Kursk y Zaporizhia: dolor de cabeza para Rusia

Mientras reorganiza sus fuerzas para expulsar de forma definitiva a las tropas ucranianas de Kursk, el incendio en la central nuclear de Zaporizhia vuelve a desordenar al Kremlin.
zaporizhia
El control de la central nuclear de Zaporizhia resulta estratégico para el sabotaje ruso del sistema eléctrico ucraniano. Créditos: X @ZelenskyyUa.

Luego de que expertos de la OIEA confirmen la agresión a la central nuclear de Zaporizhia, no despejaron la autoría intelectual y material del ataque. En tanto, la cúpula político-militar del Kremlin reconoce el despliegue ucraniano en Kursk que aún no han logrado disipar por completo. Nota al Pie analiza las dos situaciones en relación al desarrollo estratégico del conflicto en Europa oriental.

Incendio en central nuclear de Zaporizhia

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) observó una intensa columna de humo oscuro proveniente de la zona norte de la central nuclear de ZNPP tras las múltiples explosiones sucedidas el sábado por la noche. Según fuentes profesionales de ZNPP, se produjo un ataque con drones contra una de las torres de refrigeración situadas en el lugar, y debería ser sustituida. No obstante, el propio Director General de la OIEA, el argentino Rafael Grossi, descartó un riesgo para la seguridad nuclear.

El equipo especial del organismo verificó los niveles de radiación y confirmó que no hay indicios que afecten su normal funcionamiento. Grossi declaró que cualquier acción militar emprendida contra la planta representa una clara violación de los cinco principios para proteger la instalación, establecidos en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en mayo de 2023. “Deben detenerse ahora”, agregó el Director General, que calificó a las agresiones de “imprudentes”. En tanto, Kiev y Moscú se atribuyen la responsabilidad mutuamente.

FOTO 1 El diario
Ucrania ha logrado avanzar sobre 28 asentamientos rusos en el óblast de Kursk. Créditos: El Diario.

El ataque realizado por vehículos aéreos no tripulados a la central nuclear más grande de Europa no es el primero desde que inició la Operación Militar Especial (SMO) rusa en febrero de 2024. Ubicada en el sureste ucraniano y sobre la costa este del Río Dnieper, está bajo control ruso desde principios de la SMO. Construída entre 1984 y 1995, es la novena más grande del planeta con un producción total de 5.700MW, energía suficiente para unos 4 millones de hogares. Según datos de la OIEA, en tiempos normales provee alrededor del 20% de la electricidad en Ucrania.

La incursión en Kursk, un problema de la inteligencia

Este lunes el presidente ruso Vladimir Putin ha confirmado en una nueva reunión de la cúpula militar que las tropas ucranianas han tomado 28 asentamientos en Kursk desde el inicio de la incursión hace una semana atrás. En esta ocasión, la acción militar coordinada por Kiev cuenta con vehículos blindados, medios de apoyo de fuegos pesados, y entre 3.000 y 4.500 hombres. A diferencia de los reportes que desarrolló apenas consumada la incursión, el Kremlin reconoció el despliegue de las tropas enemigas y el desafío que supone su expulsión definitiva del territorio propio.

Analistas militares plantean que la incursión ucraniana sobre el fronterizo óblast de Kursk deja en evidencia un fallo de la inteligencia rusa. Diversos antecedentes de la misma naturaleza, dirigidos hacia Belgorod, habían sido exitosamente rechazados por las fuerzas rusas. Coinciden en que la primera responsabilidad le cabe al comandante del Teatro de Operaciones en el sector septentrional, entre las fronteras de Rusia y Bielorrusia. En segundo lugar, a la conducción estratégica, encargada de la vigilancia general.

FOTO 2 Routers
Kursk y Zaporizhia han vuelto a captar la atención internacional, envolviendo en dos nuevos conflictos a Moscú. Créditos: Reuters.

Golpe anímico y victoria comunicacional

Si bien la incursión militar ucraniana no tiene la capacidad de generar daño de orden estratégico en la confrontación con Rusia, sí expresa un rotundo éxito en otros planos. La penetración en Kursk no solo representa un punto de fuga para las fuerzas rusas, sino también el desarrollo por parte de Ucrania de una acción imprevista. Las tropas ucranianas han sido capaces de retener terreno y soportar el desalojo, además de replegarse antes de ser eliminados. 

La incursión militar diseñada por Kiev, aunque no se propone torcer la situación operacional de la confrontación, sí ha expuesto múltiples debilidades rusas. A ello se le suma la instalación comunicacional del acontecimiento. En redes sociales, agencias de prensa internacionales, despachos políticos y revistas militares, el desarrollo de la sorpresiva incursión sobre Kursk se ha masificado. De un modo similar, la incertidumbre sobre la autoría material de la agresión sobre la ZNPP deja en evidencia que la disputa aún está abierta.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto