en elecciones.

Otras iniciativas

La agenda legislativa se completa con un proyecto de Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos, cuyo contenido será presentado próximamente por el Gobierno Nacional.

Esta convocatoria a sesiones extraordinarias muestra la intención del oficialismo de avanzar en temas vinculados al escenario electoral, antes del inicio del período ordinario, con desafíos políticos que requerirán amplios consensos en ambas cámaras.

Algo que no está definido, en tanto se desarrolla en simultáneo la «pelea» de Milei con Mauricio Macri de cara a los armados electorales de este año.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Jóvenes en Concierto: el Conservatorio Manuel de Falla presenta su nuevo ciclo musical

Estudiantes avanzados de los Departamentos de Vientos y Teclados interpretarán obras selectas de Mozart, Chopin, Beethoven, entre otras. Con entra libre hasta completar el espacio, la cita es este jueves a las 19, en la Casa de la Cultura.

La resistencia en el Garrahan no afloja y se mantienen los reclamos contra el ajuste

La Asociación de Profesionales y Técnicos inició una medida de fuerza de 24 horas, con movilizaciones y asamblea, para exigir mejoras salariales, frenar el cobro abusivo de copagos y rechazar el vaciamiento del hospital.

El futuro de nuestra memoria: ¿qué pasa si no cuidamos el Banco Nacional de Datos Genéticos?

Las Abuelas de Plaza de Mayo piden al Senado que impida el desmantelamiento del organismo, una herramienta clave para esclarecer la identidad de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto