Confabulaciones en el Café Central: un viaje teatral al epicentro turbulento de las pre guerras mundiales

La obra revive a figuras emblemáticas de principios del siglo XX como Sigmund Freud, León Trotski, Iósif Stalin y Adolf Hitler en la meca cultural del imperio austrohúngaro. En relación, Nota al Pie dialogó con su director Daniel Marcove para conocer más sobre la obra y su relación con la crisis social argentina.
Destacada Creditos Prensa Cafe Central
Daniel Marcove tiene una larga trayectoria en el teatro y cuyos trabajos están relacionados con la realidad social del mundo. Crédito: Mutuverria.

El power trío teatral compuesto por el escritor Matías Diamant, el director Daniel Marcove y el productor Alberto Teper dio vida a un espacio atravesado por grandes figuras del mundo intelectual del siglo XX en Café Central, CABA

A raíz de la temática, Nota al Pie dialogó con Marcove para conocer más sobre la obra y su enlace con la cultura y situación en Argentina.  

La obra se estrenó el 30 de marzo en el teatro El Tinglado, ubicado en Mario Bravo 948, Palermo y se puede disfrutar todos los sábados a las 20 y domingos a las 18. Las entradas podes comprarlas en Alternativa teatral

La meca cultural 

El Café Central fue un punto de encuentro emblemático durante el siglo XX bajo el imperio austrohúngaro. En la cafetería convergieron personalidades y debates de la época, que giraron en torno a la política, arte, cultura y sociedad.

Entre sus paredes resonaron las voces de intelectuales, artistas, políticos y ciudadanos comunes, que compartieron sus visiones del mundo y sus temores sobre el futuro incierto. 

En ese sentido, la obra Café Central retoma a personajes como el padre del psicoanálisis Sigmund Freud, los escritores Stefan Zweig, Franz Werfel y Karl Kraus, los exiliados políticos como León Trotsky y Stalin. Además del filósofo Ludwig Wittgenstein, el pintor Oskar Kokoschka y Adolf Hitler

La historia de la obra sucede a lo largo de un día en 1913 y otro similar en 1933. Las historias que despliegan les actores se entrecruzan al son de convulsionados momentos que influyeron en el curso de la historia mundial.

Según el director Marcove, a pesar de que la obra aborda realidades difíciles, logra cautivar al público desde un delicado sentido del humor que se une a la reflexión.

Foto 2 Creditos Prensa Cafe Central
 El elenco está formado por Marcos Woinski, Junior Pisanu, Gabriel Nicola, Mariano Engel, Amanda Bond, Alejo Mango, Sebastián Dartayete, Nacho Stamati, Camila Truyol, Lucas Matey, Toto Salinas, Beni Gentilini y Arnoldo Tytelmamol.Crédito:Mutuverria. 

La cultura, el teatro y la resistencia

La obra Café Central, trae a la actualidad los turbulentos años de preguerra pero de forma paralela establece conexión con la realidad que transita Argentina y el mundo. 

En ese sentido, Marcove comentó: “Ese tiempo de preguerra, de desolación y tanta pérdida de identidad tiene una resonancia enorme en nuestros días y dia a dia se agiganta su actualidad” 

En profundización sobre lo que sucede en la obra y la actualidad argentina, el director sostuvo que es notable la dificultad por la que atraviesa la cultura: “Está abordada desde una falta de sensibilidad importante, donde se entiende a la cultura como un gasto y no como una inversión” y sentenció: “Un pueblo que no apoya su cultura está destinado al fracaso”. 

Asimismo, contempla que hay una desazón popular, una grieta y falta de identidad importante, y que es a partir de ello que se puede establecer vértices que unen a la Argentina de 2024 con las realidades de 1913 y 1933. 

Por otro lado, en relación a las medidas impartidas por el gobierno libertario, Marcove dijo que es un momento desolador y que está en total desacuerdo con toda la política que se está llevando a cabo. 

Foto 3 Creditos Cafe Central
Café Central tiene funciones a sala llena y con muy buenas criticas. Crédito: Mutuverria.

“Es una insensibilidad y falta de comprensión profunda de lo que es el ser humano y sus necesidades”, aclaró Marcove.

A su vez, consideró que la gente que integra el entramado cultural levantó la bandera de la resistencia y de la “libertad bien llamada”. En esa línea, aseguró que el teatro siempre ha sido una trinchera visceral de la defensa de lo cultural.  

En dicha apreciación se remitió al Teatro Abierto, como un movimiento genuino de resistencia, del cual fue parte de la comisión directiva.

Cabe recordar, que el Teatro Abierto surgió en 1981, y fue una respuesta desafiante ante la mordaza social de la última dictadura cívico militar, que censuró a cientos de productores, directores y artistas. Es en consonancia que Marcove plantea la defensa de la cultura como un lugar de conexión con lo más entrañable del ser humano.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Milei y una política total de claudicación nacional

La reciente visita del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, expone el alineamiento incondicional del gobierno argentino con potencias extranjeras. La entrega de soberanía y el desmantelamiento del sistema de defensa nacional preocupan a sectores patrióticos que advierten sobre una nueva etapa de dependencia.

Intimidación al descubierto: Santiago Caputo hostigó a un fotógrafo en el Canal de la Ciudad

Minutos antes del debate entre candidatos porteños, el asesor presidencial increpó al fotógrafo de Tiempo Argentino, le arrebató la credencial y la fotografió, en un gesto intimidante que suma otro episodio al historial de ataques del oficialismo contra la prensa.

“Empieza con D, Siete Letras” la comedia de Juan José Campanella que cautiva la cartelera porteña

Una historia que hace hincapié en la importancia de darse una segunda oportunidad en el amor. Nota al Pie entrevistó a Gastón Cocchiaralle quien forma parte del elenco de la exitosa puesta en escena

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto