Masivo repudio al homenaje a los genocidas convocado por Victoria Villarruel

El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, coordinadora de más de 300 organizaciones de derechos humanos, estudiantiles, sociales, sindicales y políticas, hará una conferencia de prensa y un acto en la puerta de la Legislatura Porteña.
Sin titulo 3
Victoria Villarruel decidió homenajear a los genocidas del golpe militar. Crédito: Maria Caucia

La convocatoria para este lunes a las 17 a un acto en “homenaje” a los genocidas de la ultima dictadura civico-militar, convocado por Victoria Villarruel, candidata a vicepresidente dentro de la lista de Libertad Avanza que encabeza Javier Milei y titular del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas, generó una ola de rechazos, bronca y una inmediata respuesta de parte de legisladores, organismos de derechos humanos y sindicales y público en general.

Dentro de este contexto, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convocó a una conferencia de prensa, desde las 12, en la puerta de la Legislatura Porteña (Peru 160, CABA) y un acto de repudio desde las 16.30 bajo el lema «NO AL ACTO EN LA LEGISLATURA PORTEÑA».

Además, se subraya con énfasis una única y aceptable consigna: «NO FUE UNA GUERRA, FUE UN GENOCIDIO. FUE UN CRIMEN DE LESA HUMANIDAD «.

Credito Carlos Brigo InfoNews
Organizaciones sociales, políticas y sindicales harán un acto de repudio. Crédito: Carlos Brigo-InfoNews

El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (cuyas siglas son EMVyJ o EMVJ) es una coordinadora argentina de más de 300 organizaciones de derechos humanos, estudiantiles, sociales, sindicales y políticas que tiene a su cargo la organización de movilización anual contra la dictadura cívico-militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. Se formó en el año 1996 para coordinar la movilización en el vigésimo aniversario del golpe de Estado.

Por otra parte, un comunicado que reúne las firmas de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Fundación Memoria Histórica y Social Agentina, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, la APDH La Matanza, la Comisión Zona Norte, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH) y la Asociación Buena Memoria, resalta que «Decimos que no hubo dos demonios y el único terrorismo fue el que llevó adelante el Estado genocida».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El recuerdo del “Siluetazo”: una acción para reclamar por las personas desaparecidas en la última dictadura militar

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En ese marco, el Espacio para la Memoria ex Comisaría 5ta de La Plata contó con la presencia de Guillermo Kexel, uno de los creadores del “Siluetazo”.

Ema Bondaruk: presentan un proyecto de ley contra la violencia digital en escuelas

La iniciativa surge a partir de la historia de Ema Bondaruk, la adolescente de 16 años que se quitó la vida tras la viralización de un video íntimo. El proyecto busca brindar herramientas de prevención y acompañamiento en las escuelas.

El avance del desmonte en Chaco arrasa con bosques nativos y especies en peligro

Greenpeace denunció que en la provincia se deforestaron casi 170.000 hectáreas desde que la Justicia suspendió los desmontes en noviembre de 2020.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto