La imagen de Javier Milei está en caída y la razón principal es el ajuste universitario

Un estudio de la consultora Zuban Córdoba puso en evidencia el marcado deterioro en la imagen positiva del Presidente, quien queda por detrás de los 24 gobernadores provinciales en todas las jurisdicciones del país. El 91% de los encuestados rechaza el ajuste a las Universidades.
Javier Milei
Javier Milei, durante una presentación en Buenos Aires, el fin de semana. Crédito: Presidencia de la Nación

El relevamiento de Zuban-Córdoba, realizado a nivel nacional, muestra que Milei no supera en popularidad a ningún mandatario local, con caídas más pronunciadas en distritos clave. En la Ciudad de Buenos Aires, Milei enfrenta un 63,3% de desaprobación, mientras que en la provincia de Buenos Aires su imagen negativa alcanza el 60%. En Santiago del Estero, por ejemplo, el gobernador Gerardo Zamora cuenta con un 64,2% de aprobación, contrastando con el 32% de Milei.

Incluso en Córdoba, donde Milei había logrado un triunfo electoral histórico con el 70% de los votos en 2023, su imagen cayó al 52%, lo que refleja un desgaste significativo.

Informe Zuban Cordoba

La encuesta de Zuban Córdoba se hizo entre el 11 y el 13 de octubre de 2024, con una muestra de 1.900 casos y un margen de error de +/- 2,25%.


Un tema que afectó particularmente su imagen es su postura sobre las universidades públicas. Según la encuesta, el 91% de los consultados rechaza la idea de que estas instituciones representan un gasto innecesario, y un 60,9% se opone a los recortes en su financiamiento. Además, un 73,2% considera que el veto de Milei a las universidades públicas fue producto de un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri.

Los responsables del estudio, Gustavo Córdoba y Paola Zuban, adviertieron que el conflicto en torno al financiamiento universitario podría ser determinante en la caída de Milei. A pesar de los esfuerzos de su equipo por mitigar las tensiones, «la comunidad universitaria sigue movilizada, y el reclamo por un mayor presupuesto no ha cesado», señalan en el informe.

Este contexto genera dudas sobre el futuro político de Milei, especialmente en provincias clave, donde el deterioro de su imagen podría afectar sus aspiraciones a nivel nacional. El año que viene, turno de elecciones legislativas de medio término, La Libertad Avanza tiene el desafío de constituirse en una fuerza nacional. El objetivo es ampliar su presencia tanto en el Congreso, como en las legislaturas y concejos deliberantes.

Pero la propia realidad le marca un límite, muchos meses antes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Congreso cierra un año intenso con dudas sobre las últimas sesiones

El Senado y Diputados buscan una última sesión antes del recambio, pero el quórum es el principal obstáculo. Los gobernadores aliados al oficialismo podrían definir la votación.

Córdoba será sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

Este lunes, en el marco del Encuentro desarrollado en la provincia de Corrientes, se realizó la tradicional votación por aplausos para elegir la próxima sede del evento. Así, Córdoba se convirtió en la ciudad que recibirá a miles de mujeres y disidencias en 2026.

Más de 200 mil personas disfrutaron de La Noche de las Librerías

Este sábado tuvo lugar una nueva edición de uno de los encuentros culturales más convocantes de la Ciudad de Buenos Aires. Del evento participaron más de 70 librerías y espacios culturales, como así también escritores de diferentes partes del país.

Ultimas Noticias

Más del autor