jueves 16 de enero de 2025

Argentina, Tierra de Guitarras: un documental que celebra la identidad musical del país

El cine Gaumont será escenario de la proyección del documental, dirigido por Antonio Cervi, un homenaje al Festival Internacional Guitarras del Mundo. Con la dirección artística de Juan Falú, el film recorre la esencia musical y cultural del país a través de su instrumento más emblemático.
WhatsApp Image 2024 09 22 at 16.50.19
Antonio Cervi cineasta ítalo-argentino. Créditos prensa

El próximo lunes 30 de septiembre, a las 18:15 horas, se proyectará en la sala 3 del cine Gaumont Av. Rivadavia 1635 (CABA) el documental “Argentina, Tierra de Guitarras”, una producción que reúne la sensibilidad artística y cultural de Argentina a través del sonido y la tradición de la guitarra. Bajo la dirección de Antonio Cervi, cineasta ítalo-argentino, y con la participación de figuras como Juan Falú, Carlos Moscardini y Silvia Iriondo, este film ofrece un extraordinario viaje por el paisaje y la música del país, destacando la guitarra como un emblema de la identidad cultural.

La película, de 73 minutos de duración, es una coproducción entre UPCN, INCAA y Tupasimi Producciones, y busca reflejar el rostro profundo de las costumbres, tradiciones y pensamientos que componen el espíritu argentino. Con una entrada general de $2200 y un precio reducido para estudiantes y jubilados de $1100, el evento promete reunir a amantes de la música y del cine documental.

El documental acompaña el desarrollo del Festival Internacional Guitarras del Mundo, uno de los eventos más importantes del género, que se extiende a lo largo y ancho del país. Este festival, dirigido artísticamente por Juan Falú y con la participación de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), reúne a más de doscientos guitarristas de todo el mundo, quienes recorren las diversas geografías argentinas para mostrar la versatilidad y la magia de la guitarra.

prensa 4

El film es un mosaico que combina la participación de artistas de distintas generaciones y orígenes, destacando tanto a los músicos reconocidos como a aquellos menos conocidos que, con igual pasión, forman parte de este evento único en el mundo. La guitarra, como instrumento central, no solo es el hilo conductor de este documental, sino también un símbolo de la identidad y diversidad del país.

Antonio Cervi, nacido en Roma en 1960 y residente en Argentina desde 1995, fue un prolífico realizador de documentales con un fuerte enfoque en lo sociocultural. Nieto del famoso actor italiano Gino Cervi y con un legado cinematográfico ligado a figuras como Federico Fellini, Luchino Visconti y Michelangelo Antonioni, Cervi dejó una marca indeleble en el cine tanto en Italia como en Argentina. 

El documental también cuenta con un guión de Juan Falú, destacado guitarrista y compositor, y con un equipo técnico encabezado por Claudio Beiza y Guido Tomio en la dirección de fotografía, junto a Jessica Latorre en el montaje. «Argentina, Tierra de Guitarras» promete ser una obra que no solo emocione a los espectadores por su música, sino que también les permita reflexionar sobre la riqueza y diversidad cultural que define al país.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Infancias felices aseguran el futuro”: la familia ladrillera viajó a la República de los niños

Treinta niños y adolescentes de las familias ladrilleras participaron de una jornada recreativa en el marco del programa bonaerense Vacaciones sin Trabajo Infantil.

Se levantó el paro de colectivos de este jueves

Pasadas las 15, la provincia de Buenos Aires comenzó a acreditar los $39 mil millones que reclamaban las cámaras empresarias en concepto de subsidio. Tras el pago, las mismas decidieron suspender la medida de fuerza.

“Honrar nuestra cultura a través de la ciencia”: investigadores descifraron el genoma de la yerba mate

Especialistas del Conicet desarrollaron un estudio para comprender, entre otras cosas, cómo esta planta produce la cafeína. El líder de la investigación, Federico Vignale, dialogó al respecto con Nota al Pie.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto