Chile declaró Internet como servicio público

La Cámara de Diputados aprobó la ley que busca reducir la brecha digital y obliga a las empresas a garantizar la conectividad en todas las áreas donde tengan cobertura. Ahora sólo resta la firma del presidente, Gabriel Boric, para su plena vigencia.
internet
En Chile, la Cámara de Diputados aprobó con 122 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones la Ley de Acceso a Internet como Servicio Público. Crédito: camara.cl

En Chile, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Acceso a Internet como Servicio Público de Telecomunicaciones por el amplio margen de 122 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones.

La resolución tiene por objetivo la reducción de la brecha digital y por consecuencia, obliga a las empresas prestadoras del servicio a cubrir todas las zonas donde tengan cobertura.

Para que ello se cumpla, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) pasará a ser la autoridad fiscalizadora del área y establecerá un mecanismo de subsidio a la demanda.

Otra de las atribuciones de esta agencia de Gobierno, que se enmarca dentro del Plan Brecha Digital Cero, será la potestad para aplicar multas por incumplimientos legales contra las compañías.

Tras la aprobación unánime del Senado la semana pasada, en Diputados se cristalizó el proyecto que se había impulsado bajo el segundo Gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet. Ahora, para promulgar la ley, sólo resta la firma del actual mandatario, Gabriel Boric.

dplnews nota
Las empresas prestadoras del servicio de internet están obligadas a asegurar la conectividad en las zonas donde tengan cobertura. Crédito: dplnews.

Esta normativa responde a los tiempos actuales, donde el servicio de internet se torna imprescindible para la población que hace uso de él para el trabajo, estudio, adquirir información, entre otras cosas. 

Esta necesidad está presente en toda la región y el mundo, como en el caso de Argentina. En el país, la pandemia de Covid-19 visibilizó la brecha digital existente.

Frente a este escenario, y atendiendo la necesidad de conectividad con cuarentena de por medio, el entonces presidente Alberto Fernández firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/2020. Éste declaraba como servicios públicos esenciales a los servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Sin embargo, tras una demanda de Telecom realizada en 2021, la Justicia determinó la nulidad de dicho DNU en noviembre del año pasado, dejándolo sin efecto.

Internet accesible: Chile busca reducir la brecha digital

Tras la aprobación de la ley en Chile, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, expresó: “Hoy dimos un gran paso en el reconocimiento de derechos en una sociedad que es cada vez más digital”.

En cuanto al deber de las empresas, reafirmó que las mismas deberán alcanzar con internet fijo las diferentes zonas del país, con la eliminación del concepto limitante de “zonas rojas”.

dplnews 1 nota
Claudio Araya es el titular de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), la cual se encargará de llevar adelante el Plan Brecha Digital Cero. Crédito: dplnews.

Por su parte, el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, afirmó que esta normativa llega para acortar la brecha digital: “Hoy día no se nos puede quedar nadie fuera del acceso a Internet”.

“En la pandemia descubrimos con mucha fuerza la importancia, lo duro que es para las personas que no tienen un buena conectividad digital”, continuó el ministro. Y fue más allá: “Es tan grave no tener servicios de Internet en un determinado día como a lo mejor que me corten la electricidad y me corten el agua”.

Por último, concluyó ponderando el ahora servicio público: “La conectividad hoy día es fundamental en esta vida moderna”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La ciencia resiste: nuevo avance del CONICET en medio del ajuste del gobierno

Mientras el sistema científico argentino atraviesa una grave crisis por el desfinanciamiento del Estado, un equipo del CONICET en Córdoba identificó una proteína clave para tratar tumores hipofisarios. El hallazgo podría cambiar el enfoque terapéutico en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales.

El Frente Amplio por la Democracia recorre la Provincia con un mensaje claro: frenar el avance del autoritarismo

Alfonsín, junto a referentes de Libres del Sur, Forja y el socialismo, estuvo en Chivilcoy y Alberti donde mantuvo reuniones con los intendentes y vecinos.

Ley de Identidad de Género: 13 años de derechos, deudas y resistencias

Desde su sanción, la Ley de Identidad de Género transformó la vida de las personas trans en Argentina. Pero, a más de una década, el colectivo sigue enfrentando violencia, exclusión laboral y discursos de odio.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto