Tormenta supercelda en el AMBA: pronóstico y recomendaciones

El Área Metropolitana de Buenos Aires se encuentra atravesando fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres, que incluyen lluvias, viento y granizo. Las información necesaria, en esta nota.
diario necochea editado
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, la tormenta disminuirá para el jueves 21. Crédito: Diario Necochea.

Un temporal azota al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con fuertes vientos en medio de una tormenta supercelda. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), actualmente la zona se encuentra en Alerta Roja, lo que implica fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres.


La entidad informó que para este miércoles se esperan lluvias intensas, de 80-100 mm, viento con ráfagas mayores a 110 km/h, y granizo. De este modo, los vientos tienen capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas. Al momento, se registraron inundaciones y cortes de luz en distintas áreas de la provincia.

La alerta roja emitida por el organismo supone la caída de granizo y ráfagas de viento en Buenos Aires, el Conurbano, y las zonas sur de Entre Ríos y Santa Fe, incluyendo Rosario

En tanto, para el jueves y viernes las lluvias y tormentas cesarán y no se esperan fenómenos meteorológicos que impliquen riesgos en el AMBA.

¿Qué es una tormenta supercelda? 

Una supercelda o supercélula es un tipo de tormenta de tamaño inmenso, que se da en rotación y de larga duración. Si bien tiene lugar en casi todo el mundo, se desata con frecuencia en las llanuras, como las de Argentina.

En este sentido, el SMN recomienda:

  • Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
  • Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.
  • Si se está viajando, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.
  • Evitar circular por calles inundadas o afectadas.
  • Si hay riesgo de que el agua ingrese en una casa, cortar el suministro eléctrico.
  • En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales. Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

La información del Servicio Meteorológico Nacional se puede consultar en una aplicación móvil, cuenta de X (ex Twitter) y una página web donde emite alertas y recomendaciones actualizadas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Científicos argentinos identifican un medicamento que podría servir para tratar el Chagas crónico

Investigadores del CONICET, la UNSAM y la Universidad de Nueva York demostraron que el fármaco “Sorafenib”, ya aprobado para ciertos tipos de cáncer, inhibe una proteína clave del Trypanosoma cruzi. El hallazgo podría acelerar el desarrollo de un tratamiento efectivo para la etapa crónica de la enfermedad.

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez celebra 150 años al servicio de la salud pública

Fundado en 1875, se convirtió en el primer hospital pediátrico de América Latina. Además de cuidar de las infancias, cuenta con carreras de formación en una apuesta constante por nuestra ciencia y sistema de salud.

El tiempo recuperado: cómo la desconexión digital puede mejorar tu salud mental

Un estudio reciente demuestra que estar menos tiempo con el celular mejora de forma significativa el bienestar general y la atención.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto