Esta semana, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) publicรณ una serie de libros que destaca sus joyas naturales y de su patrimonio cultural. El objetivo de este trabajo es enriquecer el proceso de recuperaciรณn del territorio y mostrar que โno solo se produce contaminaciรณnโ.
El โCatรกlogo de Patrimonio de la Cuenca Matanza Riachueloโ consta de cuatro tomos, que fueron elaborados junto con las jurisdicciones, organizaciones de la sociedad civil e instituciones acadรฉmicas. El mismo menciona 463 sitios de relevancia y busca aportar mayor conocimiento y nuevas perspectivas sobre el lugar para toda la comunidad.
En diรกlogo con Tรฉlam, la directora de Fortalecimiento Comunitario y Promociรณn del Desarrollo en ACUMAR, Marรญa Josรฉ Parra, explicรณ que el trabajo menciona lugares de interรฉs histรณrico, cultural y natural. โSe puede encontrar desde clubes que hacen a la vida social de una comunidad hasta reservas naturales urbanasโ, detallรณ. En ese sentido, afirmรณ que โen la cuenca Matanza Riachuelo no solamente se produce contaminaciรณn, sino que hay tambiรฉn una cantidad de expresiones que son sumamente positivasโ.
Por su parte, el director general de Gestiรณn Polรญtica y Social del organismo, Antolรญn Magallanes, comentรณ que โeste catรกlogo patrimonial resume todo el potencial histรณrico y cultural de la Cuenca y en el cual se compilรณ por primera vez lugares y sitios no conocidos que, de esta forma, son puestos en valor para toda la poblaciรณnโ.
โCreemos que el patrimonio es parte fundamental de la recuperaciรณn integral de la Cuenca y que, seguramente, esta visibilidad generarรก nuevas posibilidades de desarrollos acadรฉmicos, econรณmicos e histรณricosโ, sostuvo el funcionario.
Sobre el Catรกlogo
La publicaciรณn completa se organizรณ en cuatro tomos: Cuenca Baja -1 y 2-, Cuenca Media y Cuenca Alta. Estos incluyen un relevamiento de los sitios de interรฉs histรณrico, cultural y natural de Almirante Brown, Avellaneda, Caรฑuelas, Esteban Echeverrรญa, Ezeiza, General Las Heras, La Matanza, Lanรบs, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo, Morรณn, Presidente Perรณn, San Vicente, y la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA).
Cada uno de los tomos tiene 200 pรกginas, con registros fotogrรกficos, descripciones y datos esenciales de espacios pรบblicos, edificios, proyectos artรญsticos comunitarios y obras de arte emplazadas a lo largo del territorio. Estรกn disponibles en bibliotecas de los municipios y en formato PDF en el siguiente link.
Algunas de las joyas que se mencionan son la casa de Adroguรฉ del escritor Jorge Luis Borges; la quinta de San Vicente donde viviรณ Juan Domingo Perรณn; el Hogar Escuela Evita y la Reserva Provincial Laguna de Rocha en Esteban Echeverrรญa; la Estancia San Martรญn en Caรฑuelas y la Reserva Natural de Santa Catalina en Lomas de Zamora, entre otras.
Este relevamiento se construyรณ por iniciativa del organismo mediante un proyecto abierto y colaborativo. Ademรกs, se llevรณ adelante en forma colectiva, con aportes de los 15 distritos que componen el territorio de la Cuenca, con sus รกreas de cultura y patrimonio.
Al respecto, Parra sostuvo que el catรกlogo โes una una suerte de creaciรณn colectiva impulsada y publicada por ACUMAR, pero que cuenta con los aportes y con la colaboraciรณn de un montรณn de actores de la cuencaโ. A su vez, seรฑalรณ que la publicaciรณn โsirve para pensar el territorio y su dinamismoโ.
Por otra parte, en referencia a los sitios patrimoniales explicรณ que estos โse van construyendo con el tiempo y con la mirada que las poblaciones tienen sobre el propio territorioโ.
El saneamiento de la Cuenca
Este aรฑo se cumplieron 15 aรฑos del fallo Mendoza de la Corte Suprema de Justicia que ordenรณ el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, y desde ACUMAR explicaron que ya no se vuelca a ese curso fluvial contaminantes directos, por lo que ahora se inicia la etapa de recuperaciรณn del rรญo.
โHay espacios que pueden potenciarse y servir al desarrollo de las comunidades a partir de que tengan una finalidad productivaโ, asegurรณ Parra. En esa lรญnea sostuvo que estos sitios tan importantes deben ser retomados para poder protegerlos en el futuro.
Desde el organismo afirmaron que el presente relevamiento ayuda a comprender que, en las ideas y valores de una sociedad que durante siglos le dio la espalda al rรญo, se encuentra el origen de su contaminaciรณn.
โTenemos que recuperar la vista al rรญo. Cuando hablamos de cuenca no hablamos solamente del rรญo, hablamos tambiรฉn de los arroyos que conforman esa unidad y en general en las grandes ciudades la relaciรณn con el agua suele no existirโ, enfatizรณ Parra.
Para finalizar, el presidente de ACUMAR, Martรญn Sabbatella, aseverรณ que โun vรญnculo fortalecido entre la comunidad y su patrimonio natural y cultural desde una perspectiva de Cuenca es, posiblemente, la รบnica y mejor garantรญa para la recuperaciรณn ambiental del territorioโ.