La Red de Medios Digitales presenta el Censo 2024

El informe expone bajos ingresos, pluriempleo y violencia hacia periodistas El prรณximo viernes 25 de octubre, la RDM presentarรก los resultados del Censo 2024, que analiza la situaciรณn econรณmica, laboral y de libertad de expresiรณn de los trabajadores de medios digitales en Argentina.
La Mecha
El informe expone bajos ingresos, pluriempleo y violencia hacia periodistas. El prรณximo viernes 25 de octubre, la Red de Medios Digitales (RDM) presentarรก los resultados del Censo 2024. Crรฉditos: Pedro-Ramos

La Red de Medios Digitales (RDM) se prepara para revelar los resultados del Censo 2024, un relevamiento interno que busca visibilizar las condiciones laborales, econรณmicas y las dificultades en materia de libertad de expresiรณn que enfrentan los trabajadores de los medios digitales en Argentina. En un aรฑo marcado por la incertidumbre y la lucha por la sostenibilidad en la comunicaciรณn popular, el censo ofrece un panorama preocupante pero necesario para entender la situaciรณn actual del sector.

La presentaciรณn del informe se realizarรก el viernes 25 de octubre, y contarรก con la participaciรณn de la Lic. Bianca De Toni, integrante de la RDM, la Dra. Larisa Kejval, directora de la carrera de Comunicaciรณn Social de la UBA, y Carla Gaudensi, Secretaria General de la Federaciรณn Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN).

Bajos ingresos y pluriempleo: la realidad de los trabajadores de medios digitales

El censo 2024 abarca a 863 trabajadores de 73 medios digitales en todo el paรญs, y los resultados muestran que los bajos ingresos y el pluriempleo son caracterรญsticas dominantes en la realidad de estos profesionales. La falta de estabilidad econรณmica obliga a muchos de ellos a tener mรบltiples trabajos para poder sostenerse, lo que repercute en la calidad de vida y el bienestar general de los trabajadores de la comunicaciรณn.

Segรบn los datos recopilados, mรกs del 60% de los encuestados seรฑalaron que deben recurrir al pluriempleo, mientras que el 70% describiรณ sus ingresos como insuficientes para cubrir sus necesidades bรกsicas. Esta precarizaciรณn no solo afecta a los periodistas, sino tambiรฉn a la sostenibilidad de los medios que representan.

Pรฉrdida de fuentes de financiamiento y crisis en la sostenibilidad

El informe de la RDM destaca que, en el รบltimo aรฑo, los medios digitales han enfrentado una pรฉrdida significativa de sus fuentes de financiamiento, lo que ha agravado la situaciรณn econรณmica del sector. La dependencia de un limitado nรบmero de anunciantes y la competencia desleal con plataformas multinacionales han llevado a muchos medios a buscar nuevas estrategias de monetizaciรณn para poder seguir operando. Sin embargo, los resultados aรบn no son suficientes para revertir la crisis.

Bianca De Toni, integrante de la RDM, mencionรณ que โ€œla sostenibilidad de los medios digitales sigue siendo uno de los desafรญos mรกs grandes que enfrentamos. Sin apoyo financiero adecuado, corremos el riesgo de perder voces esenciales que contribuyen a una comunicaciรณn diversa y democrรกticaโ€.


Libertad de expresiรณn en riesgo: la violencia contra periodistas

Otro de los aspectos alarmantes del censo es el aumento de la violencia en el ejercicio del periodismo. La RDM destaca que los trabajadores de medios digitales han reportado altos niveles de agresiรณn, tanto en lรญnea como fรญsica, en el cumplimiento de sus tareas. El 45% de los encuestados asegurรณ haber recibido amenazas o ataques por su labor periodรญstica en el รบltimo aรฑo, lo que pone en riesgo la libertad de expresiรณn y el derecho a informar.

Carla Gaudensi, Secretaria General de FATPREN, seรฑalรณ que โ€œla violencia contra periodistas es un problema que debe ser tratado con urgencia. Necesitamos mecanismos de protecciรณn y polรญticas pรบblicas que garanticen que los trabajadores de medios puedan realizar su labor sin miedo a represaliasโ€.

El desafรญo de la comunicaciรณn popular: buscar soluciones colectivas

La RDM concluye que los datos reflejan una situaciรณn de emergencia para los medios digitales en Argentina. Sin embargo, tambiรฉn se perciben esfuerzos colectivos para encontrar salidas a esta crisis. El censo resalta la importancia de continuar fomentando redes de apoyo y solidaridad entre medios, asรญ como explorar nuevos modelos de financiamiento que permitan mantener la independencia y calidad en la comunicaciรณn.

La Dra. Larisa Kejval, directora de la carrera de Comunicaciรณn Social de la UBA, subrayรณ la importancia de este censo como herramienta para el cambio: โ€œEl censo no solo visibiliza los problemas, sino que tambiรฉn nos invita a pensar en soluciones conjuntas. Es fundamental que los trabajadores de la comunicaciรณn se organicen y sigan luchando por sus derechosโ€.

La presentaciรณn del Censo 2024 serรก una oportunidad para discutir las problemรกticas expuestas y buscar estrategias que permitan mejorar las condiciones laborales y fortalecer la comunicaciรณn popular en el paรญs. La cita es este viernes 25 de octubre, donde la RDM invita a todos los interesados a ser parte de este diรกlogo necesario y urgente para el futuro de los medios digitales en Argentina.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Mรณvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al pรบblico, el programa โ€œReparar es Circularโ€ busca alargar la vida รบtil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya estรก presente en varios barrios porteรฑos.

ยฟA dรณnde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizรณ una charla en la que compartieron una alarmante situaciรณn: gran parte de estos desechos en la regiรณn se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fรณrmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escuderรญa Alpine como integrante del equipo que estarรก presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicรณ que el pilarense serรก parte de las prรณximas 5 carreras como parte de un sistema de rotaciรณn y que su rendimiento serรก evaluado de cara al resto de la temporada del aรฑo.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto