El verano en llamas: incendios forestales afectan a diferentes provincias argentinas

De la Patagonia al noreste, los incendios forestales avanzan con fuerza. Esto pone en evidencia el impacto del cambio climático y la importancia de la prevención, en el marco del ajuste del Gobierno nacional, que también recorta personal necesario para el combate de los incendios.
incendios forestales
Parque Nacional Nahuel Huapi: casi 3 mil hectáreas en llamas. Crédito: ADN.

El verano argentino vuelve a enfrentar uno de sus mayores desafíos: los incendios forestales. En este comienzo de año, el fuego afecta a diversas provincias, desde la Patagonia hasta el noreste, dejando miles de hectáreas devastadas y obligando a un despliegue masivo de recursos humanos y tecnológicos.

La provincia de Chubut es uno de los epicentros. En el sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, el incendio en Los Manzanos ha consumido unas 2.797 hectáreas. Las altas temperaturas y los vientos intensificaron las llamas, generando columnas de humo que afectan localidades cercanas como Bariloche y El Bolsón. Más de 170 personas, entre brigadistas y personal de apoyo, trabajan sin descanso con el apoyo de aviones hidrantes, helicópteros y medios terrestres. Sin embargo, el humo y las condiciones climáticas dificultan las tareas de control.

parque nacional nahuel huapi

El incendio en el lago Los Manzanos no da tregua y ya arrasó con casi 2.800 hectáreas en Bariloche.

En el centro del país, la provincia de Córdoba enfrenta temperaturas superiores a los 35 grados, sumadas a ráfagas de viento que elevan el riesgo de incendios. Durante el último fin de semana, se lograron sofocar tres focos, aunque el Ministerio de Seguridad provincial mantiene la alerta extrema, pidiendo a la población tomar las precauciones del caso y reportar cualquier columna de humo.

En septiembre del año pasado, la provincia mediterránea vivió momentos dramáticos con el tema incendios.

En el noreste, Corrientes lucha contra focos activos en 11 localidades. Las autoridades locales denunciaron que muchos de estos incendios son provocados de manera intencional, lo que agrava una situación ya crítica por la falta de lluvias y las altas temperaturas.

corrientes incendios

Corrientes: 11 localidades afectadas. Crédito: El Litoral.

Misiones: un fenómeno atípico

En Misiones, la temporada de incendios, que solía concentrarse entre octubre y marzo, ahora se extiende durante todo el año. Según Luis Chemes, director del Plan Provincial de Manejo del Fuego, el aumento del riesgo está relacionado con el cambio climático y la imprudencia humana. La provincia, que alberga más del 50% de los bosques nativos del país, enfrenta condiciones extremas de temperatura, humedad baja y fuertes vientos.

Estos incendios forestales reflejan no solo un desafío operativo para las provincias afectadas, sino también una realidad alarmante: el cambio climático está ampliando y agravando las temporadas de incendios. Las autoridades y especialistas coinciden en que la clave está en la prevención y en la toma de conciencia colectiva.

Un dato del que toman poca nota en el Gobierno nacional. En este contexto, más de 500 contratos de brigadistas que tienen como misión luchar contra los incendios no fueron renovados. Además, poco antes de fin de año, el Sistema de Manejo del Fuego fue traspasado al Ministerio de Seguridad y para los ambientalistas, eso va en sintonía con una mirada relacionada al “negacionismo climático”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Luisina Giovannini y otra impecable actuación: ¡campeona en el W35 de Pergamino!

La joven cordobesa se quedó con el título tras vencer en la final a la peruana Dana Guzmán. Nota al Pie te cuenta los detalles del partido decisivo, el recorrido de la ganadora hacia el título y cómo fue el resto de la actuación albiceleste en el torneo.

Una noche de guitarras y leyenda: “Pappo x Juanse” llega a La Plata

La ciudad de las diagonales tendrá una noche cargada de rock y emoción con los clásicos del Carpo. La cita es el próximo viernes 15 de agosto, a las 20, en el Teatro Opera.

“Empresa Nacional de Alimentos, una respuesta soberana”, una mirada necesaria al oligopolio alimentario argentino

El documental de Juan Pablo Lepore transforma la denuncia en propuesta política concreta para democratizar el acceso alimentario nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto