
El prรณximo 14 y 15 de noviembre se realizarรก en Viedma la segunda ediciรณn de la Feria del Libro Ambiental (FLA). Serรก en el Centro Municipal de Cultura, en la calle Gallardo 550 de la capital de Rรญo Negro.
Durante ese fin de semana, se reunirรกn editoriales, lectores y activistas ambientales para compartir dos jornadas con diversas actividades. Con entrada libre y gratuita, el objetivo es reflexionar y debatir acerca del cuidado de la naturaleza.
La primera ediciรณn de la Feria del Libro Ambiental fue en septiembre de este aรฑo, en la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA). Sus creadores plantean la intenciรณn de que el evento se lleve a cabo de forma itinerante, para poder alcanzar distintos puntos del paรญs.
Nota al Pie dialogรณ con Marรญa Miguel, una de sus organizadoras. Ella expresรณ que esperan, este 14 y 15 de noviembre, compartir jornadas de encuentro y aprendizaje. โAsรญ tejer redes y hacernos nuevas preguntas, sobre cรณmo habitamos y quรฉ otras formas de hacerlo nos imaginamosโ.
Mucho mรกs que libros
La primera ediciรณn de la Feria del Libro Ambiental se realizรณ el 16 de septiembre, en el Club Premier. La idea surgiรณ a partir de una experiencia colectiva de huerta urbana (Acciรณn Huertera) en esa instituciรณn de Caballito. โNos encontramos personas con distintas trayectoriasโ, recordรณ Marรญa, โdesde la militancia social, ambiental y del mundo editorial, con ganas de promover el debate sobre la cuestiรณn ambientalโ.
Asรญ es que naciรณ el sueรฑo de esta feria del libro, cuya primera ediciรณn fue un รฉxito. โNos dejรณ en claro que hay avidez por el conocimiento de nuestros territoriosโ, explicรณ su organizadora. โTambiรฉn por pensar de forma colectiva el mundo que deseamos habitarโ.
Con respecto al mundo del papel, reconociรณ que cada vez mรกs editoriales incorporan tรญtulos ambientales a sus catรกlogos. โAlgunas se abogan completamente por el temaโ, asegurรณ. โEsto tiene que ver con un debate presente en nuestra sociedadโ.
Pero la primera ediciรณn de la Feria del Libro Ambiental no contรณ solo con libros. Ademรกs de las 10 editoriales que participaron, tambiรฉn hubo otros espacios relacionados al anรกlisis de la naturaleza.
La jornada ofreciรณ un taller de huerta y compostaje; y otro de arte y reciclaje. Tambiรฉn un conversatorio sobre ambiente y urbanismo; mรกs la presentaciรณn del libro โSalvemos los humedalesยป. Asimismo, hubo lectura de poemas, mรบsica y un espacio para las infancias.
De viaje al Sur con la Feria del Libro Ambiental
El concepto de la Feria del Libro Ambiental es que pueda ser itinerante. โEntendemos que la cuestiรณn ambiental tiene aspectos globales, pero no pueden pensarse sino localmenteโ, explicรณ Marรญa Miguel. โCada regiรณn y localidad de nuestro paรญs tiene sus problemรกticas, su historia. Nos encantarรญa ser una excusa para pensar lo ambiental y compartir textos, autores y autorasโ.
Esta ediciรณn contarรก con 16 editoriales, y las jornadas se extenderรกn desde las 9 hasta las 20 horas. Sus organizadores aclararon que, si bien estรก abierta la entrada a todo pรบblico, estarรก orientada al sector estudiantil de escuelas primarias y secundarias.
Especificaron que se realizarรกn proyecciones audiovisuales, charlas, talleres de huerta y comunicaciรณn, trivias y juegos. Su objetivo es que permitan a les estudiantes el acceso a conocimientos de forma interactiva y participativa.
Asรญ lo destacaban desde la editorial La Canoa de Papel. ยซNos parece una hermosa alternativa para las infancias, por todos los espacios que se dedicarรกn a las niรฑecesยป, afirmaron en la librerรญa. Con una gran cantidad de material sobre la problemรกtica ambiental, se mostraron muy felices de participar. A su vez, tambiรฉn estarรกn los dรญas previos en la Feria Municipal del Libro de Viedma.
Asimismo, la FLA contarรก con un espacio para el pรบblico en general. Incluye la presentaciรณn de libros, exposiciรณn de autores, mรบsica en vivo, poesรญa y, por supuesto, stands de editoriales.
Por ejemplo, un sello presente para les visitantes adultes serรก El Colectivo. Uno de sus integrantes, Francisco Farina, explicรณ que hace varios aรฑos la editorial se abocรณ a temas polรญticos. ยซEn esas bรบsquedas, y en la convergencia con resistencias a los modelos extractivos, sacamos la colecciรณn Chico Mendesยซ, revelรณ.ย
Con ella, participarรกn de la FLA. ยซEn este aรฑo publicamos mucho, porque son temรกticas que estรกn en pleno auge y debateยป, afirmรณ. Entre otros tรญtulos, se encuentran Naturalezas Neoliberales de Patricia Pintos y Sofรญa Astelarra; Argentina en Llamas ; Agronegocio en la Argentina; y otros clรกsicos como 20 mitos y realidades sobre el fracking.
El ambiente y la geografรญa: dos asuntos inseparables
Nota al Pie tambiรฉn dialogรณ con otra editorial que participarรก del evento, y puede interesar a niรฑes y adultes. Rodrigo Javier Dias explicรณ cรณmo naciรณ su sello Un espacio Geogrรกfico, y quรฉ material llevarรก a la Feria del Libro Ambiental.
Como รบnico responsable de la editorial, Dias lleva un gran trabajo. Su sitio surgiรณ en 2020, como un canal de YouTube, para sostener la enseรฑanza por vรญas no tradicionales en un contexto de pandemia. Luego, se convirtiรณ en un espacio de divulgaciรณn de la teorรญa, la didรกctica y las principales discusiones geopolรญticas y debates del pensamiento geogrรกfico.
ยซTras mรกs de tres aรฑos, el proyecto lleva organizados mรกs de diez seminarios gratuitos de diferentes temรกticas: la enseรฑanza de la geografรญa, el anรกlisis de las problemรกticas urbanas contemporรกneas, los recursos naturales estratรฉgicos en Argentina y el abordaje sobre la conflictividad contemporรกnea, entre otrosยป, compartiรณ su creador.
En 2022 decidiรณ dar el salto y crear la editorial Un espacio Geogrรกfico. Su primer libro, โGeografรญas de lo cotidiano, un ensayo sobre teorรญa, evoluciรณn y actualidad del pensamiento geogrรกficoโ, estarรก en la Feria del Libro Ambiental. Entre otros temas, analiza las problemรกticas globales actuales โdentro de las cuales el eje ambiental es parte imprescindible-.
En la FLA tambiรฉn presentarรกn libros como ยซDesde el infierno urbanoยป (tambiรฉn de su autorรญa), Educaciรณn Ambiental en Debate I y II (de Gustavo Sposob); Trashumantes o Ambientalizar la escuela (de Diego Garcรญa Rรญos). ยซSon colegas y amigos geรณgrafos con quienes conformamos la Red Federal de Docentes de Geografรญa en este 2023).
ยซCada uno de esos libros aporta diferentes enfoques (la ficciรณn, el debate, la teorizaciรณn y la reflexiรณn sobre actualidad y futuro), para el anรกlisis de las mรบltiples problemรกticas ambientalesยป, explicรณ Dรญas. ยซY los sitรบa en las dinรกmicas contemporรกneas de los espacios urbanos y rurales, con sus maticesยป.
Con su primera participaciรณn en una feria el libro como sello editorial, espera aportar el abordaje geogrรกfico a este gran universo que representa la cuestiรณn ambiental, tanto en Argentina como en la regiรณn.