Terroristas a la carta

Mediante un decreto, el Gobierno estableciรณ que se incluirรกn en el Registro Pรบblico de Personas vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento a quienes sean una amenaza actual o potencial a la seguridad de la Naciรณn. Integrantes de la Liga Argentina por los Derechos Humanos y de CORREPI advierten sobre los peligros que conlleva la medida.
terroristas
Gerardo Etcheverry, integrante de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, seรฑalรณ que el Gobierno buscar herramientas para controlar a enemigos reales o potenciales. Crรฉdito: Diario UNO.

El jueves 6 de junio, se publicรณ en el Boletรญn Oficial el decreto por el cual el Poder Ejecutivo podrรก incluir en el  RePET (Registro Pรบblico de Personas vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento) a quienes decida que son una amenaza actual o potencial a la seguridad de la Naciรณn. 

Antes de la firma de este decreto solamente podรญan ser parte del RePET las personas o entidades incluidas en las listas consolidadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El gobierno de Javier Milei considera que esto es โ€œinsuficienteโ€ y va por mรกs.

El Decreto โ€“que lleva el nรบmero 496/2024 y las firmas del presidente; el flamante Jefe de Gabinete Guillermo Francos; y del Ministro de Justicia Mariano Cรบneo Libaronaโ€“ modifica por segunda vez en este aรฑo, la normativa sobre Encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo.

Para Gerardo Etcheverry, integrante de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, โ€œes evidente que no les interesa realmente el tema de que haya financiamientos extraรฑos, porque con el RIGI (Rรฉgimen de Incentivos para Grandes Inversiones) todas esas cuestiones no se van a poder controlar. O sea, que lo รบnico que les importa en realidad no es el tema de los financiamientos de actividades peligrosas, sino buscar herramientas para controlar a enemigos reales o potencialesโ€.

En los Considerandos del Decreto 496/2024 se describe como uno de los fundamentos el hecho que Argentina haya sido vรญctima de los atentados a la Embajada de Israel (1992) y a la AMIA (1994) โ€œpor lo cual mantiene una constante preocupaciรณn frente a las amenazas de las redes de terrorismo internacional, circunstancia que obliga a no permanecer ajenos y pasivos ante tales antecedentes y a tomar una actitud proactiva para trabajar en pos de la seguridad de todos aquellos que se encuentren en suelo argentinoโ€.

Pero, ademรกs, se menciona: โ€œLos sucesos ocurridos recientemente en el ESTADO DE ISRAEL obligan a tomar medidas que contribuyan a la paz y a la estabilidad internacionalโ€, obviando la posiciรณn tomada por Milei respecto al traslado de la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalรฉn, rompiendo la tradiciรณn de neutralidad en el conflicto israelรญ-palestino.

Siguiendo esa lรญnea, en los Considerandos โ€œse advierte que limitar la incorporaciรณn en el RePET solamente a las personas o entidades incluidas en las listas consolidadas por el CONSEJO DE SEGURIDAD de las NACIONES UNIDAS -tal como surge del Decreto Nยฐ 918/12 y sus modificatorios-, resulta insuficiente para la trascendental finalidad que se requiere atenderโ€.

Sobre el contenido del decreto, Marรญa del Carmen Verdรบ, integrante de Correpi, afirma: โ€œLa expresa referencia que se hace en la exposiciรณn de motivos al genocidio en curso en Gaza, referido como ‘sucesos ocurridos recientemente en el Estado de Israel’ deja en evidencia la intencionalidad de criminalizar personas y organizaciones que lo denunciamosโ€.

Desde la creaciรณn del RePET (2019), Correpi viene reclamando โ€œque no son claros los criterios con los que se incluyen personas o entidades, lo que deriva en la criminalizaciรณn y estigmatizaciรณn internacional de organizaciones y organismos de DDHHโ€.

Para Etcheverry, la incorporaciรณn de personas o entidades al RePET โ€œse va a hacer en base a la informaciรณn recibida mediante los mecanismos de cooperaciรณn interestatal establecidos e instrumentos internacionales entre otras fuentes. Lo cual quiere decir que van a obedecer lo que digan los servicios secretos, yanquis e israelรญes. Y lo otro que tambiรฉn van a tener seguramente es la opiniรณn del Departamento de Estado norteamericano: โ€œAsรญ que, si consideramos que, por ejemplo, para el Departamento de Estado, Cuba serรญa uno de los cuatro paรญses que fomentan el terrorismo, podrรญan poner a Cuba en la lista en base justamente a la informaciรณn recibida de fuentes de ese tipo. Es un absoluto desvarรญo. Esto lo รบnico que hace es avanzar en la posibilidad de que arbitrariamente pongan a cualquiera como enemigo del Estado argentino por ser enemigo de los enemigos de este gobiernoโ€, reflexiona.

โ€œEn el marco de la polรญtica represiva llevada adelante por la actual gestiรณn de gobierno, bajo el mandato de Javier Milei y Victoria Villarruel, acompaรฑados en el gabinete por sus ministros Patricia Bullrich y Luis Petri, este decreto va en el mismo sentido que los proyectos de reforma del Cรณdigo Penal que buscan legitimar el gatillo fรกcil, eliminar el derecho a querellar de las vรญctimas y endurecer aรบn mรกs el sistema penal en una espiral de hiperpunitivismo y manodurismo extremoโ€, asegura Verdรบ.

Argentina, como miembro del Grupo de Acciรณn Financiera Internacional (GAFI) desde el aรฑo 2000, ha suscripto los denominados โ€œEstรกndares Internacionales sobre la Lucha contra el Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo y el financiamiento de la Proliferaciรณn de Armas de Destrucciรณn Masivaโ€, conocidos como sus โ€œ40 Recomendacionesโ€. Estos decretos apuntan a la Recomendaciรณn nรบmero 6 sobre โ€œSanciones financieras dirigidas relacionadas con el terrorismo y el financiamiento del terrorismoโ€.

Tanto su antecesor (el Decreto 278 firmado el pasado 24 de marzo) como el reciente, modifican al 918/2012 que reglamenta medidas y procedimientos de inclusiรณn y exclusiรณn de personas en las listas elaboradas por las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como sospechados de financiamiento al terrorismo.

Ambos pasaron desapercibidos dentro del รกmbito noticioso a pesar de la gravedad que significa que este gobierno que tilda de โ€œenemigosโ€ a todos aquellos que se le opongan o piensen diferente, se auto atribuya la potestad de seรฑalar a quienes considera โ€œenemigosโ€.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cientรญficos argentinos identifican un medicamento que podrรญa servir para tratar el Chagas crรณnico

Investigadores del CONICET, la UNSAM y la Universidad de Nueva York demostraron que el fรกrmaco โ€œSorafenibโ€, ya aprobado para ciertos tipos de cรกncer, inhibe una proteรญna clave del Trypanosoma cruzi. El hallazgo podrรญa acelerar el desarrollo de un tratamiento efectivo para la etapa crรณnica de la enfermedad.

El Hospital de Niรฑos Ricardo Gutiรฉrrez celebra 150 aรฑos al servicio de la salud pรบblica

Fundado en 1875, se convirtiรณ en el primer hospital pediรกtrico de Amรฉrica Latina. Ademรกs de cuidar de las infancias, cuenta con carreras de formaciรณn en una apuesta constante por nuestra ciencia y sistema de salud.

El tiempo recuperado: cรณmo la desconexiรณn digital puede mejorar tu salud mental

Un estudio reciente demuestra que estar menos tiempo con el celular mejora de forma significativa el bienestar general y la atenciรณn.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto