ANSES amplía líneas de créditos para jubilades, pensionades y trabajadores

Los nuevos montos estarán disponibles para quienes quieran un crédito a partir de mañana lunes. Además, aquelles que ya hayan solicitado un crédito podrán pedir la extensión del valor de forma virtual.
DESTACADA Credito Corta
ANSES confirmó créditos destinados para jubilades, pensionades y trabajadores. Crédito: Corta

La Administración Nacional para la Seguridad Social (ANSES) pondrá desde mañana a disposición de titulares de jubilaciones y pensiones y trabajadores en relación de dependencia una ampliación del monto máximo dentro del programa de créditos personales.

El monto máximo de los créditos destinados a titulares de jubilaciones y pensiones aumentará de $400.000 a $600.000, con una tasa subsidiada del 29%.

En tanto, les trabajadores en relación de dependencia que no se encuentren alcanzados por el impuesto a las Ganancias (con salarios no mayores a $1.980.000 brutos) podrán solicitar un crédito de hasta 1 millón de pesos, con una tasa subsidiada por el Estado Nacional del 50% en 24, 36 o 48 cuotas, que se depositará en la tarjeta de crédito asociada a la cuenta sueldo de la persona solicitante.

Anteriormente, podían solicitar hasta $400.000 las y los trabajadores con ingresos no mayores a $700.875 (brutos).

¿Cómo solicitar el crédito de ANSES?

El crédito se podrá solicitar a través del sitio web o aplicación del organismo, de lunes a viernes de 10 a 20.
«Esta decisión mejora la capacidad de crédito de trabajadores y jubilades en la Argentina», dijo el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, al anunciar la medida la semana pasada junto a la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta.

El ministro también manifestó el propósito de que les beneficiaries utilicen los recursos del crédito «para resolver temas de endeudamiento, de tarjeta de crédito, de mutuales, que sabemos que a veces complican la vida del trabajador».

Asimismo, señaló que para aquelles que no tienen deudas, la iniciativa puede servir «a los efectos de avanzar de manera bancarizada, de manera digital, con la compra de bienes o con la contratación de aquelles servicios, ya sea para la familia o de turismo, que necesiten».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Educación Especial: el informe que compromete a la gestión de Jorge Macri

Se conocieron los detalles de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires que detectan irregularidades en “presupuestos millonarios”. Un capítulo más en asedio del gobierno porteño contra las personas con discapacidad.

Los equipos argentinos abren el telón de octavos en las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana inician la primera instancia eliminatoria con 9 protagonistas nacionales. Asimismo, los encuentros serán todos en condición de visitante y solo habrá un cruce entre compatriotas; mientras que, la próxima semana se jugarán las revanchas.

Más servicios en tu barrio: llega a Villa Devoto y Almagro esta semana

Del 12 al 14 de agosto, el programa Más servicios en tu barrio ofrecerá vacunación, castración de animales, atención odontológica y gestiones como DNI y pasaporte. El operativo será reducido esta semana por el feriado del 17 de agosto.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto