Un día con las librerías: la celebración de las librerías independientes en todo el país

El sábado 23 de noviembre, más de 60 librerías independientes de Argentina abrirán sus puertas para recibir a los lectores con actividades especiales y gratuitas que buscan promover la lectura y destacar el rol de estos espacios en la difusión cultural.
Librerías
La librería Céspedes Libros de Colegiales abrió una sucursal en el Centro Cultural Recoleta (CCR). Crédito: Welcome Argentina

Las librerías independientes de todo el país se preparan para recibir a sus lectores en una jornada especial llena de actividades, convocando a todos los amantes de los libros a disfrutar de “Un Día con las Librerías”. Con esta propuesta, que tendrá lugar el próximo sábado 23 de noviembre, buscan visibilizar su labor como promotores de lectura, mediante charlas, presentaciones, talleres, música y otros eventos destinados a enriquecer la experiencia lectora y a crear comunidad.

Este evento, promovido bajo el hashtag #UnDiaconLasLibrerias, se plantea como una celebración de la conexión entre los libreros y su comunidad lectora. En tiempos en los que el consumo cultural se ve influenciado por los algoritmos y las recomendaciones digitales, estos espacios buscan reivindicar el valor de la recomendación personalizada y la cercanía humana que caracteriza a las librerías de barrio. Con propuestas que incluyen mateadas, brindis, intervenciones artísticas y presentaciones de autores, las librerías invitan a los lectores a disfrutar de una experiencia diferente y cercana con el mundo de la literatura.

En ese sentido, Santiago Martínez, de La Gata y la Luna, explicó a Nota al Pie que sea librería organiza sus propias actividades. “Puede ser desde la lectura de poesía, lecturas en general, talleres, talleres de encuadernación, presentación de libros, recomendaciones, música, libros en la vereda hasta alguna intervención artística”, detalló.

Una jornada para descubrir nuevas lecturas

Durante todo el día, las librerías participantes ofrecerán recomendaciones literarias, destacando editoriales y autores independientes, y generando un ambiente propicio para compartir lecturas y opiniones. Para muchos libreros, esta es una oportunidad de mostrar el rol que juegan en la difusión de la literatura y el fomento del hábito de la lectura.

La programación de cada librería se dará a conocer a través de sus redes sociales, donde los lectores podrán enterarse de las actividades y horarios específicos. Desde Buenos Aires hasta Córdoba, y desde Neuquén hasta Tucumán, las librerías se preparan para una jornada donde el foco estará en el disfrute y la conexión entre el público y el mundo de los libros.

Librerías que se suman a la iniciativa

Entre las librerías participantes se encuentran «Léeme Mucho» (Villa Urquiza) Ritualitos (Liniers) y «Te llamaré viernes« (Belgrano), «Abre Mundos» (Parque Chacabuco, CABA), «Gould Libros» (Villa Crespo, CABA), «Céspedes Libros» (Colegiales, CABA), «En un Lugar de la Mancha» (Córdoba), y «Libro de Oro» (Tucumán). En total, más de 60 librerías independientes en diferentes ciudades del país abrirán sus puertas para esta jornada, cada una aportando su propia impronta a la celebración y destacando la diversidad de la escena literaria argentina.

Cabe mencionar que la Cámara Argentina de Librerías Independientes adhirió a la iniciativa.

Un rol clave en la cultura local

Para estas librerías, ser independientes no solo implica una manera de trabajar, sino una misión cultural. Este tipo de eventos resaltan la importancia de los libreros como agentes de difusión y permiten que los lectores conozcan más sobre el trabajo detrás de cada recomendación y cada libro en sus estantes. Más allá de ser puntos de venta, las librerías independientes son lugares de encuentro que invitan al diálogo, al descubrimiento y a la creación de comunidad alrededor de la literatura.

Al respecto, Martínez sostuvo: “La idea es visibilizar la función social de las librerías independientes, el rol que cumplen. Y, además, que se las tengan en cuenta como un lugar de cultura, de divulgación, de encuentro, de conocer las cosas que pasan en el barrio y al mismo tiempo compartir diferentes vivencias”.

El evento “Un Día con las Librerías” promete ser una experiencia enriquecedora tanto para los libreros como para los lectores, reforzando el valor de estos espacios en el mapa cultural de cada localidad y promoviendo la interacción directa y auténtica entre quienes disfrutan de la lectura.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El video trucho en la sociedad donde parece que nada importa

La previa de la elección en la Ciudad de Buenos Aires se vio agitada por la difusión de un video trucho, que pone en palabras del expresidente Mauricio Macri la “renuncia” de la candidata Silvia Lospenatto y el apoyo a Manuel Adorni.

Temporal en Buenos Aires: más de 4.100 evacuados, rutas colapsadas y localidades bajo el agua

Zárate, Campana y Salto entre los distritos más afectados. El gobernador Axel Kicillof alertó que la situación crítica podría extenderse hasta la noche.

Handball: SEDALO logró un destacado segundo puesto en el Campeonato Sur Centro de Clubes femenino

Tras una reñida final, el conjunto de Lanús cayó por 20 a 19 ante Layva de Uruguay. Nota al Pie repasa los detalles del partido decisivo. Además, cómo fue la actuación del resto de los participantes argentinos en el certamen disputado en Chile.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto