Trabajadores de la salud convocan a un paro y movilización a Plaza de Mayo contra el gobierno de Javier Milei

Este martes arrancó con un paro y concentración de trabajadores del Hospital Garrahan, junto a representantes del Posada, del Bonaparte y residentes en defensa de la salud pública, los salarios y los puestos de trabajo.
Garrahan
El frente del principal hospital pediátrico de la Argentina. Crédito: Hospital Garrahan.

Este martes, la Junta Interna de ATE Garrahan lleva a cabo un paro desde las 7 de la mañana, con una concentración en Combate de los Pozos. A las 13:30, trabajadores del Hospital Posadas, el Hospital Bonaparte, residentes y otras organizaciones de salud se unirán a la marcha hacia Plaza de Mayo, en una protesta conjunta con más de 30 organizaciones de diversos sectores.

La movilización fue ratificada en una reunión de coordinación con sindicatos de la salud, la educación, organizaciones sociales y políticas. «En Plaza de Mayo, de hecho, confluiremos con las clases públicas de los docentes universitarios (AGD-UBA). Redoblamos la apuesta contra el gobierno criminal de Milei, que pretende arrasar con la salud y la educación», declaró Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan.

Durante una asamblea reciente, los trabajadores decidieron intensificar las medidas de lucha si no reciben respuestas a sus reclamos. «Si no hay respuestas, tenemos que profundizar el plan de lucha. Por eso votamos un paro semanal durante este mes y una asamblea para definir nuevas medidas», explicó Lipcovich. Según el dirigente sindical, la ofensiva del gobierno de Milei, que califican como un ataque generalizado contra los trabajadores, debe enfrentarse con acciones coordinadas, al igual que lo están haciendo en el Hospital Garrahan, el Bonaparte y en los distintos conflictos docentes y estudiantiles.

En el Garrahan se realiza el 50% de los trasplantes infantiles del país y los trabajadores hace meses denuncian que sus salarios están por debajo de la línea de pobreza.

Por su parte, Gerardo Oroz, delegado adjunto de ATE, hizo un llamado a que otros hospitales se sumen a la protesta. «Queremos que a la lucha por el salario, que estamos dando con los residentes, se sumen todos los hospitales amenazados por el desmantelamiento o el cierre, como el Bonaparte y otros hospitales nacionales», afirmó Oroz, quien anticipó una gran movilización de trabajadores de la salud tanto de la Ciudad como de la Provincia de Buenos Aires. La demanda principal es la recomposición salarial del 100% y un salario mínimo equivalente a la canasta familiar, que actualmente calculan en 1.500.000 pesos.

Los trabajadores denuncian que la situación es crítica en todo el país, y se niegan a aceptar el congelamiento salarial impulsado por el gobierno, al tiempo que exigen mejores condiciones de trabajo y la defensa de la salud pública.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Indignación total: el subte se paraliza tras otra muerte por asbesto

La AGTSyP convocó a un paro total este lunes 4 de agosto en todas las líneas del subte y el Premetro, en repudio al fallecimiento de un trabajador por exposición al asbesto. Exigen justicia, erradicación del material y mejoras laborales urgentes.

Luisina Giovannini y otra impecable actuación: ¡campeona en el W35 de Pergamino!

La joven cordobesa se quedó con el título tras vencer en la final a la peruana Dana Guzmán. Nota al Pie te cuenta los detalles del partido decisivo, el recorrido de la ganadora hacia el título y cómo fue el resto de la actuación albiceleste en el torneo.

Una noche de guitarras y leyenda: “Pappo x Juanse” llega a La Plata

La ciudad de las diagonales tendrá una noche cargada de rock y emoción con los clásicos del Carpo. La cita es el próximo viernes 15 de agosto, a las 20, en el Teatro Opera.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto