sábado 15 de junio de 2024

España, Noruega e Irlanda anunciaron que reconocerán al Estado de Palestina

Los tres países abogaron por la solución de los dos Estados como forma de resolver el conflicto en Medio Oriente
palestina
Con los anuncios de España, Noruega e Irlanda, en la actualidad, 12 de los 27 países de la UE reconocen a Palestina. Crédito: Asia Times

El genocidio que Israel lleva adelante en la Franja de Gaza, como venimos detallando en Nota al Pie, ha dejado al país hebreo en profundo aislamiento internacional. Una muestra significativa de ello es la decisión de España, Noruega e Irlanda, anunciada este miércoles, de reconocer el Estado de Palestina el próximo martes. Una noticia histórica que podría llevar a más países a tomar el mismo camino en los siguientes días o semanas.

Reconocimiento al Estado palestino 

2 Nota al Pie
Los tres países anunciaron que la medida será oficial a partir del próximo 28 de mayo. Crédito: Nota al Pie

Este miércoles, luego de meses de negociaciones, tres países de la Unión Europea (UE) anunciaron el inminente reconocimiento del Estado de Palestina. Frente a la falta de una posición común en el bloque, el presidente de España, Pedro Sánchez, fue el artífice de la propuesta que fue acompañada por Noruega e Irlanda.

El mandatario socialista, en un discurso ante el Parlamento en Madrid, señaló que “ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción, de decirle a los millones de palestinos inocentes que sufren que estamos con ellos, que existe esperanza”. 

En ese sentido, a su vez, Sánchez afirmó que “si algo tiene claro” es que “el primer ministro Netanyahu no tiene un proyecto de paz para Palestina”, al mismo tiempo que advirtió que la solución de los 2 Estados corre un “serio peligro de ser viable” por el accionar de Israel en la Franja de Gaza.

Por su parte, el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, destaco al anunciar la decision que “no puede haber paz sin un Estado palestino” e indicó su rechazo a la idea de aplazar el reconocimiento hasta que termine el conflicto. 

“En medio de la guerra (…) debemos preservar lo único que puede proporcionar un hogar seguro tanto a israelíes como a palestinos: dos Estados que puedan vivir en paz”, remarcó el premier noruego.

En tanto que el primer ministro de Irlanda, Simon Harris, sostuvo en una entrevista con Euronews que los palestinos “tienen un derecho legítimo a tener un Estado y un futuro definido por el éxito en lugar del sufrimiento”. De esta manera, Harris indicó que “debemos mantener viva la esperanza y el sueño de una solución de dos Estados en un momento en que, lamentablemente, otros están trabajando para socavarla».

Grave denuncia de la CPI

3 Times of Israel
La orden de captura emitida por la CPI se produjo este lunes luego de semanas de presión de Estados Unidos e Israel contra la CPI. Crédito: Times of Israel

El martes, luego de que el día anterior la Corte Penal Internacional (CPI) emitiera una orden de arresto por crímenes de guerra contra Benjamín Netanyahu, Yoav Gallant y líderes de Hamas, el fiscal de la institución, Karim Khan, denunció haber recibido amenazas en una entrevista con la CNN.

Khan, sin dar nombres, sostuvo que fue contactado por “algunos líderes electos” que fueron “directos”. En esa línea, según detalló el fiscal, uno de ellos le advirtió que el tribunal de la CPI “fue construido para África y para matones como Putin”.

Frente a una carta de legisladores estadounidenses que le advirtieron que, en caso de apuntar contra Israel, tanto él como su familia estarían sujetos a sanciones, Khan llamó a recordar la CPI “es el legado de Nuremberg”. Según resaltaron diversos medios internacionales, en las últimas horas, el gobierno israelí se encuentra presionando a la administración de Joe Biden para que las sanciones contra el funcionario de la CPI se hagan efectivas. 

“No vamos a ser disuadidos por amenazas o cualquier otra actividad, porque tenemos que cumplir con nuestra responsabilidad, que es la fidelidad a la justicia”, señaló Khan, quien al mismo tiempo remarcó que algunas de las amenazas son públicas pero otras no.

Por su parte, tras conocerse la orden de captura en su contra, Netanyahu sostuvo en una entrevista con ABC que el fiscal de la CPI busca “demonizar a Israel”. Del mismo modo, el primer ministro del país hebreo afirmó que Khan “está haciendo un trabajo exitoso” dado que está “creando una falsa simetría entre los líderes democráticamente elegidos de Israel y los líderes terroristas”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ciberseguridad en Argentina: se registraron más de 260 millones de intentos de ataque en el primer trimestre de 2024

Aunque los intentos de usurpación de datos han disminuido, la ciberdelincuencia encuentra nuevas maneras con la ayuda de la Inteligencia Artificial. ¿Cómo proteger los datos personales en internet?

“Paraguay”, un espectáculo teatral de brillante factura

Esta original producción de la Compañía Absoluta impacta con su visión cruda sobre la emigración latinoamericana, a la búsqueda de un mensaje potente envuelto en talento e ingenio interpretativo.

“Bacantes” o una invocación a las fuerzas del teatro

A partir de la llegada del dios Dioniso, la tragedia de Eurípides explora lo sagrado mientras revela las tensiones de lo humano en su búsqueda de otros modos de ser.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto