sábado 15 de junio de 2024

“El sistema universitario está en peligro”: la declaración de dirigentes sociales y políticos

Les referentes de diversas agrupaciones y organizaciones compartieron un comunicado en conjunto para respaldar el paro universitario de este jueves 23 de mayo. En él sostuvieron que el acuerdo entre el Gobierno y la Universidad de Buenos Aires deja afuera a las 59 casas de altos estudios restantes.
dirigentes
El 23 de abril se realizó una multitudinaria Marcha Federal en Defensa de la Educación Pública. Crédito: Info Platense.

En las últimas horas, dirigentes de Unidad Popular, Raíces, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, Libres del Sur, Forja, Soberanxs, Confederación Socialista, Movimiento Patriótico 25 de Mayo y La Dignidad emitieron una declaración conjunta respecto a la situación crítica que atraviesa el sistema universitario nacional.

En ella recordaron que tras la multitudinaria Marcha Federal Universitaria en Defensa de la Educación Pública, el Gobierno acordó con la Universidad de Buenos Aires (UBA) una actualización presupuestal del 270% para gastos de funcionamiento. Sin embargo, esto “dejó afuera a las 59 Universidades restantes que no recibieron un trato igualitario”. 

En esa línea, agregaron que el propio Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) planteó que es “inadmisible y provocador que se reconozca a una sola Universidad y no a la totalidad del Sistema que reúne un conjunto de 60 universidades y dos millones de estudiantes”. En aquella ocasión, la entidad rechazó que existan “estudiantes de primera y de segunda”. 

Además, les dirigentes sostuvieron que luego de este acuerdo el Rectorado de la UBA dio por concluida la “emergencia presupuestaria”. No obstante, señalaron que “el sistema universitario en su conjunto está en riesgo”.

Al respecto, detallaron que el Gobierno no transfirió los fondos necesarios para el funcionamiento del resto de las casas de altos estudios, para los salarios docentes y no docentes que están debajo de la línea de pobreza, para ciencia y tecnología, para las becas estudiantiles, ni para las obras sociales. “El acuerdo entre el Rectorado de la UBA y el Gobierno Nacional, lejos de resolver la emergencia presupuestaria, profundiza la crisis universitaria”, aseguraron. 

2 Somos Telam
En una jornada histórica, el 23 de abril se congregaron tan sólo en Buenos Aires alrededor de 800 mil personas. Crédito: Somos Télam.

En ese sentido advirtieron: “Resulta sumamente llamativo el acuerdo preferencial que esta Universidad recibió por parte del Gobierno Nacional en la previa a la votación de la Ley Bases en la Cámara de Senadores”. A su vez, denunciaron que el sistema universitario argentino no debe ser la moneda de cambio para la aprobación de dicho proyecto. “Consolida un rumbo que tiende a destruir al conjunto de la educación pública de nuestro país”, aseguraron sobre la misma.

Por último, reiteraron su “profunda preocupación respecto a la emergencia educativa y acompañamos este 23 de mayo el paro nacional universitario”.

La declaración lleva las firmas de Claudio Lozano, Hugo Amor, Horacio Fernández, Jonatan Baldiviezo, y María Eva Koutsovitis (Unidad Popular); Ricardo Alfonsín, y César Martucci (Raíces); Silvia Saravia, Isaac Rudnik, y Humberto Tumini (Libres del Sur); Hugo Godoy, (Sec. Gral. CTA Autónoma); Gustavo López, Daniel Siciliano (Forja); Alejandro Mosquera y Mariano Pinedo (Soberanxs); Federico Tonarelli y Andrés Imperioso (Confederación Socialista); José Coudina (Mov. Patriótico 25 de Mayo); y Rafael Klejzer (La Dignidad).

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ciberseguridad en Argentina: se registraron más de 260 millones de intentos de ataque en el primer trimestre de 2024

Aunque los intentos de usurpación de datos han disminuido, la ciberdelincuencia encuentra nuevas maneras con la ayuda de la Inteligencia Artificial. ¿Cómo proteger los datos personales en internet?

“Paraguay”, un espectáculo teatral de brillante factura

Esta original producción de la Compañía Absoluta impacta con su visión cruda sobre la emigración latinoamericana, a la búsqueda de un mensaje potente envuelto en talento e ingenio interpretativo.

“Bacantes” o una invocación a las fuerzas del teatro

A partir de la llegada del dios Dioniso, la tragedia de Eurípides explora lo sagrado mientras revela las tensiones de lo humano en su búsqueda de otros modos de ser.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto