El ajuste de Milei llegó a la obra pública: despidos, paralización y congelamiento de salarios

Cooperativistas a cargo del servicio de agua y cloaca marcharon hacia las oficinas de Aysa en CABA, reclamando por la continuidad de sus puestos laborales. Nota al Pie dialogó con César Montiel, integrante de la cooperativa Unidad y Organización, quien dio detalles sobre la situación.
ajuste en la obra pública
Las cooperativas buscan garantizar la continuidad de las obras, el empleo y la indexación “lógica” de sus salarios. Crédito: El Talar Noticias.

Este jueves por la mañana, cientos de trabajadores pertenecientes al servicio del tendido de agua y cloacas se movilizaron frente a la sede de Agua y Saneamientos Argentinos (AySa), ubicada en la calle Tucumán 752 (Ciudad de Buenos Aires). 

Estos reclamaron por la continuidad de las obras, frenadas actualmente, de las que dependen más de dos mil familias. Además, se expresaron por los salarios que permanecen congelados desde octubre del año pasado.

Les integrantes, nucleados en las distintas cooperativas que forman parte de los programas Agua + Trabajo y Cloaca, y Conectar Trabajo, aseguraron que estas tareas “permiten el acceso a agua potable y la red de cloacas a barrios enteros”.

Además, expresaron que el éxito del programa fue constatado por los diferentes gobiernos que administraron el país en los últimos quince años. “Más de un millón de conexiones a la red de agua y cientos de miles de conexiones de cloacas en distintos distritos del conurbano así lo prueban”, indicaron.

Ante la falta de respuesta de las autoridades de AySa, de quien depende las tareas de tendido, las cooperativas apuntaron contra el gobierno de Javier Milei, quién desde que asumió “no ha girado el dinero para la continuidad de las obras”.

En este sentido, el colectivo sostuvo que “el nuevo gobierno, que dice haber venido a defender el trabajo, amenaza con dejar sin el mismo a miles de personas de un plumazo. Dice que viene a combatir a la casta, pero no sólo la beneficia, sino que nos amenaza con condenarnos a la miseria”.

Ajuste en la obra pública
“No quedó otra que tomar esta medida de fuerza para poder establecer un diálogo y cobrar los sueldos (atrasados)”, resaltó Cesar Montiel. Crédito: prensa.jujuy.gob.ar.

El ajuste a cooperativistas

En diálogo con Nota al Pie, Cesar Montiel, trabajador y miembro del Frente Popular Darío Santillán, explicó que estos programas dependen de la empresa AySa y que, a su vez, cada municipio como intermediario contrata a las cooperativas que realizan los trabajos.

“Estamos trabajando en 22 distritos, un total de 84 cooperativas: una masa de trabajadores de alrededor de 2000 personas, sumados a asistentes, técnicos, proyectistas, directores técnicos”, detalló el referente. “Con lo cual, es un gran golpe para nosotros (refiriéndose al retraso en el pago de los sueldos)”.

En ese aspecto, Montiel detalló que “algunas cooperativas, que ya habían firmado un acuerdo con AySa de nuevos convenios de trabajo, le han desestimado la obra y hoy están en estado de desocupación en una situación inflacionaria”.

De esta manera, la protesta de hoy tuvo como finalidad que la empresa brinde una respuesta urgente a dichas demandas y que reciba a les trabajadores para “establecer un diálogo que, hasta ahora, no se lo ha dado ni a intendentes de los municipios, ni tampoco a las a las cooperativas”, precisó el cooperativista de Unidad y Organización.

PSX 20240229 142157
Los programas en conflicto funcionan desde el 2004 y son financiados por el Tesoro Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo. Crédito: elDiarioAr.

El mérito de las obras: salud, servicios, empleo e inclusión social

Por medio de un comunicado, las organizaciones expresaron que “las 80 cooperativas han extendido unos casi 4 mil kilómetros de red secundaria de cloacas y agua en distritos del conurbano y la Ciudad beneficiando casi a 19 mil personas en 20 años de labor”.

“Los trabajos realizados han sido aprobados por las mismas inspecciones de la empresa, por la Cruz Roja y por autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Son trabajos de excelencia que las cooperativas realizamos con amor y dedicación y su puesta en funcionamiento dan cuenta de lo bien que se trabaja”, destacaron.

Por otra parte, Montiel recordó que “los diferentes gobiernos, inclusive el macrista, no han aprovechado este tipo de obras para mostrar que se ocupan de las poblaciones más postergadas, sobre todo en los lugares más precarizados”.

En torno a la expectativa de les trabajadores para lograr la continuidad de las obras, el cooperativista expresó: “La idea es acercarse para abrir una negociación, pero en estos momentos la negociación es nula, es cero. La verdad es que, con el gobierno entrante, es una incógnita todo”.

Por último, y en relación a la medida de desfinanciar las obras públicas adoptada por el gobierno nacional, el referente señaló con preocupación: “Es una incógnita lo que va a hacer el gobierno de Milei. Ojalá podamos abrir algún tipo de negociación y de continuidad. No sabemos bien qué es lo que va a pasar”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Una generación que ilusiona al vóley: Las Panteritas culminaron séptimas en el Mundial U21

La selección albiceleste superó a Turquía en sets corridos en el partido que cerró una inolvidable actuación en Indonesia. De este modo igualó la mejor performance histórica. Nota al Pie te cuenta los principales detalles del cotejo y las estadísticas del equipo.

Con el Congreso en la mira, hace falta que dejemos de estar colgados del travesaño

La campaña electoral para renovar el Congreso Nacional muestra condiciones particulares en medio de la profunda crisis socioeconómica que se agiganta, de la mano de la caída de la calidad de vida y de la incertidumbre generalizada. Del voto bronca de otras épocas a la apatía de la falta de participación, la democracia tiene una parada brava.

Pazz lanza Si Te Vieras, una historia musical atravesada por el amor

En el marco de la presentación de su nuevo single, Nota al Pie conversó con el músico venezolano Pazz para conocer más sobre el proceso creativo, su evolución y los planes a futuro de su proyecto.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto