“Nuestro futuro no les pertenece”: la Marcha Federal Universitaria y un discurso en defensa de los sueños y la movilidad social

Al cierre del acto en Plaza de Mayo, Piera Fernández de Piccoli, titular de la Federación Universitaria Argentina (FUA), leyó el documento en representación de miles de estudiantes que se movilizaron en reclamo de un mayor presupuesto para la educación.
la jornada web editado
Se estima que más de 800 mil personas participaron de la Marcha Universitaria. Créditos: La Jornada.

Piera Fernández de Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), tuvo a su cargo el cierre de la Marcha Universitaria, un evento de proporciones masivas, histórico y marcado por severas críticas al gobierno de Javier Milei.

Ante una Plaza de Mayo abarrotada por miles de estudiantes, graduados, docentes y personal administrativo, quienes se manifestaron no solo en el corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino también en otras ciudades del país como Mar del Plata y Córdoba, se leyó un documento contundente.

«Nos negamos a ceder nuestro futuro», enfatizó la líder estudiantil al compartir el mensaje. Asimismo, destacó que las obras en las instituciones educativas «se encuentran paralizadas, sin garantías de continuidad».

Una voz que nos representó a todes

«Rechazamos rotundamente la política de ajuste y disciplinamiento», enfatizó la presidenta de la FUA en su discurso frente a la Casa Rosada, ante una multitud de personas. Además, alertó sobre la situación presupuestaria: «Al llegar a marzo de 2024, seguimos operando con un presupuesto calculado en valores de septiembre de 2022».

Las medidas anunciadas por el gobierno antes de la marcha, particularmente en cuanto al giro de fondos, fueron tachadas de «insuficientes» por Fernández de Piccoli. «El incremento del 70% en estas partidas, prometido para marzo y aún pendiente de abonar, sumado al reciente anuncio durante esta convocatoria de un 70% adicional, resulta un estímulo aún insuficiente, considerando que la inflación ha superado el 300% en el mismo período», subrayó.

El documento también detalló que más del 90% del presupuesto destinado por el Estado a la Educación Superior se destina a los salarios del personal docente y no docente de las universidades. «En los últimos meses, los salarios de estos trabajadores han perdido un 50% de su valor frente a la inflación», se indicó.

«La educación es nuestra salvación y nos otorga libertad. Convocamos a toda la sociedad argentina a defenderla. ¡Viva la educación pública!», concluyó la dirigente universitaria.

c5n editado
Piera Fernández de Piccoli es presidenta de la FUA desde el 2022. Créditos: C5N

¿Quién leyó el documento final?

La presidenta de la FUA fue la voz que representó a las más de 800 mil personas que se congregaron en Plaza de Mayo y al millón que marchó a nivel nacional. 

Con 27 años, fue electa presidenta en diciembre de 2022. Nacida en Río Cuarto, se graduó en la carrera de Ciencia Política en la Universidad Nacional de dicha ciudad. 

Llegó a la presidencia de la FUA por el Frente Reformista, la alianza integrada por Franja Morada -en donde milita hace años- y agrupaciones socialistas, peronistas no alineadas con el kirchnerismo e independientes

Estela Garcia editado
Varios dirigentes de Libres del Sur se manifestaron luego de la histórica movilización. Créditos: Estela García

Repercusiones a la masiva Marcha Universitaria

Hubo muchas repercusiones en las redes sociales sobre la multitudinaria manifestación en el ámbito político nacional. Dirigentes como Humberto Tumini, Silvia Saravia y Jesús Escobar expresaron sus sensaciones tras participar en la marcha contra el desfinanciamiento universitario impulsado por Milei.

“Contra las fuerzas del cielo, las fuerzas de las aulas” y “Parece que era grande el tren fantasma”, acompañado de una foto donde se ven miles de manifestantes marchando, posteó Humberto Tumini, presidente del Movimiento Libres del Sur, en su cuenta de Twitter.

“Clarísimo que su proyecto de país solo es viable con un pueblo sumiso”, posteó por su parte Silvia Saravia, dirigente nacional de Libres del Sur, también en Twitter.

Mientras que Jesús Escobar, dirigente nacional de Libres del Sur y ex candidato a presidente, dijo: “¡La Patria no se vende, la Educación Pública se defiende!”. Además, posteó que “la Universidad y la educación públicas son la base para la construcción de una sociedad más igualitaria e inclusiva”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto