La salud pública, a la vanguardia de los estudios coronarios

El Hospital Eva Perón, ubicado en el partido bonaerense de San Martín, utilizó por primera vez la metodología de Ultrasonido Endovascular, la cual simplifica la observación interna de las arterias y permite determinar el tratamiento adecuado para cada paciente.
DESTACADA Eva Peron Credito GBA.gob .ar1
Matías Galli sostuvo que con este nuevo método es posible observar en el árbol coronario cómo está la pared de la arteria y hasta cómo está compuesta la placa que la obstruye. Crédito: gba.gob.ar.

El Hospital Eva Perón, un nosocomio público ubicado en el partido bonaerense de San Martín, comenzó a aplicar una metodología innovadora que posibilita la observación interna de las arterias. De esta manera, permite obtener datos más exactos sobre la condición del corazón para luego determinar el tratamiento adecuado y evaluar su progreso.

Este avance tecnológico consta de una nueva metodología de Ultrasonido Endovascular (IVUS) que, por medio de una fórmula de alta complejidad, permite ingresar a los vasos sanguíneos por cateterismo y realizar una ecografía intravascular.

La técnica, que se aplicó por primera vez en el sector público del Hospital Provincial Eva Perón de San Martín, fue utilizada para tratar a un paciente con obstrucción de una arteria coronaria que ponía en peligro su vida. 

El dispositivo utilizado es proporcionado por el Banco de Prótesis bonaerense, compuesto por una sonda y una consola creada en 2022 por el gobierno provincial. Este mecanismo tiene un costo aproximado de 1.000 dólares.

IVUS Intravascular Ultrasound Textbook of Interventional Cardiology
Imagen ilustrativa de un Ultrasonido Endovascular (IVUS). Crédito: Textbook of Interventional Cardiology.

Los beneficios del IVUS

El Director del Hospital Eva Perón de San Martín, Alejandro Saied, resaltó que agregar ese análisis con IVUS es un avance significativo en el tratamiento de individuos con estas enfermedades tan comunes, puesto que posibilita ver en un corte transversal y longitudinal el interior de la arteria, sus capas y evaluar con suma profundidad la placa que la obstruye.

El procedimiento estuvo en manos del Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista, cuyo profesional de la salud es el médico Silvio Martínez. “Es un procedimiento complementario a la angiografía digital”, manifestó. La angiografía digital es un método utilizado para diagnosticar aneurismas cerebrales y malformaciones arteriovenosas. Proporciona imágenes detalladas de los vasos sanguíneos del cerebro y puede evitar la necesidad de cirugía.

A su vez, la novedosa técnica implica el uso de rayos X y computadoras para visualizar los vasos sanguíneos y detectar obstrucciones que pudieran provocar eventos coronarios como un infarto o un accidente cerebrovascular.

Eva Peron Credito GBA.gob .ar2
Al ofrecer una visión en 3D de la arteria, esta técnica permite medir el porcentaje de obstrucción y el riesgo que ésta puede traer aparejado. Crédito: gba.gob.ar.

“Complementar ese estudio (la angiografía digital) con IVUS es un salto de calidad en el abordaje de las personas con estas patologías tan frecuentes y además, de esta manera, el estudio aporta información cualitativa sobre la composición de la placa aterosclerótica, detalles cuantitativos respecto a las dimensiones de la luz y del tamaño del vaso, y puede ser utilizada para la toma de decisiones antes de la intervención y como guía en la selección de estrategias terapéuticas tales como la implantación de stents”, destacó Saied.

Por otro lado, el experto en la materia Matías Galli, quien forma parte del staff médico del servicio de hemodinamia del Hospital Eva Perón y del equipo que realizó la intervención, demostró su emoción por este avance en la salud. “Con este procedimiento estamos a la vanguardia de la hemodinamia en el sector público”, aseguró.

La aplicación de esta metodología evita al individuo el gasto de una operación de gran envergadura que demanda, como mínimo, cinco jornadas de hospitalización y que impide al paciente retomar su rutina habitual por más de un mes. En el procedimiento de cateterismo con IVUS, la persona está internada sólo 24 horas y a las 48 ya puede hacer vida normal.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nora Cortiñas: su legado en una cátedra que une Derechos Humanos y economía popular

La Cátedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiñas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formación y reflexión crítica sobre las luchas sociales, económicas y de género en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes más emblemáticas en Derechos Humanos.

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto