miércoles 26 de marzo de 2025

El mundo árabe se moviliza para mostrar su apoyo a Palestina

Las acciones populares en favor del país palestino inundaron las calles de Medio Oriente, región en la que la dramática situación de Gaza trajo sus consecuencias geopolíticas.
Palestina
Diversos países del mundo árabe denunciaron los crímenes de guerra de Israel en la Franja de Gaza. Crédito: Horacio Tiseira.

El brutal asedio del Estado de Israel sobre la Franja de Gaza, aún cuando todavía resta lo que será casi con seguridad una sangrienta y catastrófica invasión terrestre, ha generado fuertes repercusiones en todo el mundo árabe-musulmán en favor de Palestina y, al mismo tiempo, amenaza con generar trascendentes consecuencias para Medio Oriente.

En este sentido, las condenas a las operaciones militares israelíes en Gaza y en el resto de los Territorios Palestinos Ocupados han sido ineludibles para los Estados de la región que, a pesar de estar divididos entre quienes no reconocen la existencia del Estado de Israel y quienes mantienen una posición más moderada, exigieron el fin del asedio en territorio gazatí, evitar un genocidio e instaron a ambas partes al diálogo.

Sin embargo, las muestras más contundentes de unidad y solidaridad con pueblo palestino se vieron en las calles de Medio Oriente, donde en los últimos días se registraron masivas manifestaciones populares en apoyo a Palestina y con consignas en contra de Estados Unidos e Israel.

Movilizaciones en toda la región

Lejos de la institucionalidad del poder, donde los intereses estratégicos y la realidad efectiva entran en tensión y una cuidadosa planificación incide en cada paso diplomático, las calles del mundo arabe y musulman se vieron inundadas de muestras de solidaridad con Palestina.

Palestina
Las manifestaciones en el mundo árabe en favor de Palestina se sumaron a las que ocurren en distintos puntos del mundo. Crédito: La Izquierda Diario.

En países como Túnez, Líbano, Siria, Jordania, Yemen, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Baréin, Egipto, Jordania, Irak e Irán, por nombrar sólo algunos, a pesar de sus diferentes realidades y gobiernos, se observaron masivas movilizaciones populares y expresiones de apoyo a la causa del pueblo palestino y en repudio a la agresión del Estado de Israel contra la Franja de Gaza.

En ese sentido, incluso en las naciones de la región que mantienen o transitan hacia un proceso de normalización de las relaciones diplomáticas con Tel Aviv, las agencias de noticias internacionales registraron consignas no solo contra el país liderado por Benjamin Netanyahu sino también contra Estados Unidos y el silencio de Occidente, incluida Europa, ante la catástrofe humanitaria en Gaza.

De esta manera, tales manifestaciones del mundo árabe y musulmán en favor de Palestina, comunes en los últimos años frente al evidente apartheid que ejerce Israel pero con un fuerte aumento de su intensidad a partir de la violenta escalada tras la operación de Hamas, no podrán por los gobiernos de la región e inciden en su agenda como así tambien en el escenario regional-geopolítico.

Las consecuencias geopolíticas de la situación palestina

La operación militar lanzada por Hamas, con la asimétrica y sangrienta ofensiva que lanzó Israel contra Palestina tras ella, generó consecuencias tanto en el plano local como en lo que se refiere al escenario regional. 

En esa clave, más allá de los distintos objetivos de una acción que fue planificada al detalle por la organización armada que gobierna la Franja de Gaza, un nuevo reordenamiento en Medio Oriente podría ser uno de sus resultados.

Palestina
Los cánticos contra Estados Unidos e Israel fueron moneda corriente en las masivas movilizaciones populares en Medio Oriente. Crédito: Sputnik Mundo.

En este sentido, este nuevo estallido entre Palestina e Israel tomó otra trascendencia no solo porque la represalia israelí fue la más violenta en décadas sino también porque, esta vez, el mundo se encuentra en una acelerada transición sistémica hacia la multipolaridad. 

Tal marco internacional, por consiguiente, abre otras posibilidades para la causa palestina, diagnóstico que no escapa a ninguno de los actores involucrados en la operación del 7 de octubre.

En principio, un hecho que demuestra lo esbozado más arriba se encuentra relacionado con los famosos Acuerdos de Abraham. En 2020, con el auspicio de Estados Unidos, unos 7 países árabes firmaron acuerdos para normalizar sus relaciones con Tel Aviv sin la presencia de representantes de Palestina. Esto fue presentado como un histórico logro de la política exterior de Washington y significó un acercamiento inédito de Israel con naciones de la región.

El próximo en la lista para unirse a ese club era Arabia Saudita. Este territorio de enorme importancia estratégica en Medio Oriente pretendía empezar el proceso de normalización de sus relaciones con Israel. Además, al igual que como hizo con China cuando restableció sus vínculos diplomáticos con Teherán, buscaba congraciarse con la Casa Blanca. No obstante, el acercamiento quedó en suspenso luego de que el Reino anunciara el fin de las conversaciones con Tel Aviv debido a la situación en Gaza.

En este escenario, si la bandera palestina actúa como un elemento unificador en el mundo árabe, es probable que hechos de similares características ocurran en el corto y mediano plazo y que asistamos a un reordenamiento paulatino del escenario en Medio Oriente. 

Si ese reordenamiento ocurre, las condiciones para un reconocimiento integral del Estado de Palestina por parte de la Comunidad Internacional aumentarán de manera considerable.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Instituto Jorge Newbery en crisis: la batalla por salvar el espacio de aprendizaje para niñes con discapacidades

El establecimiento, que funciona como una escuela especial primaria en CABA, lleva 36 meses de desfinanciamiento. Para conocer más detalles, Nota al Pie dialogó con el representante legal, Fernando Zizzias.

Copa América de Futsal Femenina 2025: Argentina busca las semifinales

Las dirigidas por Nicolas Noriega disputarán la penúltima fecha del torneo sudamericano. Si consiguen el triunfo, serán una de las cuatro protagonistas que lucharán por un cupo al Mundial de Filipinas 2025.

“Druk”, la comedia dramática que asegura vivir borrachos de felicidad

La obra aborda la historia de cuatro profesores que beben alcohol para desinhibirse. Nota al Pie habló con Javier Daulte, director y adaptador de la puesta en escena.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto