Llega la tercera edición de la Fiesta del Libro Usado

El encuentro tendrá lugar los días 7 y 8 de septiembre en la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional. Nota al Pie dialogó con Patricio Rago, su creador.
libro
La fiesta del libro usado tendrá lugar los días 7 y 8 de septiembre en Avenida Las Heras 2505, CABA. Créditos El diario

La suba de precios llegó a los libros y los volvió inalcanzables. Como alternativa, llega la Fiesta del Libro Usado, más conocida como FLU, la cual vuelve a la ciudad de Buenos Aires los días 7 y 8 de septiembre.

La sede será la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional. En su tercera edición, además de con numerosos stands con ejemplares a precios accesibles, contará con actividades gratuitas como conversatorios y música en vivo. Jorge Consiglio, Mariana Enriquez y Selva Almada, son algunos de los nombres destacados del line up.

Nota al Pie dialogó con Patricio Rago, escritor, librero en Aristipo y fundador del evento. “Las librerías de usados cumplen también un rol social de poder permitirles el acceso a los libros a personas que pasan una situación económica difícil”, aseguró. 

Creditos Revista Ruda
Rago es escritor, librero y creador de la FLU. Créditos Revista Ruda

¿Por qué una fiesta?

Patricio contó que la FLU es una idea que tiene desde hace mucho tiempo, “porque siempre me pareció que no podía ser que una ciudad como Buenos Aires, con la tradición del libro usado que tiene, no tuviera una feria de libros usados”. En ese sentido, reflexionó: “Está la feria del libro, la feria de editores, hay un montón de ferias”. 

A partir de allí surgió “una feria que reuniera las mejores librerías de usados de la ciudad”. Llevó su idea a cabo en 2022: “Ahí tuve que salir a convocar a los libreros, a proponerles la idea, el evento, todo. Esa fue una movida, fue la parte más difícil, arrancar donde no había nada”, detalló.

Patricio recordó que la primera edición fue con entrada y en un centro cultural en Palermo. En ese entonces asistieron alrededor de 1.500 personas y los libreros eran 20. “Ya la segunda, que fue el año pasado, explotó”, recordó. Hubo 40.000 personas, 35 librerías, “fue una locura hermosa”

Creditos Local MX
Participaran Jorge Consiglio, Mariana Enriquez, Selva Almada, Paula Maffía y Juan Mattio, entre otros. Créditos Local MX

El derecho a la cultura

Para Rago la feria “permite que jóvenes, o personas que no tienen un alto nivel adquisitivo, puedan también tener su biblioteca”. Además, le parece fundamental que todes puedan “tener su vínculo afectivo con sus libros”.

“En estos momentos, más que nunca, es el momento de que podamos ponernos a trabajar en conjunto para que la gente pueda acceder a los libros”.

Patricio Rago

En relación con el momento actual, Patricio manifestó que “en momentos de un avance de la derecha, la cultura se tiene que plantar y tiene que dar una respuesta, y tiene que proponer cosas”.

En la misma línea, aseguró que “la cultura, de alguna manera, lo que hace es proponerle a la población las posibilidades de salida, de acciones, de organizarse, también le hace bien al alma, al cuerpo, le permite encontrarse, debatir”. Y agregó: “La lectura y la cultura son prácticas emancipatorias. Es lo que hace que las personas tomen conciencia de sí mismas, de su vida, de la realidad que las circula”. 

Libros y actividades

Patricio contó que durante el fin de semana “va a haber actividades de artistas, de escritores, de editores, de músicos, también performance y gastronomía”. A su vez, detalló que les asistentes pueden llevar mate, lona, y disfrutar del sol y del aire libre.

Esta edición, el evento incluye charlas y lecturas a cargo de escritores consagrados. Entre ellos Mariana Enríquez, Selva Almada, Paula Maffía, Jorge Consiglio, Juan Mattio, Valeria Tentoni, Cecilia Fanti y Víctor Malumián.

En paralelo, habrá una intervención performática a cargo de Emilio García Wehbi y Elvira Tanferna. Del mismo modo, música a cargo de las Bourbon Sweethearts y Rumbo Tumba.

https://www.instagram.com/p/C_N-kqiRUrV/?hl=es

En esta edición, además, Luci Cavallero y Nahuel Sosa, dialogarán sobre la coyuntura del país. El domingo a las 14 realizarán la charla debate “¿Cómo salir de la trampa anarcocapitalista?”.

“La gente se va a encontrar con una feria única en el mundo, donde hay 40 de las mejores librerías de usados de la ciudad, que van a ir con una selección de sus mejores libros”, concluyó su creador.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El precio de la carne golpea los bolsillos y empuja otra aceleración inflacionaria en noviembre

La carne volvió a convertirse en el termómetro más crudo del deterioro del poder adquisitivo. En los mostradores, los carniceros remarcan casi a diario lo que ya es inocultable: cortes con aumentos que llegan al 25% en menos de dos meses y un nuevo sacudón en el costo de vida que golpea directo a los hogares.

Lanús define la Copa Sudamericana en Paraguay ante Atlético Mineiro

El conjunto argentino enfrentará a su par brasileño el próximo sábado en busca de levantar por segunda vez el título continental en un duelo cargado con diversas estadísticas. Asimismo, el técnico Mauricio Pellegrino valoró el apoyo del público en todo momento y destacó la gran campaña del equipo a lo largo del año.

Reconocieron a más de 700 escuelas porteñas por sus iniciativas de educación ambiental

La Ciudad de Buenos Aires distinguió a docentes y directivos de escuelas por su compromiso con la sustentabilidad en la 12° edición del Reconocimiento Escuelas Verdes.

Ultimas Noticias

Más del autor