jueves 18 de septiembre de 2025

La Justicia ordenó al Gobierno porteño frenar las obras en la Reserva Ecológica

La decisión judicial incluye una medida precautelar que frena las construcciones en el espacio natural, al tiempo que exige a la administración porteña remitir los antecedentes administrativos del emprendimiento en un plazo de diez días.
Reserva
La justicia porteña amplió la medida precautelar que frena, por ahora, las obras en la Costanera Norte. Crédito: Facundo Esmereles, Nota al Pie.

La Justicia porteña ratificó la suspensión de las obras en la Reserva Ecológica Costanera Norte, dando un freno al Gobierno porteño que pretendía construir dos locales gastronómicos en la zona. La decisión se tomó tras la denuncia de estudiantes universitarios sobre la continuidad de los trabajos de construcción en el espacio protegido.

La jueza Andrea Danas, titular del Juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario N°9, consideró que la denuncia tenía fundamentos y ordenó al Gobierno de CABA suspender las obras de forma inmediata en la Reserva. Además, exigió a la administración porteña que remita los “antecedentes administrativos” del emprendimiento en un plazo de diez días.

La obra en la Reserva Ecológica Costanera Norte, a cargo de la Secretaría de Ambiente porteña, tiene como objetivo “mejorar” la infraestructura del espacio natural. Las obras incluyen la incorporación de señalética, una bicisenda, la construcción de un centro de interpretación, un sector de sanitarios y “áreas de servicios”, entre las que se encuentran dos locales de gastronomía, uno de los cuales está proyectado en el Espigón.

Reserva
Desde mayo de este año el estudiantado desarrolló diferentes estrategias y planes de acción para difundir y reclamar el avance del negocio inmobiliario por parte del Gobierno porteño. Crédito: Facundo Esmereles, Nota al Pie.

La lucha de la comunidad educativa

Fue la lucha de la comunidad educativa, encabezada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Fundación Ciudad, lo que logró frenar las construcciones en la Reserva.

En ese sentido, argumentan que las futuras edificaciones podrían causar un daño ambiental en el espacio natural, que alberga más de 800 especies de seres vivos, incluyendo cerca de 500 especies de animales y especies vegetales.

La primera medida precautelar de la Justicia porteña, en respuesta a la demanda de los estudiantes y comunidad, se dio a inicios de octubre y en la misma ordenó la detención de las obras debido a la falta de presentación del “Estudio de Impacto Ambiental” por parte de la gestión porteña.


Sin embargo, los estudiantes advirtieron que el Gobierno de CABA continuó la ejecución de la obra en la Reserva, ubicada en el Espigón, lo que los llevó a presentar una nueva denuncia. A partir de esta última, la jueza Danas respondió ratificando la medida precautelar existente y ampliando la orden anterior.

Además, durante todo el año, la Asamblea en Defensa de la Reserva Costanera Norte llevó adelante actividades y reclamos para defender la riqueza natural que habita allí, la cual incluye especies de fauna y flora. 

Los estudiantes denunciaron la responsabilidad del Gobierno de la Ciudad y de las autoridades de la UBA en la continuidad de las obras en la Reserva Ecológica Costanera Norte, así como su desconocimiento del recurso de amparo.

También han solicitado explicaciones al respecto, aunque sin ninguna respuesta por parte de ambas autoridades. Y, como si fuese poco, durante una recorrida por la Reserva, fueron “hostigados” por el personal policial presente en la zona.

Reserva
Pese a la orden de la justicia, las obras continuaron e incluso estudiantes de la Asamblea que se acercaron fueron echados por un policía, hasta que finalmente cesaron. Crédito: UBA.

La violación de la ley que protege Reserva

En mayo de este año, el Gobierno de la Ciudad avanzó con una serie de obras en la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria-Costanera Norte, una zona protegida por ley. Las obras, que incluyen la construcción de dos locales gastronómicos, son ilegales según el artículo 3° de la Ley 4467 de Buenos Aires, el cual prohíbe alterar la biodiversidad de dicha zona.

En ese contexto, y de manera urgente, el movimiento estudiantil y la comunidad tomaron riendas en el asunto y organizaron una Asamblea Abierta para avanzar con el reclamo, apelando a la violación de la ley y exigiendo la suspensión de las obras.

La Asamblea Abierta en Defensa de la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria-Costanera Norte ha logrado visibilizar el conflicto y movilizar a la comunidad en defensa del espacio verde. A este reclamo, se le sumaron actividades de diferentes grupos de estudiantes en defensa de los escasos espacios verdes no intervenidos que quedan en la Ciudad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto