jueves 18 de septiembre de 2025

Estudiantes se organizan contra la privatización de la educación y la universidad pública

En el día de la gratuidad universitaria, quienes acceden a ella se pronunciaron activamente en defensa de la misma. Ante las propuestas de arancel y vouchers anticipadas por el Gobierno que se aproxima, múltiples voces consideraron a la educación un factor de cambio y crecimiento que no debe caer en política mercantilistas.
universidad pública
Una de las propuestas más controversiales de La Libertad Avanza es la de intervenir la Universidad Pública por medio de vouchers. Créditos: Prensa Libres del Sur

Desde el pasado jueves 16, estudiantes universitarios realizaron diversas iniciativas bajo el lema: “No negociamos la Educación Pública. No a la privatización, arancelamiento y voucher a la educación”. Estas actividades forman parte de la defensa a la educación pública que se está llevando a cabo desde distintas universidades, en vísperas del 22 de noviembre, fecha en que se conmemora el día de la gratuidad universitaria. Asimismo, se cumplen 74 años del decreto 29337, el cual suspendió el cobro de aranceles.

La universidad pública, un derecho que no se negocia

“Esta fecha nos debería encontrar pensando en cómo incluir a esos millones de jóvenes que quedan por fuera del sistema educativo y en cómo hacemos para llenar la Universidad Pública de estudiantes”, expresó Tomás Battaglino, responsable nacional del Movimiento Sur y secretario de la Federación Universitaria Argentina.

En esta misma línea, sostuvo: “Hoy por más que la Universidad sea gratuita, los costos para permanecer son altísimos: alquileres fuera de control sumados a elevados gastos en transporte y alimentación en aquellas provincias en donde no existen Boletos Educativos ni Comedores Universitarios”.

Por su parte, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) también realizó declaraciones al respecto, el día 14 de noviembre. 

En este marco, expresaron: “Sin dudas, las universidades públicas argentinas transforman las vidas de las personas, de sus familias y de las comunidades en las que se asientan. En ellas hoy se generan las condiciones para comprender y formar parte de un mundo cada vez más complejo, en el que el conocimiento se ha constituido como el principal vector de cambios y transformaciones, representando un factor de desarrollo en sí mismo”. Además, afirmaron que “es la educación superior de calidad la que producirá más desarrollo en la Argentina”.

universidad pública
Según Tomas Battaglino, lo esencial en este momento es ampliar derechos y no recortarlos. Crédito: Prensa Libres del Sur

“Queremos una Argentina con más educación pública de calidad, sin aranceles que expulsen a estudiantes ni políticas educativas mercantilistas que piensen en la educación como un bien transable, que condene al país a una mayor desigualdad y exclusión de amplios sectores sociales“, agregaron.

A modo de conclusión, Tomas Battaglino manifestó que “la Universidad Pública tiene hoy el desafío de sostener su gratuidad frente a las propuestas de arancelamiento y su autonomía frente a la lógica del mercado que propone carreras para quienes puedan pagarlas. Pero sobre todo, tenemos la tarea de que la juventud argentina que hoy no accede a la educación superior pueda hacerlo”.

Por último, el secretario señaló que como sociedad “nos debemos una profunda discusión sobre la excesiva duración de las carreras, la creación de títulos intermedios, la ampliación del sistema de becas y de políticas de inclusión. Hay que trabajar en ampliar derechos y no recortarlos. Que los jóvenes argentinos tengamos futuro en la Universidad Pública y no en el servicio militar obligatorio ni en trabajos precarizados”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto