El alfajor “Maradona”, un homenaje al astro del fútbol

Aunque pasa el tiempo, el “Diez” continúa siendo recordado. En esta ocasión, dos amigos oriundos de Florencio Varela crearon una golosina en honor a “Pelusa”. Nota al Pie te cuenta todos los detalles.
alfajor Maradona
 La envoltura del alfajor es semejante a la camiseta azul que utilizó la Selección Argentina en el Mundial de los Estados Unidos 1994 Crédito: lagaceta.com

El astro del fútbol mundial, Diego Armando Maradona tendrá un nuevo alfajor que llevará su apellido con el número «10» en la envoltura. La nueva golosina en honor a Diego surgió por la iniciativa de Manuel Carpano y Rodrigo Hanun, quienes junto a Rita Maradona, hermana de “Pelusa«, comenzaron con el emprendimiento. 

Nota al Pie dialogó con Hanun, quien nos contó cómo inició el emprendimiento, el valor del mismo y como se dio su vínculo con la hermana del 10. 

Rosario3
 El 22 de agosto, los emprendedores junto a las hermanas del Maradona llegaron a un comedor de Villa Fiorito para regalar los alfajores del «10»  Crédito: Rosario3

El puntapié inicial del alfajor Maradona 

Los sueños están para ser cumplidos, Rodrigo Hanun y Manuel Carpano son dos amigos, quienes crearon el alfajor “Maradona 10” en honor al ex capitán de la selección argentina campeón del mundo en 1986. 

Rodrigo nos contó que hace años venían con la idea de incursionar en el rubro de alfajores y tuvieron la oportunidad, por amigos en común, de conocer a Rita Maradona este año, le comentaron sobre la golosina. Justamente compraron la licencia  para el uso de la marca  a Sattvica SA, que es dirigida por la hermana del astro argentino. “Le gustó la idea de un alfajor Maradona como una manera de continuar el legado y la figura del Diego”, expresó Hanun. 

El sueño hecho realidad se puso en marcha en el Parque Industrial de Florencio Varela, donde se encuentra la fábrica de los alfajores. Fueron alrededor de cien mil dólares lo que invirtieron en el emprendimiento y hoy en día elaboran quince mil alfajores por hora. 

El mes pasado, más precisamente el 22 de agosto, se cumplieron 1000 días del deceso de Diego Armando Maradona. Fue el motivo para que los amigos emprendedores junto a las hermanas de Pelusa asistieron a un comedor  en Villa Fiorito, donde Deigo y su familia siempre brindó donaciones y en esta ocasión también recibieron los alfajores del 10. 

Catador de Alfajores archivo2
Dieguito Maradona fue el primer alfajor de Diego Armando Maradona que se creó a fines de la década del ’80 Crédito: Catador de Alfajores

Maradona en alfajor

El alfajor cubierto con una capa fina de chocolate y relleno de dulce de leche tiene como envoltura la camiseta azul que usó la Selección Argentina en el Mundial de los Estados Unidos de 1994. 

Aquel año fue la última cita mundialista de Diego Armando y fue la peor de su carrera porque no pudo terminar la competición, tras el doping positivo. Aquél capitulo negro fue tomado en cuenta por Rodrigo y Manuel. “Elegimos una referencia a la camiseta del Mundial ’94 porque entendemos que es una forma de reivindicar y bancar la figura del Diego en uno de sus momentos más completos”, comentó Rodrigo.

Con la premisa de exaltar el legado maradoniano, se busca que la golosina llegue a todo el país como un producto de calidad y accesibilidad, se estima que su costo sea menor a los 300 pesos.

Con el entusiasmo del lanzamiento y expectante ante futuro venidero expresó: “Esperamos convertirnos en una nueva tradición popular, como son el Diego y el fútbol en nuestro país”. Además  apuntan a que en la próxima temporada haya nuevos sabores y productos. Esta no es la única golosina que ha tenido, Pelusa, justamente a fines de la década del 80 tuvo su primer alfajor. ”Dieguito Maradona” fue el nombre del alfajor que Bagley lanzó al mercado, con Jorge Fisbein, dueño de la imagen de Diego en el ’86. Luego en 1994, cuando Maradona volvió a Boca Juniors, se hizo el relanzamiento de la golosina por la empresa Georgalos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Daños colaterales de los escándalos libertarios: ¿Cómo recuperar la confianza para construir un Proyecto Nacional?

El triunfo de Milei no fue casualidad, sino el reflejo de décadas de promesas rotas y una política desconectada. Su gobierno de libertarios profundiza la desconfianza con políticas excluyentes y escándalos que desnudan su doble discurso. Desde el reconocimiento de los errores del pasado, con coherencia, transparencia y participación real, cuáles son las claves para una política que vuelva a inspirar, antes de que sea demasiado tarde.

Crisis médica y bloqueo en Gaza: la OMS y la ONU piden acción inmediata

Pese al alto el fuego, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos denunció que Israel impide el ingreso de ayuda. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud pidió que se evacúe a más de 15.000 pacientes para que reciban tratamiento urgente.

La OPS alerta sobre el aumento de casos de fiebre amarilla en Latinoamérica

La Organización Panamericana de la Salud advirtió por un incremento sostenido de la enfermedad fuera de la región amazónica. Brasil y Colombia son los países más afectados.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto