La CPM denunció espionaje ilegal durante el abrazo a la ex ESMA

La Comisión Provincial por la Memoria solicitó a la justicia federal que investigue las tareas ilegales de inteligencia detectadas el viernes 27 de diciembre durante la protesta. Según el organismo, agentes de civil no identificados filmaron a los manifestantes.
cpm
Crédito: Comisión Provincial por la Memoria.

Este jueves, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció tareas ilegales de inteligencia durante el abrazo a la ex ESMA. A través de un comunicado, detallaron que el viernes 27 de diciembre detectaron, en el marco del monitoreo de la represión a la protesta social, la presencia de personal policial de civil sin identificación y de policías filmando a los manifestantes.

Frente a esto, la CPM solicitó a la justicia federal que se investiguen los hechos ocurridos durante la protesta contra el vaciamiento de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. La denuncia fue asignada por sorteo al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 10.

Según la denuncia presentada por el organismo, el personal de civil caminaba entre los convocados en las inmediaciones del sitio de memoria ex ESMA y luego interactuaba con los agentes de la Policía de la Ciudad que se encontraban en el lugar. Y agrega que al requerir información a los encargados del operativo sobre esta situación respondieron que “todo el personal de la Policía de la Ciudad se encontraba identificado y que esas personas no estaban a su cargo”. Asimismo, señala que las filmaciones ocurrieron en el interior y exterior del edificio. 

El organismo adjuntó como material de prueba las fotografías y videos realizados por la CPM que dan cuenta de la presencia de personal de civil y de policías realizando filmaciones de los y las manifestantes. De acuerdo a la Comisión, las tareas de inteligencia pudieron tener como objetivo “la reunión de información de orden política y social, en el contexto de una manifestación pública realizada por los trabajadores de la Ex ESMA y las organizaciones sociales que los acompañaban”. 

Al respecto, en la denuncia agregaron que estas actividades podrían encuadrarse en las disposiciones y prohibiciones de la Ley Nacional 25.520 que regula y limita los alcances de las tareas de Inteligencia para proteger los derechos y libertades de las personas. “Más aún si dichas tareas no fueron ordenadas por ningún órgano judicial de manera fundada, situación que deberá corroborarse en la investigación”, señalaron.

Por último, expresaron que estas acciones forman parte del cercenamiento del derecho a la protesta y de las políticas de memoria y derechos humanos que implican el despido masivo de trabajadoras y trabajadores, y el cierre de programas y del Centro Cultural Haroldo Conti.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto